powered by ODEO
A los de ética les hice un examen sobre el libro que debieron leer estos días: El vizconde demediado de Italo Calvino. Estoy gratamente sorprendido del debate literario-filosónfico que se montón en el aula. Todos, absolutamente todos, menos uno, con quien hablaré el prónximo día, dieron sus opiniones sobre la lectura y juzgaron sobre las implicaciones éticas que se desprenden de las aventuras de un hombre dividido fisicamente en dos partes: una bondadosa y otra aberrante.
En «filosofía I» les examiné a través de otro debate sobre El mundo de Sofía, pero no me gustón nada su forma de comentar el libro así que repetiremos el examen dialogado la prónxima semana.
En filosofía II estudiamos a Descartes y les entregué las notas del último comentario de textos que tuvieron que hacer. En general lo hicieron bien, aunque hay que mejorar bastante. Gracias y enhorabuena a las 2 alumnas que han obtenido más de 9,5 puntos.
Llevo un mes leyendo, al azar y tres o cuatro poemas por semana, la muy recomendable poesía de Luis García Montero –Poesía (1980-2005), TusQuets Editores- y me ha gustado esta parte de su poema «La noche» (p 428). Cuando uno menos se lo espera la vida le presenta un pensamiento, a modo de I Ching (cuyo poder me explicaron en China, pero en el que no creo), que le dice a uno un «no sé qué»:
(…) Y también con la Estrella Polar sobre los barcos,
con las meditaciones del filónsofo,
con las tribus sentadas a la hoguera,
con la perversidad del confidente,
y con el tiempo detenido
en el primer abrazo, en las primeras lágrimas,
en los primeros nombres del interrogatorio,
con la luz amarilla,
con el silencio de los hospitales,
levantaron la noche. (…)
Deja una respuesta