Ayer tuve la suerte de participar en un encuentro del club de lectura de Malagón en la magnífica biblioteca pública de dicha población. En torno a veinte mujeres acudieron allí a las cuatro de la tarde para debatir conmigo sobre Leer El Quijote en Teherán.

A lo largo de las últimas semanas estuvieron leyendo mi libro de forma detenida y comentada semanalmente, lo cual no dejó de preocuparme porque todo aquel que comparte sus letras teme el análisis reflexivo, crítico y despiadado de sus lectores. Fue el caso de algunas de las allí presentes que me plantearon preguntas incisivas pero en absoluto mordaces sino llenas de simpatía.

Pasé una hora y media disfrutando de su pasión por la lectura en un diálogo serio pero distendido, polémico pero confiado y afectuoso; en definitiva, fue una tarde muy gratificante con el colofón final del exquisito queso curado que me regalaron. (Dicho sea de paso: por estas tierras fabrican los mejores quesos del mundo, quienes me lean desde otros países pueden comprobarlo pidiéndomelos -yo me llevaré una comisión, digamos, del 5%).

Bromas aparte, pienso, en la línea habermasiana, que la verdad aflora en el diálogo, en el intercambio de opiniones y de aproximación de posturas. Tras este encuentro me siento más cercano a la verdad. ¡Gracias señoras por haberme regalado una tarde de sabiduría y felicidad!

Loading


Comentarios

4 respuestas a «Mujeres lectoras»

  1. Hola!

    Parece ser un trabajo interesante, ser profesor de español en Teheran.
    El hijo de mi esposa trabajo allí durante seis meses por Ericsson´. Es usted muselmano? Yo he trabajado diez años de profesor de español aquí en Suecia y me gustaba mucho.
    Si usted tendría tiempo de visitar mi podcast don Gerardo de Suecia me gustaría mucho! Y por favor, de un saludo a sus alumnas (hay hombress también?) de mí y de Suecia!

    don Gerardo

  2. ¡¡¡Hola Rafael!!!

    No sé si me recordarás, soy Fátima Ortiz, fui alumna tuya en el curso 2006-2007 en el Quevedo, en Infantes. Me acordé de tu insistencia «bloggera», y quería hacerte saber que finalmente he entrado en este mundillo. Estoy haciendo (¡ya!) Tercero de Medicina en Albacete, y estoy bastante contenta con la carrera, aunque constantemente agobiada porque tenemos un método de evaluación continua que no deja respirar…Este año además es especialmente duro y difícil, pero con paciencia…

    Espero que todo te vaya muy bien, ¿por dónde paras ahora?

    ¡¡¡Un saludo!!!

  3. ¡Hola Fatima! Claro que me acuerdo de ti. Tu blog de «fatimeces» y medicina tiene muy buena pinta. Tu forma de expresarte es además muy atractiva y original. Ya te he suscrito en mi Google Reader así que te leeré siempre que escribas, ¡no lo dejes y mucha suerte con la carrera!

    Enhorabuena por su blog, don Gerardo. Gracias por compartirlo con nosotros.

  4. El título me ha recordado a un libro precioso, con fotografías y cuadros, sobre mujeres lectoras..escrito por una alemana: «Las mujeres que leen son peligrosas». Hay una segunda parte, «Las mujeres que escriben viven peligrosamente». 🙂
    Tuve una larga discusión con germanoparlantes, porque en el título alemán hay comas, lo que dejaría al espñol con la distinta idea: «Las mujeres, que leen, son peligrosas». Tú qué dirías? 🙂

    Una colega mía a la que conocí haciendo una sustitución de su plaza por enfermedad larga, privilegio que me otorgó su amistad de la que sigo disfrutando años después, abrió un club de lectura en el que participaban todos los que quisieran y que forman parte del centro donde ella daba clases -hasta que se jubiló. el club sigue, ella sigue como «moderadora». Alumnos, padres, profes, limpiadores, conserjes..abierto a todos! Un gozo. Un placer. La conversación y la discusión al más puroe stilo alemán, intercambio de opiniones desde el respeto y la tolerancia.

    -oye, un queso de ésos no me vendría mal en teirras germanas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *