Categorías
Estados Unidos Pedagogía

Policías armados en el instituto

En el instituto hay un par de policías armados con pistolas, que mascan chicle y que llevan gafas de sol. Son muy amables y simpáticos, pero su estética impone gran respeto como ya nos explicó Philip Zimbardo en su recomendable ensayo El efecto lucifer.

Vi a uno de ellos sujetando fuertemente del brazo a un estudiante para trasladarlo al despacho del director. Mientras el policía hacía lo imposible para controlar al nervioso alumno, éste profería insultos contra uno de los estudiantes con el que acababa de mantener una violenta trifulca. Un simple profesor no habría podido controlarlo y, de hacerlo, estaría ahora en el hospital; incluso podría acabar en un juzgado si es que al alumno le diera por denunciarle.

También está todo el recinto plagado de cámaras de seguridad; las podemos encontrar incluso dentro de la biblioteca. Cuando pregunto a mis estudiantes sobre estas medidas de control todos ellos afirman sentirse más seguros así. No comparto su opinión pero les comprendo porque en este país se percibe, más allá de la violencia evidente, cierta agresividad en el ambiente, una amenaza contenida que se descubre detrás de las caras siempre sonrientes, de los forzados y eufóricos «good mornings!» y de los hipertrofiados «thanks», «sorry» y «have a nice day!». No puedo evitar pensar que si hay que recurrir constantemente a medidas coercitivas es porque la Educación fracasa aunque sean tan educados; el mismo camino está tomando España.

El mural orwelliano que preside este artículo me lo encontré en Little Haití, un atractivo barrio de Miami donde, al caer la tarde, impera la violencia y la policía sí que es necesaria. Allí conviven demasiadas personas a las que no pudo salvar el sistema educativo y ahora solo se les trata de educar con pistolas, porras y ansiolíticos.

Este mural encontrado en el barrio de los artistas de Miami expresa bien la violencia contenida a la que me refiero. Merece estar expuesto en un museo y no en la calle.
Categorías
España Filosofía

A vueltas con la LOMCE y la Filosofía

Pienso luego estorbo CC Ramón Martín
Parece que estorban las asignaturas que enseñan a pensar más allá de lo instrumental. Imagen CC de Ramón Martín

Hoy ha aparecido un segundo borrador de la LOMCE, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, con  algunos cambios significativos respecto del anterior y que afectan a las asignaturas del Departamento de Filosofía. (Puede descargarlo aquí).

En primer lugar, tras su irracional desaparición en el anterior borrador, vuelve la asignatura de Ética al cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, pero esta vez se denomina Valores éticos (quien le haya dado este nombre es un absoluto ignorante de la filosofía, en todo caso debería denominarse Valores Morales) y el padre o tutor deberá elegir entre dicha asignatura o Religión (artículo 25, 5b). Si me dieran a optar por su completa desaparición o su transformación, como así ha sido, en una alternativa a la religión no me queda claro qué es preferible. Ambas situaciones son muy desagradables e intelectualmente calamitosas.

En segundo lugar se oferta como optativa la asignatura de Filosofía en este mismo cuarto curso de ESO (artículo 25, 5e), y  deberá «competir» con otras nueve asignaturas opcionales. Aún es pronto para valorarlo.

En tercer lugar, como viene siendo habitual desde hace décadas, la Filosofía se mantiene obligatoria en primero de Bachillerato en todas las modalidades: Ciencias (artículo 34bis, 1a), Humanidades (34bis, 2a), Ciencias Sociales (34bis, 3a) y Artes (34bis, 4a). Además se agradece que le extirpen el incómodo pleonasmo actual «y Ciudadanía«.

Firma
Haga click para solicitar al Ministro de Educación José Ignacio Wert la retirada del anteproyecto de Ley LOMCE y que se brinde al diálogo con comunidad educativa

En cuarto lugar, relegan la Historia de la Filosofía a simple asignatura optativa cuando hasta el presente curso venía siendo obligatoria (artículo 34, 6f). Habrá que recurrir de nuevo a la Red Española de Filosofía para organizar y transmitir los argumentos que demuestren que esta decisión es contraproducente.

En quinto lugar la Psicología de segundo de Bachillerato sigue manteniéndose como asignatura optativa (artículo 34, 6f).

En sexto lugar la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se renombra, como ya se estableció en el anterior borrador, como Educación Cívica y Constitucional no queda claro cómo queda aunque algunos medios afirman que desaparece D E S P A R E C E.

En conclusión el golpe directo al estómago que recibe la Ética de cuarto de ESO y el inesperado y contundente golpetazo a las gónadas que sufre la Historia de la Filosofía de segundo de Bachillerato implican consecuencias imprevisibles y nada halagüeñas. En los próximos días las distintas asociaciones pertenecientes a la REF procederán al análisis de este ataque arbitrario al departamento de Filosofía.

ARTÍCULOS REALACIONADOS

El capital privado echa el ojo a la educación

 

Categorías
España

Segunda carta de la REF al Ministro de Educación

Red Española de Filosofía

Comisión de Secundaria
EXCMO. SR. MINISTRO DE EDUCACIÓN
D. José Ignacio Wert
Madrid, a 19 de noviembre de 2012
Sr. Ministro:
Los miembros de la Red Española de Filosofia, que reúne a la práctica totalidad de las asociaciones y las organizaciones tanto académicas como docentes de Filosofía, y quienes se adhieren a esta carta, quieren solicitar de Vd. que, dentro del proceso de reforma de la enseñanza secundaria que su ministerio estudia en estas fechas, mantenga dentro del currículo del cuarto curso de ESO la materia de ÉTICA. Y con este fin nos permitimos exponerle algunos argumentos y subrayar la necesidad de esta asignatura para una correcta formación de los alumnos en la etapa obligatoria.
Los argumentos iniciales son los siguientes:
  1. si se suprime esta asignatura, los alumnos que solamente estudien la etapa obligatoria no recibirán jamás una formación ética, lo cual implica que, por un lado, no tendrán los instrumentos necesarios para una reflexión racional sobre los valores, el bien moral y la justicia, y, por otro, carecerán también de una iniciación a la actitud y la manera filosóficas de reflexionar, únicas que potencian un punto de vista universal por encima de las contingencias históricas
  1. en el anteproyecto sobre el cual está trabajando su ministerio, apenas hay referencias a una educación en valores, y esta carencia debe subsanarse con la asignatura de Ética, la única que permite una reflexión racional y madura independiente de perspectivas parciales
  1. el carácter instrumental de la asignatura no es sustituible por otras, ya que solamente la Ética, dentro de la Filosofía, ejercita la reflexión racional y el pensamiento crítico, además de potenciar otros instrumentos como la lectura y la escritura comprensivas, las técnicas de argumentación, y la conexión de los métodos y las conclusiones de otras disciplinas sectoriales
  1. es fundamental que los alumnos que no estudien el Bachillerato reciban con esta asignatura también una primera introducción al saber filosófico, a la actitud que conlleva y a los instrumentos propios de la Filosofía
Avalan nuestra propuesta a favor de la ÉTICA, y su inclusión como materia obligatoria de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, con al menos dos horas semanales, la siguiente fundamentación y estas consideraciones:
1.- Ha sido una materia considerada como fundamental en todos los planes educativos anteriores y con la denominación de ÉTICA, entre otros: Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria (BOE, del 16 de enero de 2001: p. 1829 en la cual aparece perfectamente indicada en sus 3 bloques temáticos, y desarrollados éstos en sus contenidos específicos, págs. 1852-1854); y en LEY ORGÁNICA 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (BOE, de 24 de diciembre de 2002: Ética, pág. 45197, como  materia a impartir en la Educación Secundaria Obligatoria); y hasta ha querido ser recuperada  en Real Decreto 1190/2012, de 3 de agosto (BOE, de 4 de agosto de 2012).
2.- Es una materia que se fundamenta en  la dignidad del ser humano y promueve, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, esta dignidad y una actuación consecuente con la misma. No reconoce otro fundamento que la propia dignidad del ser humano.
3.- Por lo anterior, fomenta de modo permanente el reconocimiento del otro y su dignidad, favoreciendo el debate racional, argumentativo y la crítica constructiva. Permite generar actitudes positivas en todos los alumnos y promueve por tanto, actitudes democráticas de respeto y tolerancia en sus diferentes formas y manifestaciones.
4.- Ayuda a formar personas autónomas, responsables y justas, así como competentes para asumir iniciativas para su emprendimiento personal o profesional.
5.- Reflexiona sobre los valores, la vida moral de los individuos y sobre los grupos humanos, facilitando la solución de conflictos desde una perspectiva racional y argumentativa y haciendo que se tienda a adoptar elecciones racionales y de vida más humana.
6- Resulta completamente necesaria para jóvenes cuya edad habitual es de quince años, y que –tanto si se orientan a la formación profesional como a la formación académica- necesitan analizar, debatir y esclarecer temas que serán fundamentales en su vida personal y profesional posterior.
7.- Promueve la incorporación crítica a la vida cotidiana de los valores que rigen la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a cuya promoción y ejercicio se refiere el Preámbulo de nuestra Constitución.
8- Y tiene, además, un carácter instrumental, ya que contribuye a desarrollar el pensamiento crítico, el análisis de los discursos, y las capacidades de argumentación y de expresión oral y escrita. Estimula, además, el trabajo en común y la resolución argumentativa de las realidades sobre las que se debate.
9.- En resumen, la Ética es una materia ajustada a la dignidad y autonomía del ser humano. Es una materia instrumental y necesaria en la formación de sujetos libres y autónomos y de ciudadanos democráticos, y requiere, por tanto, el mantenimiento de un espacio específico y reconocido de reflexión y cultivo en el aula, propio del  ámbito de la Filosofía.
Por todo ello, y atendiendo a la invitación realizada a la comunidad educativa para participar en la discusión del Anteproyecto, las personas e instituciones abajo firmantes solicitan:
Mantener la materia de Ética como asignatura obligatoria en el cuarto curso de la ESO, con una dotación horaria de al menos dos horas semanales de modo que pueda cumplir sus objetivos académicos y formativos.
Adjuntamos, a título de ejemplo, un borrador de los contenidos y los instrumentos que la asignatura de Ética podría trabajar en cuarto de ESO, como muestra de la orientación de la asignatura según los argumentos anteriormente utilizados.
Atentamente,
Antonio Campillo (coordinador de la comisión permanente de la REF y presidente de la junta de decanos de Filosofía)
José Luis Fuertes Herreros (miembro de la Comisión de Secundaria de la REF)
Ramon Moix Camps (miembro de la Comisión de Secundaria de la REF)
José Fernando Rampérez Alcolea (miembro de la Comisión de Secundaria de la REF)
Esperanza Rodríguez Guillén (miembro de la Comisión de Secundaria de la REF)
Rosa María Rodríguez Ladreda (miembro de la Comisión de Secundaria de la REF)
Manuel Sanlés Olivares (miembro de la Comisión de Secundaria de la REF)
A estos nombres han de añadirse las adhesiones que desde este momento comienzan a reunirse a través de medios de comunicación y redes sociales, y que serán incorporados en una próxima comunicación.
Dirección de contacto: Fernando Rampérez
Universidad Complutense de Madrid – Facultad de Filosofía – Decanato
Ciudad universitaria, S/N
28040 Madrid
framperez@filos.ucm.es
913945585

 

PROPUESTA PARA
UN CURRÍCULUM DE ÉTICA
REF. Comisión de Enseñanza Secundaria
Madrid, 27 de Octubre de 2012
¿Dónde está la sabiduría que perdimos en el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que perdimos en la información?»
 T. S. Elliot

CONTENIDOS

BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA COMO SABER FILOSÓFICO.

  1. La especificidad del saber filosófico. Características de la reflexión racional.
  2. La Ética como parte de la Filosofía. Características diferenciales de una reflexión racional sobre el bien, los valores morales y la justicia.
  3. Estrategias y métodos del pensamiento crítico: técnicas de la argumentación y la discusión, aplicadas a la ética.
  4. Estrategias y métodos de análisis del discurso. Problemática de la decisión moral.
  5. Dimensión histórica de la ética, dentro de la historia de la filosofía.

BLOQUE 2. LA LIBERTAD Y LA ACCIÓN HUMANA

  1. Hechos y acciones. El ámbito de las necesidades humanas. Análisis de la acción: motivos, medios, fines. Objetivos y consecuencias de la acción. La emotividad. Empatía y la inteligencia emocional.
  2. El carácter social y moral de la acción humana: libertad y responsabilidad. Hábitos, virtudes y valores morales. Las costumbres y la ley. Bien y justicia.
  3. El individuo en construcción. Identificación de los principales dilemas morales del mundo personal: planes de vida, la amistad, el amor, la sexualidad, conductas de riesgo, los retos personales, la formación, el mundo laboral, actitudes en la sociedad de consumo, a responsabilidad con los otros.

BLOQUE 3. TEORÍAS ÉTICAS.

  1. La dignidad del ser humano. individualidad y alteridad. Los Derechos Humanos y su evolución. Teorías de la democracia como ámbito para el desarrollo de la participación, la responsabilidad colectiva y el civismo. Derechos y deberes.
  2. Fundamentación de las normas y criterios racionales para la toma de decisiones: Autonomía y heteronomía moral. Dilemas morales, argumentación y teoría de juegos.
  3. Fundamentación filosófica de la vida moral: Éticas del deber y éticas de los fines. Éticas materiales y éticas formales.
  4. Éticas de los valores morales.
  5. Principales concepciones de la Justicia.

BLOQUE 4.  LOS PROBLEMAS MORALES DE NUESTRO TIEMPO Y SUS POSIBLES SOLUCIONES.

  1. Análisis de los problemas derivados de factores sociales, culturales y económicos. Desigualdad, pobreza. Discriminación, intolerancia, violencia. La igualdad de género. Globalización y choque de civilizaciones. Del armamentismo a la inseguridad global.
  2. La sociedad tecnológica: Medio ambiente, crecimiento y sostenibilidad. Biotecnología y dignidad humana. El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la vida actual.
  3. Bienestar y progreso. Proyectos políticos y éticos para una sociedad del futuro: Políticas de paz y cooperación. El Desarrollo sostenible. Éticas de la justicia y de la responsabilidad.

OBJETIVOS

1.     Identificar y distinguir las características específicas del saber filosófico y la actitud filosófica, aplicados a la ética.
2.     Identificar y utilizar los instrumentos de la reflexión crítica, la argumentación y la discusión racional, en el discurso sobre el bien y los valores morales.
3.     Distinguir de forma argumentada entre una ética filosófica y opiniones morales no fundamentadas racionalmente.
4.     Conocer y comprender las características propias de la acción humana y sus implicaciones. Analizar los componentes de una acción humana y de la decisión moral, identificando sus elementos esenciales y distinguiendo la dualidad medios-fines.
5.     Analizar la dialéctica necesidad y libertad, e identificar la existencia de los valores morales. Investigar sobre los valores personales y los de la sociedad,  valorando críticamente su naturaleza, rechazando aquellos que afrenten la dignidad humana.
6.     Conocer y comprender las diferentes teorías éticas surgidas a lo largo de la historia de la filosofía.
7.     Lograr una imagen ajustada y crítica de uno mismo. Relacionar las acciones y hábitos individuales y sociales con el ámbito de los valores, asumiendo aquellos que estimulen una imagen positiva fundamentada en un modelo de vida buena, justa y responsable.
8.     Conocer la aportación de la ética para la fundamentación y la argumentación de los criterios morales para una toma de decisiones racional y adquirir competencias en estas habilidades.
9.     Comprender los principales retos y dilemas morales derivados de la complejidad de un mundo globalizado, caracterizado por grandes y rápidos cambios tecnológicos, por la diversidad cultural y política, y los desequilibrios económicos.
10.  Identificar y analizar las diversas formas de organización social, política y socioeconómica valorando críticamente sus diferencias, sus objetivos y sus logros para conseguir un mundo habitable y justo.
11.  Valorar críticamente los fundamentos éticos del actual contexto económico, social y cultural occidental de tradición democrática, en contacto con otros modelos, en relación al logro de objetivos como el progreso humano y el bienestar.
Categorías
Filosofía

Eliminan la Educación Ético-Cívica

Algo no encaja
Si la Educación Ético-Cívica no encaja en el sistema educativo, España tendrá un grave problema

Descubro con estupor que la asignatura Educación Ético-Cívica que se imparte en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria quiere ser eliminada según el Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa. Soslayando que este documento es un churro que no respeta las más básicas normas estilísticas de la Administración, es una afrenta contra la asignatura fundamental de la secundaria. No solo remodelaron los contenidos el pasado mes de agosto, sino que para mayor escarnio y tras haber hecho trabajar innumerables horas al profesorado para adaptar los contenidos en tan solo cuatro semanas, la desean aniquilar totalmente para el próximo curso .

Dirán ustedes que exagero al afirmar que es la asignatura más importante, pero deben pensar en ella como un punto de encuentro en el que confluyen todas las asignaturas instrumentales del ciclo. La Educación Ético-Cívica suponía trabajar en clase durante dos horas semanales el debate, la retórica, la escritura y lectura en voz alta de disertaciones, el trabajo en equipo, el pensamiento abstracto y, sobre todo, el compromiso con la ciudadanía. Era el momento de aplicar de forma práctica todo lo aprendido en lengua (leyendo, dialogando, escribiendo), el momento de vivir la historia y pensar cómo influir en ella para construir una sociedad mejor, el momento de hacer números y determinar cómo alcanzar guarismos de justicia, el momento de escuchar, ver y leer noticias en inglés que se producen en lugares remotos del planeta y que invitan a la reflexión ética, el momento de aplicar los conocimientos tecnológicos para entrar en diálogo con otros jóvenes de países lejanos y crear proyectos de aprendizaje comunes o de servirse de las TIC para elaborar trabajos de investigación de clase. Etcétera.

Ah, y que no vengan con el despropósito de que esta asignatura se impartirá de forma transversal porque todo profesor con un mínimo de experiencia sabe que eso es una quimera: ¿Quién conoce a algún docente de matemáticas que hable de Derechos humanos o a uno de lengua que analice el significado de las oraciones subordinadas de la Constitución española? Los habrá, quizá, pero yo no los conozco.

Pido urgentemente a las asociaciones filosóficas de España que se reúnan para elaborar un documento que explique minuciosamente el descalabro que supondrá para España eliminar esta asignatura.

 

 

Categorías
El español en la maleta Pedagogía

Sobre mi participación en el programa de radio «Más escuela»

El pasado lunes 6 de febrero participé en el programa «Más escuela» en Radio F.A.P.A. de la URCM presentado por Juan Cruz y Arancha Ventura. Puede escucharlo completo en este enlace y mi intervención concreta dando al play en el siguiente reproductor: [haiku url=»http://dl.dropbox.com/u/14526981/Entrevista%20en%20URCM%20Radio%20programa%20Somos%20escuela%206%20de%20feb%20de%202012.mp3″ title=»Entrevista»]

Tratamos los siguientes asuntos:

1. En la primera pregunta Juan Cruz indica que «al parecer esta asignatura desaparece porque es improcedente». Explico la cuestión del insulto a los miles de profesores de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos a los que el Ministro de Educación nos ha tildado de adoctrinadores, como si fuéramos una especie de sacerdotes laicos. Lo explico más extensamente en mi anterior posteo «Educación Cívica y Constitucional«.

2. El presentador alude a que del nombre de la asignatura desaparece la parte de «Derechos Humanos», parte que quizá moleste al gobierno. Respondo que la Constitución bebe de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que no creo que esto ofenda al nuevo gobierno filoneoliberal porque, entre otros, el artículo 17 habla del derecho a la propiedad y ya saben ustedes que los neoliberales no serían nada sin su obsesión por la propiedad (por querer apropiarse de todo usando de medios inmorales). Igualmente aludo a la paradoja que supone el cambio en esta asignatura. En cualquier caso siento simpatía por la política liberal, porque está basada en la libertad bañada con moral, pero el neoliberalismo realmente existente carece de sujeción moral alguna y está plagado de un utopismo sanguinario que hay que frenar cuanto antes.

3. A continuación Juan Cruz lee textualmente las siguientes declaraciones del ministro: «Proponemos una asignatura cuyo temario esté libre de situaciones controvertidas y susceptibles de adoctrinamiento ideológico». Respondo aludiendo de nuevo al insulto y al intento de armar gresca como escribía el pasado domingo José Antonio Marina en su artículo «Despertar al diplodocus«. También aludo al trending topic #wertgüenza.

4. Se alude al posible intento de contentar a sectores fundamentalistas religiosos. Respondo diciendo que no lo sé, pero que el artículo 1 de la Constitución dice claramente que debemos defender la igualdad y el pluralismo político (la diversidad).

5. Se alude al concepto de igualdad o equidad. Respondo que como el Ministro no habla claramente no puedo juzgar, no sé lo que realmente quieren decir, hay que leerles entre líneas lo cual es absurdo.

6. Se habla sobre el adelanto del Bachillerato y comento que quizá haya que destinar una nueva remesa de dinero a los colegios concertados para implantar estos nuevos estudios  en una edad en que los estudiantes están obligatoriamente escolarizados.

7. Seguimos tratando el tema del nuevo primero Bachillerato y los resquemores que eso puede despertar. Aludo a la pendiente resbaladiza y que me falta estar en las cloacas del poder para poder juzgar en qué acabará esto.

8. Se trata la valoración del ministro con sus muchos datos estadísticos. Respondo que los datos se pueden manipular en un sentido o en otro y que el único dato que conozco es que se está recortando salvajemente en educación. Digo que recortar en educación en medio de una crisis es como recortar en hospitales en medio de una epidemia de lepra.

9. Juan comenta que estaré en Telemadrid con la camiseta verde en el programa «Las noches blancas» hablando de El español en la maleta. Sin embargo anoche, fecha en que me dijeron que se emitiría tras haberlo grabado hace unos días, estuve esperando para verlo pero no lo emitieron; quizá hayan cambiado la fecha para más adelante.

10. Después se trata el tema del ambiente en el claustro que yo entiendo como de absoluta indiferencia ante las nuevas medidas porque en realidad no han explicado el modo de concretarlo. Mi hipótesis es que se trata de salir en la foto y que no hay mejor forma de demostrar quién manda en un país que cambiando, nada más llegar al gobierno, el sistema educativo.

11. Para terminar hablamos sobre la conveniencia o no de obligar a un joven de quince años a decidir sobre su futuro. También comento que no van a disminuir la edad obligatoria de estudio porque ello supondría la salida al mercado laboral de varios cientos de miles de desempleados.

Categorías
España Filosofía Pedagogía

Educación Cívica y Constitucional

El ministro de Educación José Ignacio Wert, mi jefe, me ha insultado gravemente al decir que el trabajo docente que he realizado en los últimos cursos ha consistido en adoctrinar en la asignatura de «Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos». Supongo que se refiere a la parte de la definición que indica que adoctrinar consiste en «inculcar creencia». Debo decir a este señor que yo -y la mayor parte de profesores de esta asignatura- enseñamos a pensar, no a creer. Es obvio dirigirle, si tanto le molesta el asunto de las creencias y las doctrinas, hacia mis compañeros del departamento de Religión (más familiarizados que nosotros con el conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad…). Es tan irracional, gratuito e injusto este insulto que los sindicatos deberían denunciarle porque ¿qué respeto me mostrarán mañana los padres y los alumnos tras escuchar las infames declaraciones del ministro?

Dice este señor que nuestra labor como profesores de «Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos» ha ido más allá de la educación cívica y que eso es intolerable. Para arreglarlo -aunque su acusación sea falaz- arguye que es necesario eliminar el bloque que trata acerca de las relaciones interpersonales y humanas.

De este modo el ministro, con su vil propuesta, nos enfrenta a una importante paradoja. En dicho bloque que quiere fulminar es necesario trabajar en clase, según el Decreto de currículo, los asuntos relativos a la dignidad personal, la igualdad de derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo de las discriminaciones y el fomento de la solidaridad. Dado que la asignatura se denominará «Educación Cívica y Constitucional» es obvio deducir que los profesores de «Cívica» deberemos trabajar con los estudiantes la Constitución (como venimos haciendo en EpC); sin embargo, para cumplir con el deseo irracional y peligroso de este indescriptible ministro que no quiere que tratemos «las relaciones humanas», habría que soslayar, extirpar u olvidar varios artículos constitucionales:

Los relacionados con la igualdad de derechos individuales y reconocimiento de las diferencias:

Artículo 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Artículo 9.2 2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

Artículo 23. 2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

Artículo 31.1 Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

Artículo 32. 1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

Artículo 149. 1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: 1.ª La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.

Los relacionados con el rechazo de las discriminaciones

Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Artículo 35. 1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

Los relacionados con el fomento de la solidaridad:

Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Artículo 45. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

Artículo 138. 1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

Artículo 156. 1. Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles.

Artículo 158. 2. Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

Dado su curriculum -en el que predomina la entrega a la banca y a empresas de hacer encuestas- y sus declaraciones xenófobas, comprendo su dislate en el mundo de la educación. A pesar de ello los profesores de «Cívica» seguiremos con nuestra modesta y constante labor de formar a ciudadanos responsables a pesar de algunos ministros irresponsables a los que les hubiera venido bien nuestra asignatura, cualesquiera que sean sus nombres.

Categorías
España Filosofía

La Educación para la Ciudadanía del Partido Popular

Mis alumnas de Educación para la Ciudadanía y otras asignaturas en el poblado gitano de El Gallinero de la Cañada Real de Madrid. Mayo de 2011. Fotografía de Ramón Martín.

Dice el Partido Popular en su programa electoral que

Elevaremos la formación cívica de los alumnos, sustituyendo la asignatura educación para la ciudadanía por otra cuyo contenido esté basado en el aprendizaje de los valores constitucionales y en el conocimiento de las instituciones españolas y europeas.

En primer lugar habría que enseñarles a escribir correctamente el nombre de la asignatura (con mayúsculas tal y como indica la Real Academia de la Lengua: «Educación para la Ciudadanía»).

En segundo lugar, ¿qué diantres he venido haciendo estos años si no ha sido enseñar los valores constitucionales (y, por tanto, de los Derechos humanos) así como el funcionamiento de las instituciones españolas, europeas (e internacionales)? ¿Cómo pretenden elevar la formación cívica proponiendo los mismos temas que ya se trataban?

Además, una directiva europea obliga a los estados miembros de la Unión a impartir esta asignatura. ¿Hablan por hablar? ¿Qué es lo que eliminarían exactamente de este programa que venimos impartiendo durante varios cursos?:

Es lamentable que jugando chapuceramente con la educación pretendan obtener unos cuantos votos. Pero lo peor es la ciudadanía que les cree, tanto a estos como a los otros. ¡Democracia real ya! ¡No nos representan!
Categorías
Filosofía Libros

La flecha en el aire. Diario de la clase de filosofía

Ismael Grasa es la antítesis del profesor que yo deseo ser por las siguientes razones:

1. Grita a sus alumnos: (…) con uno de los grupos he tenido ya que enfadarme, gritar y poner sanciones (p. 104).

2. Su principal herramienta de trabajo es el libro de texto: otra cosa que me ha disgustado de los cambios en la nueva edición del libro de texto es el orden de los capítulos (p. 62). Los alumnos de primero de filosofía entran en el aula, se sientan y abren el libro de texto por la página que les mando (p. 143)

3. No aplica las nuevas tecnologías en la educación: dibujo en la pizarra el mito de la caverna (p. 74).

4. Parece sentirse cómodo en un sistema social injusto: Él quiso entonces explicarse y buscar mi complicidad, dijo que durante años había sido liberado sindical en el «sector de la enseñanza», y que tenía constancia de que mi colegio había estado en la cola en condiciones laborales. Le respondí que, por lo que sabía, nuestros sueldos se ajustaban hoy al convenio general, pero que, en todo caso, nadie trabajaba ahí obligado (p. 84).

5. Se muestra irrespetuoso con las creencias religiosas: tratándose de un colegio, me parecería poco educativo que ofrecieran menús religiosos. A un profesor de ciencias le he dicho que no dejaba de sorprenderme que en el aula explicase con detenimiento la composición de la materia mientras que en el comedor atribuyese contenidos mágicos a ciertos alimentos. (p. 41).

6. No trabaja para que todos sus alumnos pertenezcan a la élite: Ella es de las que normalmente atienden en clase, sus ojos pertenecen a ese grupo en que los profesores necesitamos apoyarnos dentro de cada aula, sobre todo cuando subimos el listón de las explicaciones y queremos saber si hay alguien siguiéndonos (p. 85).

7. Tiene peligrosos aires de suficiencia en lo que se refiere a conocimientos pedagógicos: Para dar mis clases de bachillerato no me son necesarios más conocimientos de los que tenía cuando acabé la licenciatura. (p. 95).

8. Consiente la expulsión definitiva de los alumnos conflictivos (algo que solo se puede hacer en colegios privados como en el que trabaja): Es, en definitiva, un chico que tiene sus días contados en el colegio, si no hay un cambio rápido en él. (p. 107).

9. No confía en una educación democrática: La esencia de la educación es que no es democrática, como tampoco es democrática una familia. (p. 108).

10. Desprecia a los alumnos que no se ajustan a su pedagogía: La profesora, en un tono de broma, ha utilizado la expresión «inútiles» para referirse a los alumnos que no rinden lo que deberían. (…) Me he reconocido yo también en esto. (p. 126)

11. Cree que el profesor es sobre todo un transmisor de conocimientos. (p. 128).

12. Corre riesgo de manipular a sus estudiantes: El alumno es capaz de distinguir la parte expositiva de la valorativa (p. 142).

13. No cree que el diálogo sea la herramienta fundamental en el aula de filosofía: si el profesor muestra cualquier fisura, titubeo o debilidad, el alumno lo aprovechará para introducir una cuña con la que detener la clase y hacer algo más llevadero, en este caso un debate, da igual sobre qué. (p. 150).

14. No es riguroso con algunas de sus afirmaciones. Por ejemplo dice que en Irán las mujeres tienen prohibido jugar al fútbol (p. 179), lo cual es completamente falso . ¡Se lo prohibimos los occidentales!

Sin embargo Grasa posee otras virtudes buenas para el sistema educativo: imparte la clase con corbata (p.173), lee mucho en su tiempo libre, recita poemas en el aula (p. 87), él mismo limpia las pintadas de las mesas sin que nadie se lo exija (p. 195), enseña en julio a los alumnos rezagados (p. 197), etc. Además su estilo narrativo es muy atractivo, las palabras fluyen sin esfuerzo y el libro se lee con gusto en un par de noches.

Felicito a la editorial Debate por haber apostado por publicar experiencias didácticas como la de Ismael Grasa y darle una buena promoción mediática. Conocer puntos de vista distintos en la forma de entender la educación es, sin duda, algo muy valioso para los profesores. Sin embargo el proyecto editorial quedará cojo si no publica otras experiencias docentes que entiendan la educación de forma diametralmente distinta a la de Grasa.

Categorías
Filosofía

Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos

Portada del libro

Gregorio Peces-Barba y sus tres colaboradores Eusebio Fernández García, Rafael de Asís Roig y Francisco Javier Ansuátegui Roig, (todos ellos varones, en un claro caso de incoherencia puesto que pretenden que los profesores hablemos de igualdad de género y de cuotas) han escrito un libro (Espasa, 2007) con título homónimo del nombre de la asignatura que tanta polémica ha traído desde algunos sectores de la población. Está dirigido especialmente, según se dice en la introducción, a los profesores de primaria, secundaria y bachillerato.

A alguien del departamento de filosofía este libro le sobra, pues no deja de ser una introducción básica al concepto de ciudadanía y a la fundamentación de los derechos humanos, pero dado que esta materia es asignada en muchas ocasiones a profesores de otros departamentos (siendo utilizada como «asignatura comodín») es importante que exista esta obra.

Creo que es crucial impartir esta asignatura, las razones se explican muy bien en el primer capítulo («Ética, democracia y educación») pero hay un ligero «plumero» socialista que habría que evitar porque en el mundo educativo hay que hacer pensar al alumnado y no orientar su ideología. Frases como «Los derechos de la tercera generación, inspirados, básicamente, en el pensamiento socialista democrático…» (p 172) son más que discutibles.

También existen ciertas contradicciones, como cuando se afirma que «Probablemente, el escepticismo y rechazo de algunos hacia la Educación para la Ciudadanía se deba a que se sienten mucho más cómodos y seguros con una sociedad civil pasiva y que se deje dirigir por élites políticas, que conviviendo con ciudadanos comprometidos, exigentes y críticos» (p 27), pues los que se están quejando ejercen la crítica, la exigencia y el compromiso contra aquello que consideran ilícito (tengan o no tengan razón).

Del mismo modo caen en la falacia de «tu quoque» (tu también) al poner sobre la mesa argumentos como que «resulta escandaloso que la Iglesia durante el franquismo no se opusiera, e incluso colaborase con una asignatura como Formación del Espíritu Nacional, que suponía la exposición del programa de Falange y las JONS y que arremeta con furia contra la Educación para la Ciudadanía». (p31).

Les dejo con algunas perlas.

La actitud beligerante contraria de la Conferencia Episcopal reclamando para la familia la competencia en la moralidad social, no debe retener ni debilitar la voluntad de los profesores ni la legitimidad de la materia. (p 12).

En un sistema democrático es el ciudadano corriente el llamado a componer, descomponer y recomponer sus reglas de juego y objetivos. Y éste es, sin duda, el reto y la grandeza de la democracia. La Educación para la Ciudadanía se convierte así en uno de los caminos hacia la democracia y hacia el principal de sus objetivos: el aprendizaje y el ejercicio de la libertad. (p 25).

La necesidad y oportunidad de conocer y debatir acerca de los valores, actitudes y comportamientos propios del buen ciudadano democrático debería ser un tema fuera de toda discusión y, sobre todo, alejado de la discusión política partidista. (p 33).

(…) se haga un gran esfuerzo porque la materia sea explicada con rigor, dedicación, interés y hasta afecto, con profesorado vocacional y profesional, y con la metodología apropiada. (p 37).

[techtags: educación para la ciudadanía, derechos humanos, BY]