Comentarios sobre el movimiento #tomalaplaza de la #spanishrevolution. Mi propuesta de mínimos

Pasé la noche (y ya van dos) de la jornada de reflexión en la Puerta del Sol de Madrid. El momento histórico fue entre las 23:00 y la 1:00 cuando la concentración de ciudadanos alcanzó su número máximo y, desde distintas sensibilidades políticas, nos poníamos de acuerdo para gritar al unísono proclamas por una democracia honesta. A partir de la 1:00 muchos fueron a sus casas, dejando el protagonismo al olor a porros y a gentes con latas de cerveza en la mano que dudo que supieran por qué estaban allí. Bien es cierto que la gente verdaderamente comprometida y seria era más numerosa, pero los que confundían la concentración con el botellón ensuciaban miles de horas de trabajo honesto y riguroso. Suponen un gran peligro para el éxito de la iniciativa popular y hay que estar alerta. Quedan tiempos políticos muy difíciles y no podemos andarnos con tonterías.

Es extemporáneo que la iconografía del Che Guevara aparezca en este movimiento, tanto como si aparecieran retratos de José Antonio. Los falangistas, al igual que los comunistas, se sienten identificados con este movimiento pero los primeros se reprimen por miedo a que los de la dictadura del proletariado les inflen a palos. Es obvio que al ser un movimiento que pide decencia no exista nadie que esté contra él a excepción de algún político cegado por el poder o alguna cadena televisiva cuya ratio de audiencia depende de llevar la contraria al sentido común.

Por tanto, junto a los borrachos el otro peligro proviene de que el movimiento #tomalaplaza aglutine a todas las opciones políticas, incluidas las más extremistas, fomentando el resquebrajamiento por luchas internas de poder, como veo que algunos empiezan a intentar sin pudor alguno.

Sería bueno hacer asambleas por Internet. Es crucial un buen sistema de videoconferencias y la organización eficiente de la documentación generada para conseguir que no solo decidan quienes están presentes en las calles a altas horas de la madrugada, sino las personas de cualquier punto del Estado.

Es necesaria una maquinaria intelectual que trabaje desde la tranquilidad de sus casas para dotar de viabilidad y fundamentación al movimiento. Habría que incentivar la reflexión telemática y una importante página web desde la que se coordine todo. Quedarte acampado no te legitima para imponer programas.

El sistema asambleario ha generado un documento de 16 propuestas (no definitivas) algunas de las cuales, si se intentan llevar a la práctica, incidirán en la desaparición de este importante movimiento. Pueden leerlas aquí y yo paso a comentarlas para proponer después 13 propuestas de mínimos que no son tan excluyentes; ya habrá tiempo para acercar posturas más adelante.

1. Cambio de la Ley Electoral para que las listas sean abiertas y con circunscripción única. La obtención de escaños debe ser proporcional al número de votos.

¡De acuerdo! Esto hará que partidos modestos accedan al poder lo que es coherente con los valores democráticos que propugnamos.

2. Atención a los derechos básicos y fundamentales recogidos en la Constitución como son:
– Derecho a una vivienda digna, articulando una reforma de la Ley Hipotecaria para que la entrega de la vivienda en caso de impago cancele la deuda.
– Sanidad pública, gratuita y universal.
– Libre circulación de personas y refuerzo de una educación pública y laica.

A pesar de que algunas voces extremistas proponen acabar con la Constitución, es fundamental contar con ella. Se trata de aplicarla efectivamente. Los principios del movimiento son completamente compatibles con los valores fundamentales de la Constitución Española.

De acuerdo con el cambio de la ley hipotecaria para favorecer la dación en pago (habrá que ver la forma de que no suponga un encarecimiento de la vivienda).

Respecto a la sanidad pública y a la libre circulación de personas siempre ha sido y será así. Si alguien cercena ambos derechos (el segundo también es un derecho humano) estará cometiendo un gravísimo delito que a buen seguro castigará el Tribunal Constitucional.

El refuerzo de la educación es fundamental. Sin embargo al introducir el término «laico» ya empezamos a alejarnos de la ética de mínimos que es la única que puede hacer que este movimiento progrese. Uno puede ser creyente o no, pero debería tolerar que quien quiera ser educado en su religión pueda hacerlo; eso es democracia, no solo permitir lo que queremos nosotros sino lo que quieren los demás. Además la enseñanza de la religión va decayendo por sí misma en lo que es un buen ejercicio democrático: la gente decide no seguir con ello en un acto de libertad y no por una imposición que recuerda los tiempos de los totalitarismos.

3. Abolición de las leyes y medidas discriminatorias e injustas como son la Ley del Plan Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior, la Ley de Extranjería y la conocida como Ley Sinde.

Es necesario pedir aspectos más concretos que entendamos todos, como exigir una mayor democratización en los accesos a la docencia universitaria y acabar con la endogamia entre el profesorado tan típica de España (Bolonia lucha contra eso); se trata de que enseñen los mejores profesores, no los mejores amiguetes ni ayudados de carnet político. Igualmente hay que dar buenas becas a los estudiantes con pocos recursos que aprueben todo y asistan a clase (faltar a clase injustificadamente cuando están pagando una buena beca sería razón para quitarla).

A mí me atrae el espacio europeo porque creo en la unión de Europa. Si propusieran alguna otra forma para incentivar la movilidad de los estudiantes…

Habría que explicar qué puntos de la Ley de Extranjería habría que suprimir. Recordemos que esta ley también intenta proteger a los extranjeros.

Totalmente de acuerdo con acabar con la ley Sinde.

4. Reforma fiscal favorable para las rentas más bajas, una reforma de los impuestos de patrimonio y sucesiones. Implantación de la Tasa Tobin, la cual grava las transferencias financieras internacionales y supresión de los paraísos fiscales.

No me queda tan claro que favorecer fiscalmente a las rentas más bajas garantice su bienestar. La clave estriba en crear puestos de trabajo de calidad para que esa clase social prospere sin necesitar ayuda estatal.

Los impuestos por patrimonio y sucesiones son muy elevados. Si se encarecen aún más la gente renunciará a heredar y los bancos se harán con más propiedades si cabe.

Este apartado 4 es un punto de discordia entre liberales y socialistas que debería ser quitado para ser analizado más adelante. No es compatible con la ética de mínimos que se pretende.

Sí a la tasa Tobin pero que luego no se quejen de que los bancos suben las comisiones.

Sin ninguna duda, sí a la supresión de los paraísos fiscales.

5. Reforma de las condiciones laborales de la clase política para que se abolan sus sueldos vitalicios. Que los programas y las propuestas políticas tengan carácter vinculante.

Totalmente de acuerdo.

6. Rechazo y condena de la corrupción. Que sea obligatorio por la Ley Electoral presentar unas listas limpias y libres de imputados o condenados por corrupción.

Totalmente de acuerdo.

7. Medidas plurales con respecto a la banca y los mercados financieros en cumplimiento del artículo 128 de la Constitución, que determina que “toda la riqueza del país en sus diferentes formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. Reducción del poder del FMI y del BCE. Nacionalización inmediata de todas aquellas entidades bancarias que hayan tenido que ser rescatadas por el Estado. Endurecimiento de los controles sobre entidades y operaciones financieras para evitar posibles abusos en cualquiera de sus formas.

Totalmente de acuerdo.

8. Desvinculación verdadera entre la Iglesia y el Estado, como establece el artículo 16 de la Constitución.

Este es otro punto que invita al resquebrajamiento del movimiento. El artículo 16 no dice que tiene que haber desvinculación verdadera entre la Iglesia y el Estado. Si lo leen verán que «Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.» Los creyentes son parte importante de este movimiento y no se les debe discriminar. El punto 8 hay que eliminarlo para debatirlo más adelante, cuando el movimiento esté encauzado.

9. Democracia participativa y directa en la que la ciudadanía tome parte activa. Acceso popular a los medios de comunicación, que deberán ser éticos y veraces.

Totalmente de acuero.

10. Verdadera regularización de las condiciones laborales y que se vigile su cumplimiento por parte de los poderes del Estado.

Totalmente de acuerdo.

11. Cierre de todas las centrales nucleares y la promoción de energías renovables y gratuitas.

Este punto también invita al resquebrajamiento. Gradualmente hay que eliminar las centrales nucleares siempre que se vayan sustituyendo por otras energías que hoy en día no son suficientemente eficaces. O es así o nos convertimos en anarquistas primitivistas, lo que a mí no me importaría pero son muchos más en este movimiento que no estarían de acuerdo. Por cierto ¿qué significa gratuitas? ¿Cómo se consigue energía renovable gratuita?

12. Recuperación de las empresas públicas privatizadas.

¿Todas? Este es otro punto que atenta contra la ética de mínimos y que debe ser seriamente analizado más adelante.

13. Efectiva separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Totalmente de acuerdo.

14. Reducción del gasto militar, cierre inmediato de las fábricas de armas y un mayor control de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Como movimiento pacifista creemos en el “No a la guerra”.

Totalmente de acuerdo, pero eso de citar el lema «no a la guerra» tiene unas connotaciones políticas que habría que evitar. ¡Guerra no, y punto! Eso sí, hay que tener en cuenta que en ocasiones es perentoria la legítima defensa. Este es un punto que habría que trabajar más. Lo del mayor control de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado no lo entiendo, ¿es que están descontrolados?

15. Recuperación de la Memoria Histórica y de los principios fundadores de la lucha por la Democracia en nuestro Estado.

Bien, pero es un punto polémico que es mejor tratar más adelante. Primero hay que cohesionar al movimiento, ya habrá tiempo de tratar estos temas que (aunque suene absurdo) separan a las gentes.

16. Total transparencia de las cuentas y de la financiación de los partidos políticos como medida de contención de la corrupción política.

Totalmente de acuerdo.

 

Por todo lo dicho yo me quedo con las siguientes propuestas de mínimos que intentan conciliar distintas sensibilidades políticas y que a partir de ellas se podría llegar a regenerar nuestra democracia:

1. Cambio de la Ley Electoral para que las listas sean abiertas y con circunscripción única. La obtención de escaños debe ser proporcional al número de votos.

2. Respeto a la Constitución española

3. Abolición de la Ley Sinde

4.-Implantación de la Tasa Tobin, la cual grava las transferencias financieras internacionales y supresión de los paraísos fiscales.

5. Reforma de las condiciones laborales de la clase política para que se abolan sus sueldos vitalicios. Que los programas y las propuestas políticas tengan carácter vinculante.

6. Rechazo y condena de la corrupción. Que sea obligatorio por la Ley Electoral presentar unas listas limpias y libres de imputados o condenados por corrupción.

7. Medidas plurales con respecto a la banca y los mercados financieros en cumplimiento del artículo 128 de la Constitución, que determina que “toda la riqueza del país en sus diferentes formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. Reducción del poder del FMI y del BCE. Nacionalización inmediata de todas aquellas entidades bancarias que hayan tenido que ser rescatadas por el Estado. Endurecimiento de los controles sobre entidades y operaciones financieras para evitar posibles abusos en cualquiera de sus formas.

8. Democracia participativa y directa en la que la ciudadanía tome parte activa. Acceso popular a los medios de comunicación, que deberán ser éticos y veraces.

9. Verdadera regularización de las condiciones laborales y que se vigile su cumplimiento por parte de los poderes del Estado.

10. La promoción de energías renovables.

11. Efectiva separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

12. Reducción del gasto militar, cierre inmediato de las fábricas de armas.

13. Total transparencia de las cuentas y de la financiación de los partidos políticos como medida de contención de la corrupción política.

Por supuesto son propuestas que debería reflexionar mucho más y leer sobre ellas, pero puede ser un buen punto de inicio. En fin, les dejo con lo que grabé en la jornada de reflexión en la Puerta del Sol.

Gracias a mi amigo el profesor Ramón por las extraordinarias fotografías.

Loading


Comentarios

14 respuestas a «Comentarios sobre el movimiento #tomalaplaza de la #spanishrevolution. Mi propuesta de mínimos»

  1. Avatar de Nacho
    Nacho

    Absolutamente de acuerdo… cuánta gente más nos hace falta con ese #sentidocomun !!!

    Lo paso por ahí! porque debería ser de lectura obligatoria dos veces al día.

    Salud

  2. Avatar de Acrata
    Acrata

    Un buen análisis, sin duda, pero que bajo mi punto de vista está incompleto. Todas esas medidas pretendidas están muy bien y, efectivamente, son necesarias, pero… y siempre hay un pero ¿por qué no se agarra de una vez por todas al toro por los cuernos?. Por ejemplo, en el punto 9 se expone: «Verdadera regularización de las condiciones laborales y que se vigile su cumplimiento por parte de los poderes del Estado». Esto, con todos mis respetos, creo que ya existe, con mejores o peores resultados (bajo mi personal punto de vista, es indudable que son poeres resultados), pero también es indudable que esta regualación y su vigilancia ya existe. Por lo que, dado que es uno de los puntos esenciales que hace que se haya salido a la calle, creo que debería ser más ampliamente debatido y desarrollado y que no hay que mirar para otro lado ni pasar de puntillas para no hacer ruido cuando se exija estabilidad en el empleo o que dsaparezca de una vez por todas la doble contabilidad de las empresas para que expresiones como «en negro o en B» dsaparezcan de una vez por todas del tejido empresarial y financiero. También desde este movimiento se debería intentar renovar los sindicatos existentes, que actualmente sólo son la voz de su amo, de su verdadero amo, el que los finanacia y sostiene, el gobierno de turno, con lo que han llevado al movimiento obrero a la ruina laboral. En fin, no sé, estoy seguro de que muchos vostros tendréis mejores ideas, pero lo que es indudable que este punto merece un tratamiento más profundo y amplio, porque en realidad es el verdadero cáncer que impide el desarrollo a vuestra generación. Gracias por vuestra atención y adelante sin desmayo.

  3. Excelente tu comentario Ácrata, con argumentos como los tuyos se puede elaborar un documento importante. Gracias.

    Gracias Nacho, un saludo cordial.

  4. Avatar de Xterm
    Xterm

    Interesante reflexión, pero nada de mínimos. Está demasiado sesgada a la izquierda todavía (aunque menos que la anterior) como para gozar del consenso social. Puede que te parezca razonable, pero nada más podrías fijarte en las elecciones de ayer sobre el tipo de cosas que la sociedad está dispuesta a aceptar y qué cosas no. El problema es que se necesita un ámplio consenso social.

  5. Habría que decir concretamente qué es de izquierdas de estos 13 puntos y limarlos si procede. Se luchará por ese amplio consenso social, Xterm. Gracias por tu comentario.

  6. Avatar de Guillermo
    Guillermo

    No me gustan los términos “izquierda” y “derechas”. Pero, por utilizar esos términos, creo que alguien de derechas no defendería la Tasa Tobi, la nacionalización de la banca o la abolición de la Ley Sinde. Son también bastante ideológicas propuestas como “cerrar las fábricas de armas”.
    Otras son confusas: ¿”acceso a los medios de comunicación”? ¿Qué significa?
    Por otra parte, la mayoría de propuestas creo que están en los programas electorales de casi todos los partidos políticos, como el PP y el PSOE. Por ejemplo, respetar la Constitución, promover las energías renovables, regulación de las condiciones laborales, etc.
    Otras seguramente no están pero las aceptaban de inmediato, como la separación de poderes. Evidentemente todo el mundo quiere la separación de poderes (¿Zapatero o Rajoy dirían que no?). Cualquier partido también dirá que quiere que sus cuentas sean transparentes o que rechaza la corrupción. O pretende una democracia participativa. ¿Qué partido no pide una democracia más participativa?
    Por ejemplo: “Reforzaremos la coordinación de las comunidades autónomas y de la administración del Estado en las políticas de fomento de las energías renovables.” Esta es la propuesta del PP sobre las energías renovables. Como podéis ver están totalmente de acuerdo con el manifiesto.
    Hago otra cita: “Asumimos un compromiso de transparencia y rendición de cuentas permanente. El Partido Popular no acepta la corrupción. Luchará contra ella en todos los ámbitos de la vida pública”. También totalmente de acuerdo con lo propuesto, salvo lo de los imputados, que es opinable.
    Y ahora un juego. ¿Qué partido dice: “Queremos extender la causa de la libertad, la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. Combatiremos la pobreza y la exclusión.”? El PP
    Sí todos son del mismo programa, pero porque no quería mirar en más, me aburre leer programas electorales. Pero seguro que encontramos casi lo mismo en otros. ¿Elegir bien la opción que piensa como yo? Es tan difícil, cuesta tanto.
    Pero por lo de las propuestas de mínimos. Las generalidades son admitidas por todos, y las particularidades son ideológicas, y por lo tanto son buenas propuestas, pero deben ser discutidas.
    Pero, me gustaría terminar con otra cita, para ver si descubrimos a qué programa electoral pertenece (es un poco larga, lo siento):
    “En los meses previos a las elecciones estamos viendo una vez más como se repite la oferta fraudulenta de los partidos mayoritarios que prometen lo que no están dispuestos a dar o lo que no han dado mientras detentaban el poder. Lo más perverso de esta forma degenerada de democracia en la que ha caído el sistema político español es que ningún “comunicador” tiene el valor de reconocer en la clase política su calidad de ¡MENTIROSOS! […] ¿Qué democracia es esa? No estamos ante una democracia, estamos ante una partidocracia y ante una plutocracia. No nos engañemos, ni engañemos”.
    Se deben hacer cambios, pero esos cambios no lo pueden solucionar todo, son mejoras. Estoy de acuerdo con el sentir indignado, pero creo que se necesitará algo mucho más concreto y al mismo tiempo menos ideológico, si es que se quiere cambiar realmente algo.

  7. Tu comentario es brillante Gullermo, gracias por compartirlo en este blog. Habrá que llevarlo a las plataformas y reflexionarlo. Realmente es importante lo que dices. Un saludo cordial.

  8. Avatar de Alfonso
    Alfonso

    Esto me parece muy razonable como acuerdo de mínimos, creo q no hay sesgo ni hacia la derecha ni hacia la izqda, me parece más razonable que el anterior. Quizás echo en falta la reforma de algunas instituciones, como el Tribunal Constitucional, en lo referente a la elección de sus miembros, o el Senado. Ánimo, ahora mismo eres un referente para muchos. Que no se pierda el contacto con la realidad es importante. Imagino que los que habéis estado en Sol lo habéis vivido muy emotivamente, pero que ese plus de emoción no haga perder el sentido de la realidad. Adelante!

  9. Avatar de cabreadisimo con lo politicos
    cabreadisimo con lo politicos

    Aunque estoy de acuerdo con tú escrito yo por ahora sería menos exigente y con que nos uniésemos para apoyar los punto 1, 5, 6 y 13 de tú escrito me daría por contento, el resto ya vendría después.

  10. Bueno,
    primero muchas grácias por lo que estaís haciendo, pienso que las acampadas y personas como vosotros con sentido comun sirven, sobretodo para la gente que las vive y que se estana hablando cosas muy interesantes.

    Coincido contigo en el tema de los porros y los borrachos, son una parte de la sociedad que normalmente va de revolucioario pero que acarrean problemas de addicion y de intolerancia hacia los demas pero muy graves.

    Yo vivo en un pueblo muy pequeño de Catalunya y no le veo mucho sentido a sentarme en la plaza con doce amigos y pasar la noche allí. Pienso que este tipo de acción es más visible en las ciudades. Eso no quiere decir que no nos movamos. personalmente de desde los 17 años he estado en asociaciones de ayuda a las personas y de animacion en el tiempo libre.

    Lo que más me gusta de este movimiento és que se profesa no violento. Aimsha, decia Gandhi.

    Si pudiera perdi algo seria comercio de proximidad…que no tengamos que ir a la conchinchina a buscar patatas por ejemplo.

    Por las otras cosa pediria cosas que no se pueden pedir:
    que tubieràmos más sentido comun, más respeto por los entornos naturales, que seamos más viajados y flexibles, y que los medios de comunicación españoles no promovieran el racismo contra los catalanes. Y que seais felices y no os enfadeis a menudo

  11. He visitado la acampada de Córdoba y comparto vuestra lucha. Antes o después las concentraciones se desconcentrarán aunque sea por el calor que va a venir pronto. Es importante el traslado a la red de todo el movimiento 15-M. Blogs, twitter y asambles virtuales como dices, Rafa.
    La gente se ha quejado de políticos y banqueros.
    Echo en falta algo importante sobre los bancos. Cada vez que se firma un préstamo hipotecario o no, las condiciones las pone la banca y no suelen leerse previamente porque muchos bancos no dan el borrador. Algunas, como se va viendo, son ilegales (cláusula-suelo, incorporar compromisos abusivos, etc,). Cuando se firma una nueva escritura por refinanciación de un préstamo o incorporación de otro préstamo a hipoteca o novación de hipoteca, se hace bajo presión de «o esto o acudimos al juzgado por impago». Es decir, se obtiene la firma bajo coacción. El usuario de banca en esa situación no puede acudir a los tribunales porque su situación económica, si se ve en esas, no se lo permite y a lo mejor no puede solicitar abogado de oficio porque tiene bienes aunque no liquidez. Ha sido el caso de miles de autónomos y trabajadores a los que la crisis les ha obligado a solicitar cambios en la financiación de sus deudas. Lo sé por experiencia.

    La propuesta: Los poderes públicos crearán una fiscalia que visará todo contrato de préstamo bancario antes de firmarse, eliminará toda cláusula abusiva y asesorará al usuario de banca. En caso de contrato abusivo, la responsabilidad civil o penal ha de ser del empleado del banco que actúa como interlocutor del solicitante de préstamo y de la entidad, no sólo de la entidad.

    Sólo así empiezan a resolverse los problemas y no con dclaraciones de políticos cuando sale la noticia de pensión multimillonaria de un banquero diciendo que es «obsceno». Oiga, arréglelo. Puede hacer leys que regulen esa «obscenidad».
    Adelante

  12. Avatar de Isabel
    Isabel

    Mis propuestas para ahorrar y pagar menos impuestos los ciudadanos de » a pié»::
    1- Que los cargos políticos solo tengan un empleo, así podrán desarrollar mejor su trabajo y no tendríamos que pagarles 4 o 5 nóminas.
    2- Que la mayoría de las reuniones a las que deban asistir los políticos fuera de la ciudad, se hagan por video conferencia ( nos ahorrariamos los contribuyentes pago de dietas, gastos en coches oficiales, billetes en primerísima clase en AVE Y AVION, noches en hoteles de 4 y 5 *, gastos en la factura telefónica (tienen que llamar a familia, amiguetes…)y , VISAS ORO..)
    3- Que desaparezca el «cargo de ASESOR». Este trabajo lo puede desarrollar perfectamente el personal funcionario cada uno en su categoria -hay gente mucho mejor preparada que los elegidos a dedo y a veces sus departamentos están vacios de contenido-
    4- Debería desaparecer el cargo de «jefe de servicio», ya que los que realmente desarrollan su trabajo son los JEFES DE PERSONAL.
    5- Equilibrar el contenido de los departamentos a cargo de los jefes de personal, pues en la mayoria de las administraciones existen oficinas sobresaturadas de trabajo y, otras, sin contenido alguno.
    6- Que por Navidad, hasta que se supere la crisis, las Administraciones, no gasten en regalos, comilonas y «vinos de deshonor».

    7- Que sepamos los ciudadanos el IMPORTE DE LAS SUBVENCIONES A LOS SINDICATOS, FACTURAS DETALLADAS DEL GASTO Y EL NUMERO DE LIBERADOS. TAMBIÉN LAS HORAS QUE TRABAJAN.

    Saludos de una ciudadana MUY INDIGNADA de tanto gasto que me hacen pagar las Administraciones contra mi voluntad..

  13. Lo de «menos impuestos» y a la vez «mas servicios sociales» es el quid de la cuestión, el político qie consiga eso parte la pana.

    Yo estoy un poco desengañado de esto de las asambleas. Y además leo que no soy el unico. Paso del tema, colaboraré con las caceroladas como indignado, pero no me gusta el rumbo que está tomando esto. Demasiada presión mediática, eso provoca crispación y paranoia y además yo sin una propuesta de consenso donde esté representada toda o casi toda la ciudadania no estaré contento. Además que en una poblado es dificil hablar y conversar con la gente. No se trata de resquebrajar la sociedad, bastante sacudida está si te lo paras a pensar, se trataba sólo de mejorar el sistema electoral y la democracia en general.

    Pero bueno, lo doy por válido como demostración de que la gente queremos expresarnos mejor políiticamente. tener voz y voto, nunca mejor dicho. Esto deberia terminar con un ofrecimiento a las fuerzas politicas de que se permita presentar unas propuestas a modo de diálogo y negociar si se puede hacer alguna reforma electoral de las que se ha hablado.

    La politica es eso, negociación.

  14. Pues yo estoy en contra de la vida y aquí están los motivos: http://manifiestocontralavida.blogspot.com

    Agradecería difusión,
    Contra el maltrato animal, denúncialo, visita y difunde: http://findelmaltratoanimal.blogspot.com/
    Hazte activista por los derechos de los animales
    http://perrerasdenunciadas.wordpress.com/
    Los animales te necesitan, no esperes a que las cosas cambien solas, sin ti no cambiarán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *