Ajedrez

En Irán, al alfil le llaman pil (elefante) y a la reina vazir (ministro).

(Imagen tomada de la Wikipedia).

Sábado, 08 de Abril de 2006 19:59

Comentarios »

gravatar.com
Autor: Lobo

Precisamente leyendo la entrada «Lengua Árabe» me enteré que Alfil no es otra cosa que «Al Fil» = «El Elefante» en árabe. Curiosamente en inglés, el equivalente es «bishop» = obispo.

Fecha: 08/04/2006 22:03.


gravatar.com
Autor: narA

Hola, soy una alumna de Ramón Castro. El otro día en una de sus clases nos estuvo hablando de ti y de tu trabajo, cosa que me intereso bastante, asi que decidí visitar tu página y he de decirte que lo que haces me parece genial y que sigas así durante muchos años porque hay poca gente como tú. Ya te hablará más de nosotros mi profesor. un saludo de una admiradora de tu trabajo.

Fecha: 10/04/2006 19:24.


gravatar.com
Autor: Lobo

Me olvidé decir que me refería a la Wikipedia en español.

Fecha: 10/04/2006 23:23.


gravatar.com
Autor: renzo

jugar ajedrez

Fecha: 11/04/2006 03:47.


Autor: Rafael

El Diccionario panhispánico de dudas http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD dice:

Cuando significa ‘practicar un juego o un deporte’, en la lengua culta se usa como intransitivo y el nombre del juego va con artículo y precedido de la preposición a: «Jugaban al fútbol de la mañana a la noche» (Martínez Evita [Arg. 1995]); «Mi madre no estaba, se había ido a jugar a la canasta con las Caballero» (Mendicutti Palomo [Esp. 1991]). No es uso propio de la lengua española suprimir el artículo, algo habitual entre hablantes catalanes por influjo de su lengua regional: «Los niños juegan a fútbol en la enseñanza primaria» (Vanguardia [Esp.] 27.2.94). Con este mismo sentido, en el habla coloquial de amplias zonas de América, probablemente por calco del inglés (to play tennis, to play football, etc.), se usa a menudo como transitivo, esto es, sin que el sustantivo que denota el juego vaya precedido de preposición, además de no llevar artículo: «Es empleado bancario y juega fútbol» (Bryce Vida [Perú 1981]); «Juntaba a sus paisanos para jugar cartas» (Mastretta Vida [Méx. 1990]); es uso que, por su arraigo en el español americano, ha de considerarse válido.

Fecha: 11/04/2006 06:01.

Loading


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *