Inteligencia exitosa

De todos los tipos de inteligencia que existen, dice Robert J. Sternberg en su Inteligencia exitosa (Paidós, 2002), la creadora y la práctica son las más importantes. Veamos a continuación algunas perlas de este importante libro:

Cuando estas figuras, ya se trate de maestros, administradores, padres o empleadores, tienen expectativas pobres, eso mismo suele llevarles a obtener de un individuo precisamente lo que esperan de él. (P. 21). (…) Se empieza con expectativas baja, se actúa de acuerdo con esas expectativas, se obtiene lo que se esperaba y así «se confirma» lo que se creía desde el comienzo (p 24)

Una vez que se ha cogido el camino equivocado cada vez cuesta más salirse del mismo. (p 22) .

La finalidad de la educación no es favorecer o fomentar una elite, sino permitir que los niños tengan oportunidades para usar plenamente las capacidades que poseen. (p 33).

Las escuelas tienden a premiar habilidades que no son importantes en la vida posterior. (p 50).

Si no puedo recordar algo, lo busco, sencillamente. Sin embargo, tal como se disponen las cosas en las escuelas, se premia con la máxima calificación a los estudiantes que son buenos memorizadores (p 129). (…) Los científicos no memorizan fónrmulas para ganarsela vida, ni solucionan problemas de libros de texto. Más bien generan problemas para sí mismos (p 130).

Los maestros deberían recortar el hábito de formular problemas a los estudiantes y, en cambio, estimularlos a que sean ellos quienes se formulen los problemas (p 134).

La inteligencia exitosa consiste en hallar las propias virtudes y sacarles todo el provecho posible (p 157).

COMPRAR EL LIBRO

Loading


Comentarios

Una respuesta a «Inteligencia exitosa»

  1. […] el extraordinario libro Inteligencia exitosa de Robert J. Sternberg (Paidóns, 2002) se cuenta el siguiente chiste: He aquí un chiste que oí […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *