-
Contenidos
- 1 13. Las teorías del conocimiento: formas de racionalismo, empirismo y otras teorías
- 2 10b. San Agustín de Hipona
- 3 10. Etapas, métodos y cuestiones fundamentales en la filosofía medieval. Agustín de Hipona, Tomas de Aquino y Guillermo de Ockham. La personalidad polifacética de Hildegard von Bingen. La filosofía árabe y judía
- 4 Conceptillos inventados
- 5 12. El problema del conocimiento: definición, posibilidad y límites. Teorías de la verdad y criterios de verdad. La desinformación y el fenómeno de la “posverdad”
- 6 11. El problema de la identidad personal. Tipos y modos de identidad. La especulación en torno al transhumanismo
- 7 10b. Conciencia y lenguaje
- 8 10. La estructura psicosomática de la personalidad: sensibilidad, emotividad, deseos y volición, las facultades cognitivas. Conciencia y lenguaje
- 9 09b Concepciones filosóficas del ser humano
- 10 09. El debate sobre la génesis y definición de la naturaleza humana: especificidad natural y condicionantes histórico-culturales
13. Las teorías del conocimiento: formas de racionalismo, empirismo y otras teorías
El problema del conocimiento, también conocido como epistemología, se centra en cuestiones sobre la naturaleza, origen y límites del conocimiento. Se han propuesto, a lo largo de la historia, varias teorías para explicar cómo adquirimos conocimiento y qué justifica nuestras creencias en dicho conocimiento. Entre las más destacadas se encuentran el racionalismo y el empirismo,…
-
10b. San Agustín de Hipona
Contenidos1 Introducción2 Prioridad de la fe sobre la razón3 Adecuación del orden político a la fe4 Glosario4.1 Amor4.2 Escolástica4.3 Iluminación4.4 Neoplatonismo4.5 Patrística5 Artículos sobre Agustín de Hipona6 Recursos6.1 Vídeos6.2 Textos6.3 Cine6.4 Webs educativas7 Bibliografía Introducción San Agustín nace en Tagaste (Argelia) en 354 de padre pagano y madre cristiana (Santa Mónica). Muere en 430. En Confesiones inventa la autobiografía,…
-
10. Etapas, métodos y cuestiones fundamentales en la filosofía medieval. Agustín de Hipona, Tomas de Aquino y Guillermo de Ockham. La personalidad polifacética de Hildegard von Bingen. La filosofía árabe y judía
Contenidos1 Etapas, métodos y cuestiones fundamentales en la filosofía medieval2 Agustín de Hipona3 Tomás de Aquino4 Guillermo de Ockham5 La personalidad polifacética de Hildegard von Bingen6 La filosofía árabe y judía6.1 Los filósofos árabes6.1.1 Al-Kindi6.1.2 Al-Farabi6.1.3 Ibn Rushd (Avicena)6.2 Los filósofos judíos6.2.1 Saadia Gaon6.2.2 Maimónides6.2.3 Gersonides Etapas, métodos y cuestiones fundamentales en la filosofía medieval…
-
Conceptillos inventados
Contenidos1 Bulin2 Escribiar3 Hegélido4 Paradoja de Epimenaides5 Polemofobia6 Reductio ad fratrem in lege7 Reikofilia8 Trastorno filosófico de la personalidad Bulin (Del español «bulo» -mentira- y del inglés «bullying» -acosar-). Fabricar bulos con el fin de acosar a una persona o romper la reputación de una institución o empresa. Us. como verbo o sustantivo: Bulear, hacer…
-
12. El problema del conocimiento: definición, posibilidad y límites. Teorías de la verdad y criterios de verdad. La desinformación y el fenómeno de la “posverdad”
Contenidos1 El problema del conocimiento: definición, posibilidad y límites1.1 Definición1.2 Posibilidad del conocimiento1.3 Límites del conocimiento2 Teorías de la verdad y criterios de verdad2.1 1. Teoría de la correspondencia2.2 2. Teoría de la coherencia2.3 3. Teoría pragmatista2.4 4. Teoría del consenso2.5 5. Teoría deflacionaria o minimalista2.6 Presuposiciones para un diálogo válido3 La desinformación y el…
-
11. El problema de la identidad personal. Tipos y modos de identidad. La especulación en torno al transhumanismo
Contenidos1 El problema de la identidad personal1.1 Teorías clásicas sobre la identidad personal1.2 Enfoques modernos y contemporáneos1.3 Problemas y preguntas abiertas1.4 Algunas cuestiones:2 Tipos y modos de identidad2.1 Modos de identidad2.2 Consideraciones filosóficas y psicológicas de la identidad3 La especulación en torno al transhumanismo El problema de la identidad personal La identidad personal es uno…
-
10b. Conciencia y lenguaje
La relación entre la conciencia y el lenguaje se aborda desde la filosofía y su conocimiento viene respaldado por otros ámbitos del saber: la psicología, la lingüística y las ciencias cognitivas. Contenidos1 Definición de conciencia2 Definición de lenguaje3 Relación entre conciencia y lenguaje Definición de conciencia La conciencia es uno de los fenómenos más complejos…
-
10. La estructura psicosomática de la personalidad: sensibilidad, emotividad, deseos y volición, las facultades cognitivas. Conciencia y lenguaje
La estructura psicosomática de la personalidad se refiere a la interconexión entre los aspectos psicológicos y físicos de una persona. La teoría más conocida en este sentido es la Teoría de la Personalidad de Sigmund Freud, que plantea que la personalidad se compone de tres partes: el ego, el superyó y el id. El ego…
-
09b Concepciones filosóficas del ser humano
Las concepciones filosóficas del ser humano son diversas y han evolucionado a lo largo de la historia. Estas concepciones exploran la naturaleza, la existencia y la esencia del ser humano desde diferentes perspectivas y disciplinas. Aquí hay algunos puntos clave sobre el tema: Lee el siguiente texto y explica qué concepción del ser humano de…
-
09. El debate sobre la génesis y definición de la naturaleza humana: especificidad natural y condicionantes histórico-culturales
Desde la perspectiva filosófica, la naturaleza humana se ha discutido desde la antigüedad, con diferentes teorías que han tratado de explicar qué es lo que define al ser humano. Por ejemplo, el filósofo griego Aristóteles sostenía que la naturaleza humana se caracteriza por la racionalidad, mientras que el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau argumentaba que la…