ritalin2.jpg

Dicen que todo lo que empieza en Estados Unidos antes o después llegará al resto del mundo. Allí tienen una costumbre que no me gusta nada y deseo con fiereza que semejante aberración jamás llegue a Europa.

A los niños que se portan mal o que tienen dificultades de concentración les dan unas pastillitas, llamadas Ritalin, que les resuelve el problema de conducta.

A mediados de curso siempre nos pasaban a los profes los informes médicos de los alumnos. Alergias, problemas de oído, depresiones y miopías se mezclaban, como quien no quiere la cosa, con estudiantes a los que se obligaba a tomar Ritalín.

Luchar contra la naturaleza a base de «pastillazos» es la mayor afrenta que el ser humano se propina contra su propia dignidad. Los estudiantes están preparados, tras millones de años de evolución, para moverse, ser energéticos y sufrir por estar sentados tantas horas al día escuchando anquilosados discursos de profesores quienes, la mayoría de las veces, son aburridos e insoportables.

En Estados Unidos esa energía con la que cuentan los jóvenes se la quita el Ritalin. Un 10% de mis alumnos lo tomaban, y un 15% en todo el país. En vez de usar estrategias pedagógicas seductoras y despertar el interés (voluntario) del alumnado por el conocimiento, los profesores y médicos estadounidenses eligen la vía fácil: recetar pastillitas que les sometan, que les haga más felices y más inteligentes, y que se comporten bien en clase.

Esas pastillas robotizan. Muchos alumnos estadounidenses han perdido el alma. Son zombis. Están muertos en vida. Se les detecta enseguida por su desdén y su conformismo. Me da mucha pena y siento impotencia. Pero ellos se sienten felices.

Se cumplió «El mundo feliz» de Huxley:

«…Y lo que menos comprendo es por qué no tomas «soma» cuando se te ocurren esta clase de ideas. Si lo tomaras olvidarías todo eso. Y en lugar de sentirte desdichado serías feliz. Muy feliz -repitió…» (página 84, edición Rotativa).

ACTUALIZACIÓN 31 DE MARZO DE 2006 

Hoy aparece este interesante artículo en el New Scientist. (Vía). Parece que esto de los anfetamínicos para los jóveneses un gran negocio, aunque hay algunos puntos oscuros que a mí me dan auténtico pánico.

Domingo, 11 de Julio de 2004 10:24

Comentarios

gravatar.com
Autor: Marcus

Sobre el Ritalín y sus consecuencias:

http://www.washingtonmonthly.com/archives/individual/2004_06/004095.php

Fecha: 11/07/2004 01:00.


Autor: Rafael

Gracias Marcus, he leído el enlace que nos das y quedado estupefacto: Un padre es acusado de abuso al menor por haber quitado el tratamiento con Ritalín a su hijo.

Fecha: 11/07/2004 01:27.


gravatar.com
Autor: ritmawey

Tremendo, despreciable y lamentable. Me ha recordado, efectivamente, a la novela de Huxley, y es que… triste, la historia de su libro no fue por amor al arte, vino a cuento de una espectativa que desgraciadamente se empieza a cumplir, como no, de la mano de los más «avanzados» de nuestro planeta, el ejemplo a seguir.

Fecha: 18/07/2004 02:46.


Autor: Anónimo

Se vende en España también con el nombre de Rubifen. Lo recetan los psiquiatras a los niños y adolescentes hiperactivos. Conozco algún caso. Si pones en Google «Ritalin abuse» te enterarás lo que produce en grandes dosis. Es horrible.

Fecha: 29/10/2004 18:21.

Loading


Comentarios

3 respuestas a «Ritalín»

  1. Avatar de Erika
    Erika

    Hasta cuando los padres permitimos seguir fomentando la poca creatividad de docentes aburridos y con grandes problemas psicológicos además de inflar los bolsillos de estas empresas RITALIN y similares,pero que es igual.
    PERMITAMOS QUE LOS NIÑOS DESPIERTEN ELLOS SON EL SUSTENTO DE ESTE PLENETA EL FUTURO …¿SERAN LOS DOPADOS DEL FUTURO?

  2. Avatar de Pablo
    Pablo

    No lo había visto como el mundo feliz de Huxley, pero ahora que lo pienso es bastante cierto. Sólo que realmente no creo que los niños sean felices de verdad: la felicidad de verdad sólo se alcanza con esa sensación de estar avanzando hacia los objetivos que uno se plantea en la vida, alcanzar logros, besar por fin a esa chica que tanto te gustaba, leer un buen libro o disfrutar de un buen partido de tenis o tener una charla con tu mejor amigo sobre el último Barça-Madrid… Una pastilla NO puede suplantar la vida de verdad, diga lo que diga nadie.
    De hecho, los psiquiatras no sólo atacan a esta sociedad con el ritalin. Recomiendo visitar http://www.cchr.org/psychiatric_drugs/index.html para más información sobre los fraudes psiquiátricos, que no son pocos.

  3. Avatar de Erica
    Erica

    Es triste darnos cuenta de como los padres nos hemos hecho menos pacientes para con nuestros hijos, me incluyo aunque mi nena este pequeña, pero me he dado cuenta que se pone así por el consumo de azucares, por el aburrimiento. Cuando la alimento bien y la mantengo entretenida, le dedico tiempo, veo un gran cambio en su actitud. Seguimos con la misma necesad de arreglar todo con pastillas hasta nuestros propios problemas siempre esperamos la maravillosa pildora para lo que sea ya sea adelgazar o someter a nuestros niños, hay que asumir nuestra responsabilidad como padres y pensar antes de querer formar una familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *