Comidas enfadicas y envidiosas

En la República Checa hay un horario civilizado de comidas: se almuerza a las 11:45 y se cena a las 18:30. Algunos dicen que los españoles nos caracterizamos, entre otras cosas, por ser atrabiliarios y envidiosos lo que quizá se haya visto favorecido por los irracionales horarios alimentarios.

¿Es normal tener a los estudiantes en el instituto sin comer desde las 8:30 hasta las 14:30? ¿Es lógico que en los recreos les condenemos a atiborrarse a gominolas y bollicaos? Pero lo peor es lo de las cenas: ¡en ningún país civilizado se creen que en España nos sentemos a la mesa a las 22:00!

Siempre que he vivido en países donde se ingieren alimentos a horas decentes, como en la República Checa y en Estados Unidos, mi bienestar ha mejorado: se duerme bien, se trabaja mejor, se facilita el pensar, se aceptan con más optimismo las frustraciones y se afrontan con más energía los nuevos retos.

El día que España no haga la digestión de madrugada se nos acabará la mala uva y la envidia enfermiza.

Sería interesante escribir un artículo extenso sobre la envidia y el mal pronto español porque cuando uno vive en el extranjero nota por comparación que es sorprendentemente cierto, por más que seamos cautos a la hora de generalizar.

Loading


Comentarios

17 respuestas a «Comidas enfadicas y envidiosas»

  1. Sobre la envidia, enwww.elpais.com/articulo/ultima/Delacion/elpepiult/20081102elpepiult_1/Tes
    Saludos
    Pepe

  2. Avatar de Josep
    Josep

    Marchando una de topicazos para la mesa 2. No cambiaría jamás la dieta mediterránea por un buen menú de la costa este americana, por muy pronto que cenen. Pardiez

  3. Avatar de Alejandro Martín Navarro
    Alejandro Martín Navarro

    Un salto algo arriesgado éste: pasar de la dieta a la moral. En tu honor, diré que me recuerdas un poco a Montesquieu! Éste cuenta, en El espíritu de las leyes, la relación que hay entre los climas y las costumbres morales de los pueblos. En todo caso, habrá que recordar la mala leche que les entró a los alemanes hace 70 años, y eso a pesar del «Brot» ligerito que se toman a las siete de la tarde… jeje
    En todo caso me parece muy sugerente tu entrada… Por si acaso, yo siempre intento cenar pronto…
    Por cierto: gracias por tu comentario a la traducción de Groys. Muy bien explicado y buena selección de citas.

  4. Gracias Pepe, espléndido artículo.

    Hola Josep: Creo que lo de la dieta mediterránea también tiene algo de topicazo y de sobrevaloración.

    Hola Alejandro: Tú que has vivido en Alemania lo sabes muy bien. Un abrazo ¿Todo bien por las Españas?

  5. Rafael, no te tomes de lo de la comida a la ligera. Hay gente que ha padecido y padece mucho por ella. Por supuesto que la Ruta Quetzal está bien y los chicos deben participar en ella, pero creo que alguien en ella debería preocuparse de la salud de los chicos. En mi tutoría tengo a una chavala que ha cogido una anorexia (que antes no padecía) en ese viaje y está sufriendo horrores con ella; sus padres me han hablado de otros casos relacionados con el viaje. Da la casualidad de que yo mismo padezco un trastorno alimentario, por lo cual concedo a este tipo de casos tal vez mayor atención de la que merecen. Otros lo miran desde otro punto de vista, como tú. Escribí mi nota no por chafar tu entusiasmo viajero, tú que estás tan acostumbrado, sino por mejorar la salud de los chicos «después» de este tipo de viajes. Y, por cierto, todavía no consigo ver la relación que tiene la envidia con el tipo de comida. ¿Podrías explicármela con más detalle, por favor?

    Cordialmente,

    Ángel Romera.

  6. Avatar de Beatriz
    Beatriz

    Cenar a las 18:30 en España es imposible, primero por los horarios laborales, y además, porque entre otras cosas, influye también el clima. ¿Quién se pone a cenar a esa hora en pleno verano? ¡Yo, que vivo en la costa, a esa hora me bajo a la playa!

    Además tus generalizaciones me parecen exageradas. Si a ti te va bien cenar a la hora de la merienda, pues estupendo, pero no nos atribuyas a los demás españoles envidia y mala leche congénita por el hecho de preferir , o tener que hacerlo más tarde.

    Yo he vivido en Alemania y te puedo asegurar que también allí existe mala baba y envidia de lo ajeno pese a sus horarios de comidas. Además de otras cosas.

    Por lo que sueles escribir en tus estancias en el extranjero, parece que los demás siempre sean dueños de todas las virtudes. Está muy bien eso de apreciar lo bueno de los demás e intentar aprender de ello, pero no entiendo que para ensalzar a unos, tengas que criticar siempre a los españoles y meternos a todos en el mismo saco, con comparaciones superficiales. En eso sí que se nota que eres español, ya que la cosa va de topicazos.

    Un saludo cordial.

  7. Hola Beatriz: Lo del mal pronto del español es un tópico, claro, y lo de la envidia como el peor pecado capital de España también, obviamente. Son tópicos que existen, que aparecen en la literatura, y este es un simple posteo que quería hablar de comida pero acabó escribiendo superficialmente sobre el «alma española», así funcionan los blogs personales. No se si los de España son así y si no lo son ¿cuales son los defectos y virtudes que mejor los describen en general y con las cautelas debidas en todo ejercicio de generalización? Desconozco Alemania ¿cómo son ellos?

    Hola Ángel: Consta tu aviso sobre la alimentación en la ruta. Respecto del clima, lo explica bien Alejandro recomendando a Montesquieu. Creo que no hay que darle más vueltas, este posteo no tiene la más mínima importancia.

    Saludos cordiales a los dos

  8. Pues yo no cambio mis constumbres por nada ya que es lo que nos hace diferentes al resto. A mi eso de comer a la hora que se van a dormir las gallinas como se dice en mi pueblo no me gusta ya que a la mañana siguiente te levantas con un hambre. Pero oye en cada pais hay unas cosas y a quien no le guste que lo cambie en su casa.

  9. Así es Abel, tú lo has dicho, cada uno que haga en su casa lo que quiera. Un saludo cordial.

  10. Hola!
    No sólo con las comidas parecen crueles los españoles con sus hijos.
    Mis amigos -argentinos- que se fueron a vivir a España, no pueden creer que en los jardines los chicos entren desde el primer día y si lloran, que se aguanten. En Argentina hacemos período de adaptación, adaptación de la adaptación y adaptación de la adaptación de la adaptación (creo que somos un poco exagerados…)
    Y los chicos comen al despertarse, a media mañana (10 am), al mediodía (12:30). Y si están todo el día, a media tarde también comen.
    Por supuesto, podríamos preguntarnos a qué país le va mejor, pero esa es conversación de otro post 🙂

  11. Es que somos sanguinarios. Ya se sabe… los genes de los Reyes Católicos.

  12. Yo tampoco cambiaría mis costumbres por las de los rostros pálidos, pero he de decir en favor de Rafael, que no me parece mal que ensalce las virtudes de los lugares donde ha estado. Eso es porque sabe viajar y se adapta fácilmente a las costumbres de los demás. Personalmente, me mosquean más los que nada más salir de su pueblo encuentran pegas a todo. Éstos mejor que se queden en casita. Yo como soy muy obediente siempre he hecho caso a mi padre: «donde fueres haz lo que vieres».

    Un abrazo.

  13. Rafael podrias escribir en un articulo las impresiones que tiene alli de España, somos solo Toros y Flamenco como nos nos calan en el resto de paises, o somos mas que eso. Si puedieses hacerlo gracias

  14. Yo estoy deseando que en Espanya poco a poco nos pasemos a horarios más continuos y que las comidas sean más a esas horas. A mi también me sienta mucho mejor. Pero claro las tiendas cierran a la una y media o las dos y no vuelven a abrir hasta las cuatro y media. Y los colegios lo mismo. Pienso que eso ya está un poco obsoleto y que se debería de apoyar mucho más el que solo haya media o una hora para comer y punto. En la oficina de mi marido (Dinamarca) dicen que estan bastante hartitos con la oficina de Espanya porque nunca están… jeje, claro en el Norte llegan a la ofi entre las ocho y ocho y media. Trabajan de seguido y comen a las once y media o las doce. Vuelven y trabajan hasta las cuatro y media o así. Claro, así compara esas horas que te he puesto y cómo encajan en las oficinas de Espanya. A las diez a gente se va a «desayunar» a la cafetería. Se trabaja y se van a comer por dos horas. Claro, con razón nadie da con ellos! ja ja ja! Cuando iba a Espanya y decía que yo seguia el horario europeo para el bebé y lo metia a dormir a las siete y media o las ocho de la tarde me decía la gente: pero si esa es la hora de pasear! Y cuando se enteraban que se levantaba a las seis y media o así me decían: pero si a esa hora no estás las aceras puestas! Yo me reia. Pero desde que sigo el horario de jornada continua y comiendo y cenando pronto la verdad que me siento mejor. Un saludo, me encanta tu blog!

  15. De acuerdo Abel, a ver si algún día estoy inspirado y me pongo a ello.

    Un saludo Cris, gracias por tu amabilidad.

    Mata-Hari, gracias por tu comprensión.

    Iris y Alejandro: gracias por vuestros comentarios que enriquecen este blog.

  16. Avatar de alena collar
    alena collar

    Me parecería un verdadero desastre tener que adecuarse al «magnífico aburrimiento» europeo también en las comidas.
    Sobre todo porque el bocata de las seis y media de la tarde suele ser una gozada.
    Pelín (solo pelín) intelectualoide me suena el articulo. Y eso que suelo leerte y me agrada; pero explíquele usted a un ama de casa que a partir de mañana cene a las seis y media de la tarde y que desayune a las..( ¿a qué hora de la madrugada se sirven desayunar en Chequia???…)
    Bendito sea dios…
    Menos mal que no vivo allí…
    ( Voy a por la merienda, perdón).

  17. Avatar de Beatriz
    Beatriz

    Hola Rafael, un pequeño comentario a tu respuesta:

    a tu pregunta sobre cuáles serían los defectos y virtudes del «alma española», yo diría que primero habría que pensar, de qué parte de España proviene dicha alma. Pues sabido es que éste es un país muy diverso, en el que existen diferencias notables entre unos y otros ciudadanos, dependiendo de muchas cosas: clima, situación geográfica (costa o interior), historia, lenguas y un largo etc…por lo tanto me parece que es una pregunta difícil de contestar, aún queriendo generalizar.
    Algo parecido -que no igual- pasa con los alemanes. Los del sur son muy diferentes de los del norte, y los del este -antigua RDA- respecto a los del oeste…ni te cuento.

    Pero en referencia a lo que comentaste en tu post, quería decir que en otros sitios también existen «pecados» como la envidia y la mala leche, con o sin cena temprana, que quizás no sean tan evidentes, sino que se encuentran más latentes, más «soterrados» quizás…lo cual no quiere decir que no existan. En España -otra vez en general-creo que somos más extrovertidos…para lo bueno y para lo malo.

    Y en referencia a lo que comenta Mata-hari, como ya dije me parece estupendo ensalzar las virtudes de otros paises; es más, no hay nada como irse fuera del país propio para darse cuenta de los defectos -y virtudes- de éste. Lo mejor sería «copiar» lo bueno que se pueda y siempre que se pueda. Con referencia a Alemania, que fue el país que mencioné, querría aclarar que lo admiro por muchas cosas, como por su profesionalidad, su educación en todos los aspectos, su respeto por lo público y muchas cosas más.

    A veces un posteo intrascendente da lugar a más comentarios que cuando se toca un tema más «serio», a la vista está.

    Saludos Rafael, sigo tu blog hace tiempo, siempre ameno e interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *