-
Contenidos
- 1 Modelo de examen de Filosofía de selectividad resuelto (PEvAU Andalucía, junio de 2025).
- 2 15. La cuestión del origen y fundamento de la sociedad y el poder. Del pensamiento político medieval a la teoría del contrato social según Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau
- 3 14. El debate metafísico moderno. La teoría cartesiana de las sustancias. El materialismo desde Thomas Hobbes a la Ilustración
- 4 13. Racionalismo y empirismo: René Descartes y David Hume
- 5 12. El nacimiento de la modernidad europea. El Renacimiento. El protestantismo. La revolución científica
- 6 11. La asimilación de la filosofía griega por la teología medieval. El problema de la relación entre fe y razón
- 7 Test de gente tóxica
- 8 Conferencia: La modificación tecnológica del comportamiento humano
- 9 13. Las teorías del conocimiento: formas de racionalismo, empirismo y otras teorías
- 10 10b. San Agustín de Hipona
Modelo de examen de Filosofía de selectividad resuelto (PEvAU Andalucía, junio de 2025).
Parte I Realice una disertación de carácter filosófico que dé respuesta a la siguiente cuestión: “¿Es posible conocer la verdad?” (Extensión hasta 400 palabras). Parte II Elija uno de los dos textos propuestos y responda sobre él a las tres cuestiones que se plantean. Identifique claramente al comienzo el texto (autor/a) escogido. Cuestión 1.ª: Identifique…
-
14. El debate metafísico moderno. La teoría cartesiana de las sustancias. El materialismo desde Thomas Hobbes a la Ilustración
El debate metafísico moderno estuvo marcado por una transformación radical en la manera de entender la realidad, el conocimiento y la relación entre mente y cuerpo. Con la revolución científica y el racionalismo del siglo XVII, la metafísica dejó de centrarse en una concepción aristotélica-escolástica del ser para adoptar nuevos enfoques, muchos de ellos influidos…
-
13. Racionalismo y empirismo: René Descartes y David Hume
Contenidos1 El racionalismo de René Descartes2 El empirismo de David Hume2.1 Crítica de la causalidad2.1.1 Hume, Diálogos sobre la religión natural2.1.2 Hume, Investigación sobre el conocimiento humano2.1.3 Camps, El gobierno de las emociones2.2 Sentimiento moral y la simpatía3 Recursos3.1 Cine4 Bibliografía El racionalismo de René Descartes René Descartes (1596-1650) fue un filósofo y matemático francés, considerado como uno de los…
-
12. El nacimiento de la modernidad europea. El Renacimiento. El protestantismo. La revolución científica
Contenidos1 El nacimiento de la modernidad europea2 El Renacimiento: volver a lo clásico3 El protestantismo: una revolución en la religión4 La revolución científica: entender el mundo de forma nueva5 Conclusión: un mundo que cambia El nacimiento de la modernidad europea La modernidad europea es el nombre que damos al período en el que Europa dejó…
-
11. La asimilación de la filosofía griega por la teología medieval. El problema de la relación entre fe y razón
La historia de la filosofía medieval está marcada, en gran medida, por el encuentro entre el legado filosófico griego y la teología cristiana. Este proceso de asimilación tuvo lugar de manera progresiva y con matices muy distintos a lo largo de varios siglos. Al centro de esa asimilación se halla el problema de la relación…
-
Test de gente tóxica
La doctora Lillian Glass propone en su nuevo libro Relaciones tóxicas el siguiente test. Creo que voy a dedicar un programa del canal de Youtube a esta cuestión porque creo que tiene luces y sobras. Para comenzar, piensa en una persona tóxica que no te guste particularmente, que te haga infeliz y con la que…
-
Conferencia: La modificación tecnológica del comportamiento humano
El pasado martes 14 de enero di una charla titulada «La modificación tecnológica del comportamiento humano» para Niaia, de la Universidad Autónoma de Madrid. Pueden verla y escucharla a continuación. Antes pueden leer este resumen del vídeo que ha realizado la IA UnstuckStudy: ¡Te invito a sumergirte en un viaje a través de la intersección…
-
13. Las teorías del conocimiento: formas de racionalismo, empirismo y otras teorías
El problema del conocimiento, también conocido como epistemología, se centra en cuestiones sobre la naturaleza, origen y límites del conocimiento. Se han propuesto, a lo largo de la historia, varias teorías para explicar cómo adquirimos conocimiento y qué justifica nuestras creencias en dicho conocimiento. Entre las más destacadas se encuentran el racionalismo y el empirismo,…
-
10b. San Agustín de Hipona
Contenidos1 Introducción2 Prioridad de la fe sobre la razón3 Adecuación del orden político a la fe4 Glosario4.1 Amor4.2 Escolástica4.3 Iluminación4.4 Neoplatonismo4.5 Patrística5 Artículos sobre Agustín de Hipona6 Recursos6.1 Vídeos6.2 Textos6.3 Cine6.4 Webs educativas7 Bibliografía Introducción San Agustín nace en Tagaste (Argelia) en 354 de padre pagano y madre cristiana (Santa Mónica). Muere en 430. En Confesiones inventa la autobiografía,…