Categorías
ChatGPT Pedagogía

ChatGPT para la clase de Filosofía

En esta entrada iré incorporando diversas ideas para aplicar ChatGPT en la didáctica de la Filosofía.

De momento estas son algunas de las funciones que ya estoy utilizando. Podéis dejar más ideas en el apartado de comentarios, esto puede cambiar nuestra forma de hacer filosofía en el aula.

a) Para aclarar dudas: Si surgen preguntas sobre un tema en particular, se puede utilizar ChatGPT para obtener una respuesta rápida y precisa.

Por ejemplo, si un alumno pregunta si la postmodernidad es una tomadura de pelo, antes de darle la razón y aplaudirle, se puede contar hasta tres, consultar ChatGPT y dar una respuesta más políticamente correcta:

La postmodernidad es un concepto complejo que ha sido objeto de debate y discusión en distintas áreas del conocimiento, como la filosofía, la sociología, el arte y la literatura, entre otras. Como tal, es difícil hacer una afirmación categórica sobre si la postmodernidad es una «tomadura de pelo».

En términos generales, la postmodernidad se caracteriza por cuestionar las narrativas y metanarrativas que han dominado la modernidad, y por la valoración de la diversidad, la pluralidad y la ambigüedad. En este sentido, algunos críticos argumentan que la postmodernidad ha dado lugar a un relativismo excesivo, una falta de compromiso con la verdad y una pérdida de sentido de la historia.

Por otro lado, hay quienes defienden que la postmodernidad ha permitido una mayor apertura a distintas formas de conocimiento y expresión cultural, así como una crítica a la hegemonía y a la opresión que se ha perpetuado en las sociedades modernas. Desde esta perspectiva, la postmodernidad se ve como un avance hacia una sociedad más inclusiva y democrática.

En resumen, la postmodernidad es un concepto complejo que ha generado opiniones divergentes y que depende de la perspectiva desde la cual se aborde. No se puede afirmar que sea una «tomadura de pelo» de manera generalizada, ya que su impacto y su valoración dependen de la interpretación y del análisis que se haga de ella.

b) Como fuente de información: ChatGPT tiene acceso a una gran cantidad de información sobre todas las ramas de la Filosofía actualizada y precisa que nos permite mantenernos al día y ofrecer una enseñanza más rigurosa y actualizada.

Por ejemplo, si le pregunto si Judith Butler ha cambiado de idea respecto de su propuesta de la teoría queer la respuesta es:

Es cierto que Judith Butler ha evolucionado en su pensamiento en relación con la teoría queer a lo largo del tiempo. En sus primeros trabajos, como El género en disputa, Butler sostenía que el género es una construcción social y que la identidad de género no es algo dado de antemano, sino que se produce y se reproduce a través de la repetición de actos performativos.

En su obra posterior, Butler ha continuado explorando la relación entre el género, el cuerpo y la identidad, pero ha ampliado su enfoque para incluir cuestiones como la interseccionalidad y la política del reconocimiento. En particular, ha sido muy crítica con la noción de que el género es simplemente una elección individual y ha subrayado la importancia de considerar cómo el género está profundamente entrelazado con otros sistemas de opresión, como el racismo, el clasismo y la homofobia.

En cuanto a la teoría queer, Butler ha sido una figura importante en su desarrollo, pero también ha sido crítica con algunos de sus aspectos. En particular, ha cuestionado la noción de que la disidencia sexual y de género pueda ser reducida a una identidad única y ha enfatizado la importancia de una política queer que aborde la complejidad de la diversidad sexual y de género.

En resumen, Judith Butler ha evolucionado en su pensamiento en relación con la teoría queer y ha ampliado su enfoque para incluir cuestiones como la interseccionalidad y la política del reconocimiento. Ha sido crítica con la noción de que el género es simplemente una elección individual y ha enfatizado la importancia de una política queer que aborde la complejidad de la diversidad sexual y de género.

c) Como herramienta de investigación: Si hay que preparar una lección o un material de estudio para los estudiantes, ChatGPT se puede usar como una herramienta de investigación para obtener información y datos adicionales sobre un tema en particular.

Por ejemplo, si le pido un índice para explicar en clase el problema mente-cuerpo, me responde con lo siguiente:

Aquí te presento un posible índice para explicar el problema mente-cuerpo:

  1. Introducción
  • Definición del problema mente-cuerpo
  • Importancia del problema mente-cuerpo en la filosofía y en la ciencia
  1. Dualismo
  • Descripción de la teoría dualista
  • Argumentos a favor y en contra del dualismo
  • Críticas al dualismo
  1. Materialismo
  • Descripción de la teoría materialista
  • Argumentos a favor y en contra del materialismo
  • Críticas al materialismo
  1. Idealismo
  • Descripción de la teoría idealista
  • Argumentos a favor y en contra del idealismo
  • Críticas al idealismo
  1. Funcionalismo
  • Descripción de la teoría funcionalista
  • Argumentos a favor y en contra del funcionalismo
  • Críticas al funcionalismo
  1. Teorías emergentistas
  • Descripción de las teorías emergentistas
  • Argumentos a favor y en contra de las teorías emergentistas
  • Críticas a las teorías emergentistas
  1. Neurociencia y el problema mente-cuerpo
  • Descripción de las teorías neurocientíficas
  • Argumentos a favor y en contra de las teorías neurocientíficas
  • Implicaciones de las teorías neurocientíficas para el problema mente-cuerpo
  1. Conclusión
  • Síntesis de los argumentos presentados
  • Reflexiones finales sobre el problema mente-cuerpo.

d) Para crear actividades y ejercicios: Se pueden utilizar las respuestas de ChatGPT para crear actividades y ejercicios que ayuden a los estudiantes a comprender mejor los conceptos que estás enseñando.

Por ejemplo, al escribir: «diséñame un ejercicio en el que los estudiantes pongan en práctica la filosofía de Descartes» esta es su respuesta:

¡Por supuesto! Aquí te propongo un ejercicio en el que los estudiantes puedan poner en práctica la filosofía de Descartes:

Objetivo: El objetivo del ejercicio es que los estudiantes practiquen el método de duda metódica propuesto por Descartes para llegar a verdades indudables.

Materiales: Papel y lápiz.

Instrucciones:

  1. Pide a los estudiantes que elijan una afirmación que consideren verdadera e indudable. Esta afirmación puede ser de cualquier tema, desde la ciencia hasta la política.
  2. Pide a los estudiantes que utilicen el método de duda metódica propuesto por Descartes para cuestionar y poner en duda su afirmación elegida.
  3. Pídeles que anoten las dudas que surjan al cuestionar su afirmación. Por ejemplo, si su afirmación es «La tierra es redonda», pueden preguntarse: «¿Cómo sabemos que la tierra es redonda? ¿Podría ser otra forma? ¿Cómo podemos estar seguros?»
  4. Pide a los estudiantes que utilicen la razón y la lógica para encontrar una respuesta a cada una de sus dudas y ver si su afirmación sigue siendo verdadera e indudable.
  5. Finalmente, pide a los estudiantes que escriban un breve ensayo en el que expliquen cómo aplicaron el método de duda metódica de Descartes para cuestionar y evaluar su afirmación elegida.

Este ejercicio no solo ayudará a los estudiantes a comprender mejor la filosofía de Descartes, sino que también les permitirá desarrollar habilidades críticas y de pensamiento lógico.

e) Para crear tests de opción múltiple a partir de textos (en este caso uso Bard, la IA de Google):

f) Para crear imágenes que ilsutres los conceptos de los textos filosóficos (IA de Bing con DALL-E):

Creo que esto no es más que el inicio de una revolución en la didáctica de la Filosofía. De momento les dejo con los consejos que da ChatGPT para mejorar las clases de Filosofía y que comparto plenamente porque no hace nada más que recordarnos el método socrático y adaptarlo a los nuevos tiempos chatgepeteicos:

Aquí te presento algunas ideas que puedes considerar para mejorar tus clases de filosofía:

  1. Utilizar diferentes recursos didácticos: En lugar de solo depender de la lectura y discusión de textos, puedes incorporar videos, imágenes, podcasts, juegos, ejemplos de la vida real, entre otros recursos para mantener la atención de tus estudiantes.
  2. Fomentar la participación activa de los estudiantes: Puedes establecer debates, discusiones en grupo, presentaciones, actividades en línea, y otras dinámicas que fomenten la participación activa de tus estudiantes y que les permita aplicar los conceptos aprendidos.
  3. Relacionar la filosofía con la vida cotidiana: La filosofía puede parecer abstracta para algunos estudiantes, pero puedes hacerla más relevante para ellos al relacionarla con temas de actualidad y problemas que enfrentan en su vida cotidiana.
  4. Proporcionar ejemplos concretos: Puedes ilustrar los conceptos abstractos con ejemplos concretos de la vida real para hacerlos más fáciles de entender.
  5. Ser claro y conciso: Asegúrate de explicar los conceptos de forma clara y concisa para que sean fácilmente comprensibles para los estudiantes.
  6. Dar retroalimentación constructiva: Puedes dar retroalimentación a tus estudiantes de manera constructiva para que puedan mejorar y entender mejor los conceptos.
  7. Fomentar el pensamiento crítico: La filosofía se trata de analizar y evaluar las ideas, por lo que puedes fomentar el pensamiento crítico de tus estudiantes haciendo preguntas desafiantes y pidiendo que argumenten sus puntos de vista.
  8. Incentivar el aprendizaje autónomo: Puedes dar tareas que fomenten el aprendizaje autónomo, como la lectura de textos, ver videos, realizar investigaciones, y después discutirlos en clase.
  9. Asociar la teoría con la práctica: Es importante que tus estudiantes puedan relacionar la teoría con la práctica, por lo que puedes incluir actividades que les permitan aplicar los conceptos que han aprendido.
  10. Mantener un ambiente agradable: Por último, es importante que mantengas un ambiente agradable en tu clase de filosofía, donde los estudiantes se sientan cómodos y seguros para compartir sus opiniones y preguntas.

Categorías
Filosofía Pedagogía

Filosofía de 1.º de Bachillerato. Análisis de los contenidos mínimos

En el siguiente vídeo analizo lo referido a la asignatura de Filosofía de primero de Bachillerato en el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. He de reconocer que me gustan los temas que hay que trabajar en Filosofía; eso sí: quedamos a la espera de que las distintas comunidades autónomas aumenten las horas, ya que de momento solo se le dedicaría dos horas semanales [finalmente habrá 3 horas]. Un rápido vistazo a los saberes básicos [Actualización de los saberes básicos] dan buena cuenta de los importantes temas que habrá que estudiar en nuestra materia:

A. La filosofía y el ser humano.

1. La reflexión filosófica en torno a la propia filosofía.

− Características y concepciones del saber filosófico. Breve recensión histórica de la filosofía. Las divisiones tradicionales de la filosofía y las áreas actuales de investigación. Vigencia y utilidad de la filosofía: la importancia de filosofar en torno a los retos del siglo XXI.

− La filosofía en relación con otros campos del saber y la actividad humana.

− Métodos y herramientas básicos del filósofo: el uso y análisis crítico de fuentes; la comprensión e interpretación de documentos filosóficos; la identificación de problemas filosóficos en otros ámbitos de la cultura; el pensamiento y el diálogo argumentativos; la investigación y la disertación filosófica.

− La discriminación social, de género, etnia y edad en la tradición filosófica.

2. El ser humano como sujeto y objeto de la experiencia filosófica.

− La filosofía y la existencia humana.

− El debate sobre la génesis y definición de la naturaleza humana: especificidad natural y condicionantes histórico-culturales. Concepciones filosóficas del ser humano.

− La estructura psicosomática de la personalidad: sensibilidad, emotividad, deseos y volición, las facultades cognitivas. Conciencia y lenguaje.

− El problema de la identidad personal. Tipos y modos de identidad. La especulación en torno al transhumanismo.

B. Conocimiento y realidad.

1. El problema filosófico del conocimiento y la verdad.

− El conocimiento: definición, posibilidad y límites. Teorías de la verdad. La desinformación y el fenómeno de la «posverdad».

− Las teorías del conocimiento: formas de racionalismo, empirismo y otras teorías.

− El razonamiento y la argumentación. La argumentación informal. Nociones de lógica formal. La detección de falacias y sesgos cognitivos.

− El saber científico: definición, demarcación y metodologías científicas. La filosofía de la ciencia: naturaleza, problemas y límites del conocimiento científico.

− Otros modos de saber: el problema del saber metafísico; las creencias religiosas; la razón poética; el saber común.

La dimensión social y política del conocimiento. Conocimiento, poder e interés. La tecnociencia contemporánea. El papel de la mujer en la ciencia y en los otros saberes.

2. La cuestión de la naturaleza última de la realidad.

− El problema de lo real. Apariencia y realidad. La cuestión de las realidades virtuales.

− Unidad y pluralidad. Categorías y modos de ser. Entidades físicas y objetos ideales: el problema de los universales.

− El problema mente-cuerpo. La filosofía de la mente y el debate en torno a la inteligencia artificial.

− El problema filosófico del tiempo y el cambio. El problema del determinismo. Necesidad, azar y libertad.

− El problema filosófico de la existencia de Dios. Teísmo, ateísmo y agnosticismo.

C. Acción y creación.

1. La acción humana: filosofía ética y política.

− El problema ético: cómo hemos de actuar. Ser y deber ser. La deliberación moral. Las condiciones del juicio y el diálogo ético.

− La posibilidad de una ética racional. Cognitivismo y emotivismo. El debate en torno al relativismo moral. El reto de una ética universal de mínimos.

− Las principales respuestas al problema ético: éticas consecuencialistas, éticas del deber y éticas de la virtud. La moral amoral de Nietzsche. Éticas del cuidado. Ética medioambiental. Éticas aplicadas.

− Los derechos humanos: su génesis, legitimidad y vigencia actual. Las distintas generaciones de derechos humanos.

− Grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo: la desigualdad y la pobreza; la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres; la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia; los derechos de la infancia; la discriminación y el respeto a las minorías; los problemas ecosociales y medioambientales; los derechos de los animales.

− El hombre como ser social. Definición de lo político. Legalidad y legitimidad. La cuestión filosófica de la justicia.

− El fundamento de la organización social y del poder político. Teorías del origen sobrenatural vs. teorías contractualistas. La reflexión filosófica en torno a la democracia.

− El diálogo en torno a los principios políticos fundamentales: igualdad y libertad; individuo y Estado; trabajo, propiedad y distribución de la riqueza. El debate político contemporáneo: liberalismo, utilitarismo y comunitarismo.

− Ideales, utopías y distopías. Los movimientos sociales y políticos. El feminismo y la perspectiva de género en la filosofía.

2. La reflexión filosófica en torno a la creación artística.

− Definición, ámbitos y problemas de la estética: arte, belleza y gusto. La relación de lo estético con otros ámbitos de la cultura. Ética y estética. El papel político del arte.

− Teorías clásicas y modernas acerca de la belleza y el arte. Teorías y problemas estéticos contemporáneos. La reflexión en torno a la imagen y la cultura audiovisual.

Categorías
Filosofía Pedagogía Valores Éticos

Educación en Valores Cívicos y Éticos

En el siguiente vídeo analizo pormenorizadamente la nueva asignatura denominada «Educación en Valores Cívicos y Éticos», cuyo currículo acaba de ser publicado en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.

Es una asignatura que se impartirá durante una hora a la semana (un total de 35 horas en un año) en un único curso académico de la Educación Secundaria Obligatoria (o bien en primero de la ESO, o en segundo, o en tercero o en cuarto). Bien es cierto que las Comunidades Autónomas podrían ampliar su horario, aunque esta es, más bien, una decisión política que educativa.

La cuestión más preocupante, aparte de la inviabilidad de impartir tamaño currículo en solo una hora semanal, es la posible naturaleza no-filosófica o anti-filosófica de esta asignatura. Si bien es cierto que existen elementos claramente filosóficos, que deben ser explicados por profesionales de la filosofía, también es evidente que esta asignatura contiene elementos muy próximos a la ideología, como explico en el vídeo. Para evitar la ideología y la manipulación que se puede derivar de esta asignatura es importante aplicar una metodología socrática y poner en práctica propuestas pedagógicas que fomenten el pensamiento crítico, como la de Matthew Lipman y su programa «Filosofía para Niños». Lamentablemente, cuando se lee el currículo con detenimiento hay veces en que la asignatura se debiera llamar «Educación para el empoderamiento», «Terapia de grupo» o «Educación para la empatía».

Solo pido un favor: si le ha tocado a usted impartir esta asignatura le ruego que no la desperdicie poniendo películas de Walt Disney ni vídeos extraños; es una materia para dialogar críticamente, pensar cuidadosamente y crear en el aula una verdadera comunidad de investigación. Si no es así, se caerá en la mayor aberración educativa: la displicencia o la manipulación.

Categorías
Libros Pedagogía

La educación moral, una obra de arte

La revista «Childhood and Philosophy» me publica una larga reseña del nuevo libro de Félix García Moriyón que he titulado «El artista como educador de la moral y moralista de la educación». Pueden descargarla en este enlace.

Esta es la introducción:

El objetivo de La educación moral, una obra de arte no tiene tanto que ver con lo que anuncia su título —que también— sino con el hecho de problematizar el oficio de educar. Es así como la presente reseña la planteamos problematizando dichas problematizaciones. No en vano el acto de problematizar es la gran virtud del filósofo; la solución ya llegará, si viene, de mano de los técnicos y de los burócratas educativos, dejando al filósofo la complicada función de diagnosticar y detectar problemas donde aparentemente no los hay. Como dice García Moriyón en la que
considero su obra seminal, Pregunto, dialogo, aprendo (2006, p. 233), “el problema de la autoría, en la lectura, se traslada del escritor al lector”; de este modo en las siguientes páginas me voy a transformar en lector-autor con el deseo de encontrar nuevas problematizaciones en nuestro zigzagueante camino en la búsqueda del sistema educativo perfecto. Estas son las problematizaciones e interrogantes que extraigo en mi lectura atenta en las que profundizaré en las siguientes páginas en dialogo con el autor:

  1. ¿Es la educación una actividad política?
  2. ¿Es la educación un mero credencialismo?
  3. ¿Hay cabida para la religión en el sistema educativo?
  4. ¿Es la educación una institución ética?
  5. ¿Existe una ética del profesorado?
  6. ¿Es realista la comunidad de investigación en el aula?
  7. ¿Es la educación una obra de arte?

Les dejo con la entrevista que realicé hace unos días al autor

Categorías
Pedagogía

La mascarilla desvelada

Cuando una mujer musulmana se quita el velo en público siente una sensación de pudor similar a la de un hombre occidental u occidentalizado al quitarse ropa íntima en la calle. Lustros de educación en esas vestimentas determinan los símbolos estéticos por los que avergonzarse, enorgullecerse o permanecer indiferentes.

El caso de la mascarilla es paralelo al del velo o los calzones. Al principio—cuando la ley obligó a cubrir las bocas— costaba ponérsela, les avergonzaba; sin embargo, tras seis meses de uso intensivo se interiorizó la costumbre logrando que el decoro cambiara de bando.

Hoy en día, cuando el gobierno permite que en los patios de recreo ya no se use la mascarilla porque, dicen, en exteriores el virus no se transmite, la mayoría de alumnas se resiste a quitársela. Se podría argumentar que siguen preocupadas por la salud pero uno empieza a sospechar que tiene más que ver con la estética y la vergüenza. El infierno son los otros, sobre todo si no media una mascarilla.

Los alumnos, por lo que observo, tienen menos tapujos, pero me preocupa lo que sucede con las alumnas. No permitamos que nuestras estudiantes sientan bochorno por mostrar su identidad facial, impidamos que usen el tapabocas con el único objetivo de encubrir espinillas o que lo utilicen, simplemente, para velar la ausencia de maquillaje. Sería un fracaso educativo que nuestras jóvenes convirtieran a la mascarilla en un nuevo símbolo de opresión.

Categorías
Filosofía Libros Pedagogía

Argumentación y debate

Hablábamos el otro día de un gran libro para preparar con rigor los debates con nuestros estudiantes y hete aquí que unas semanas después nos encontramos con que la editorial Dykinson publica otro formidable manual titulado Argumentación y debate. Introducción al formato Parlamentario Británico y debate jurídico escrito por Margarita Bonet Esteva, Francisco Javier Torres Serrano, Sergio Melero Hernández, José Miguel Rojo Martínez Y Mariona Torra Cot.

No es un texto de iniciación sino que se requieren algunas nociones previas sobre el funcionamiento del debate, de hecho va dirigido a estudiantes universitarios que participan en torneos; y además, se especializa en un formato concreto que entraña su dificultad: el Parlamentario Británico. Por tanto, es un manual perfecto para los estudiantes de debate que en la educación secundaria o universitaria ya hayan cursado una introducción.

Amenizado con numerosos gráficos que facilitan la lectura, el libro recorre los distintos formatos de debate para, a continuación, centrarse en el Parlamentario Británico y sus roles, analizando con detenimiento las funciones de «Primer Ministro», «Líder de la Oposición», «Viceministro», «Vicelíder de Oposición», «extensionistas» y «látigos».

Posteriormente se analiza la argumentación y las estructuras argumentativas básicas, seguido de un capítulo sobre cómo afrontar los quince minutos de preparación y el estudio de la moción, así como otro dedicado al proceso de «adjudicación», culminando con un análisis del debate jurídico, en el que, entre otros asuntos, se tratan los límites éticos de la argumentación.

Sin duda es uno de los manuales de referencia para la nueva asignatura sobre debate que poco a poco más profesores vamos implantando en nuestros institutos de Educación Secundaria y, como no, para los clubes de debate que, cada vez más, van proliferando por las universidades del ámbito hispánico.

Categorías
Filosofía Pedagogía

Emoción, afecto y motivación

La editorial Alianza acaba de reeditar, con muy buen criterio, Emoción, afecto y motivación de Luis Aguado.

Quienes nos dedicamos al noble arte de la enseñanza hemos de conocer con cierta profundidad el funcionamiento de las emociones y de la motivación para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más efectivo. Es así que la lectura de este libro, más que recomendable, sea imprescindible. Creo que no hay en el mercado una obra sobre este tema tan provechosa y de tan elevado nivel académico.

Está más que demostrado empíricamente que una educación en la que intervienen las emociones perdura más y mejor entre los estudiantes; y, por supuesto, una educación en la que estudiantes y profesorado están motivados se acerca más a la excelencia. Pero es difícil educar desde y con emoción y mucho más compleja es la ardua tarea de motivar, por ello el libro de Aguado es importante. Su lectura detenida y atenta puede ayudar al profesorado a mejorar su labor docente puesto que conocer las bases biológicas y teóricas, así como los experimentos psicológicos sobre las emociones, los afectos y la motivación es el primer paso para poder manejarlas con los estudiantes.

Es un manual denso, al que hay que hincar el diente armado de un bolígrafo, una libreta y con paciencia, pero a sabiendas de que el resultado será muy provechoso. Uno es un mejor docente después de leerlo.

En estos tiempos de inanes gurús educativos que resuelven las carencias de los profesores con vídeos de diez minutos en Youtube en los que diagnostican los males de la enseñanza citando a Paolo Coelho y demás charlatanes de la New Age, se hacen más necesarios que nunca manuales científicos como el de Aguado.

Por ejemplo, está de moda entre el gremio docente el asunto de la inteligencia emocional; incluso la legislación educativa obliga a trabajar con ella en el aula. Sin embargo Aguado problematiza este asunto y critica la falta de suficiente evidencia científica al respecto. Además tilda a Goleman, inventor del término, de periodista en vez de psicólogo (p. 255). No obstante, explica rigurosamente lo que de cierto hay en esta corriente.

Especialmente relevantes son los apartados que Aguado dedica al estrés y a la ansiedad, dos de los grandes males que asolan al sistema educativo y que dificultan enormemente el logro de sus objetivos. Conocerlos en profundidad es primordial para poder vencerlos. El estrés
—ese asesino silencioso— y la ansiedad
—esa paralizante enemiga— hacen de los centros educativos lugares desgraciados en vez de sitios donde encontrar la felicidad que debiera ofrecer el aprendizaje.

En definitiva, un docente que no conozca con profundidad el entramado de la emoción, los afectos y la motivación es como un cardiólogo que desconoce el funcionamiento del flujo sanguíneo. Este libro resuelve tan importante carencia.

Categorías
Filosofía Pedagogía

Educando al transhumano-Humano

Ayer presenté una comunicación titulada «Educando al transhumano-Humano» en el II Congreso Internacional de interculturalidad, comunidad y escuela celebrado en la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga.

Les dejo con algunos fragmentos por si fuera de su interés.

La educación de calidad debe estar centrada en los valores del humanismo. La educación en humanidad no debe olvidar que estamos ante una coyuntura histórica en la que ya ha nacido, probablemente, el primer humano que interactuará con un transhumano. Es así que los pedagogos han de empezar a preocuparse por cómo se producirá la relación intercultural entre humanos y transhumanos; del mismo modo, los sistemas educativos han de ir diseñado borradores de protocolos de actuación que influyan para que el inevitable surgimiento del transhumano sea, más bien, un  transhumano-Humano. Solo poniendo unas bases educativas inspiradas en el humanismo y siendo intolerantes con cualquier atisbo de mejora humana que suponga, paradójicamente, un riesgo existencial para la humanidad, podremos seguir adelante en nuestra búsqueda, desde el ámbito educativo, de una vida más sana, más inteligente, más longeva y más humana. (…)

El modelo Lipman de educación (Investigación filosófica, 1988) es tan antiguo y tradicional como el modelo magisterial-bancario; no olvidemos que Sócrates, su mentor, nació hace 2500 años, y Abelardo, con su exhaustiva lógica del sic et non vino al mundo hace un milenio. El criterio que los diferencia es más bien político, en la línea del pensamiento pedagógico de Paolo Freire (Pedagogía del oprimido, 1970), es decir, por un lado, la enseñanza de la aculturación y socialización —preocupada por el control social— frente a la enseñanza como proceso de liberación o empoderamiento. Obviamente los dos polos son puramente orientadores, y lo habitual —incluso lo deseable— es que se den las dos cosas juntas en menor o mayor grado.

La llegada de las tecnologías a las aulas ha tenido un leve impacto en ambas perspectivas pedagógicas hasta el momento, pero aventuramos que en el futuro cercano este impacto será más contundente y es lo que pretendemos analizar a modo de esbozo en las próximas líneas centrándonos en el humanismo, que debe ser la meta de todo proceso educativo y poniendo la vista en su posible trascendencia futura en forma de transhumanismo.

Así habría dos tipos de impacto de las tecnologías educativas, uno estaría en la línea de aplicar directamente tecnología sofisticada al cuerpo humano; en este sentido una buena metáfora es el rápido aprendizaje de Nero en la primera parte de Matrix, cuando aprende a pilotar un helicóptero en cinco minutos; o el uso de dopaje, propuesto, entre otros, por Savulesco en su artículo “Moral Enhancement, Freedom and the God Machines” (Savulescu & Persson, 2012). El otro impacto iría en la línea de la invasión de las tecnologías en el aula —donde sí cabría la falsa innovación que eso lleva consigo—, al estilo de lo que narra uno de los capítulos de la serie televisiva Black Mirror acerca de la obsesión por los “me gusta” o el chip de vigilancia permanente del niño y adolescente; también van en este sentido las profecías sobre la desaparición de las universidades gracias a los MOOC (Massive Open Online Course). (…)

Vigilando al profesor postmoderno, al troquelador de conciencias, al que no educa en globalización y cosmopolitismo y al que olvida la cognición extendida, podrá surgir el Humano. Fiscalizando la aplicación de electricidad en el punto adecuado, el cambio de la bioquímica de los alumnos y la manipulación de la plasticidad neuronal, podrá surgir el transhumano. Y modelar ambos educando con los modos de Lipman y proyectos educativos similares podrá surgir el transhumano-Humano.

Cada día se intenta educar en las aulas con el noble objetivo de crear ciudadanos inspirados en los principios del humanismo. Llegará un momento en que dicha educación en lo humano deberá empezar a convivir con la educación en lo transhumano. Hoy por hoy es ciencia ficción afirmar que convivan en las aulas humanos y transhumanos, pero no es ingenuo afirmar que llegará dicho momento y habrá que ver la manera en la que el Humano y el transhumano se relacionen de forma intercultural sin imposiciones ni aculturaciones.

No hay mayor reto intercultural que el que se da entre seres que viven en épocas distintas. Esa interculturalidad se ha vivido de forma asíncrona a partir de libros, películas y restos arqueológicos, pero en la actualidad estamos en los inicios de una relación con el homus novus devenido en homus trans; no existe ni asincronía, ni sincronía, sino postsincronía. Hemos de dialogar con su espectro, con su idea, con su imagen, y solo con ese diálogo imaginado seremos capaces de generarle según principios humanistas y no a expensas de las fuerzas de la casualidad.

Categorías
Filosofía Pedagogía

Sobre los estándares de aprendizaje filosófico evaluables

El último número de la revista Diálogo filosófico [101 (2018) 245-260] publica un artículo que he titulado «Sobre los estándares de aprendizaje filosófico evaluables». Puede descargarlo en este enlace. Les dejo con el resumen:

Los estándares de aprendizaje evaluables constituyen una novedad algo polémica en la educación de España. Su intención es marcar claramente el camino de lo que se puede hacer en clase con los estudiantes. Algunos estándares son ciertamente importantes y necesarios, pero los hay también discutibles y peculiares; en las siguientes páginas comentamos algunos de estos últimos.

Algunos fragmentos que quizá despierten el interés por leer el artículo completo:

Parafraseando a Voltaire, en una cita de difícil localización, pareciera como si una colección de estándares de aprendizaje evaluables haya de ser una farmacia donde se encuentra remedio a todos los males pedagógicos. Pero, lejos de incentivar la libertad docente y la creatividad en el aula, estos estándares marcan bien las lindes del camino a seguir, fuera del cual uno se expone a que se le afee la conducta por parte de los comisarios educativos que invitan a filosofar exclusivamente dentro de unos límites profundamente marcados.

La new age, la autoayuda y el coaching se hacen presentes en las aulas con EAE como el precedente. El problema de la autoayuda es que da soluciones fáciles a problemas complejos, mientras que la filosofía no se conforma con respuestas cortoplacistas. Trabajar con niños la capacidad de autocontrol emocional nos acerca a la psicología cognitiva, a la terapia de grupo o al enaltecido coaching que alejan al alumnado del puro filosofar y transforman al docente en un coach, un entrenador, un mero adiestrador enemigo del filósofo.

Hay otro estándar peculiar en el que se pide respeto por «el esfuerzo de la filosofía de Platón». He dedicado un buen tiempo a reflexionar sobre su significado porque pensaba que se respeta a las personas pero no a las ideas y mucho menos a los esfuerzos.

Concluimos animando a las autoridades educativas a crear una comisión nacional para evaluar los estándares filosóficos, redefinirlos, fundamentarlos, reestructurarlos y dotarles de sentido. Si no los quieren eliminar que, cuando menos, se pongan a trabajar para que, cuando menos, sirvan para hacer de nuestras aulas un lugar ideal para el noble acto del filosofar.