Etiqueta: Descartes
-
14. El debate metafísico moderno. La teoría cartesiana de las sustancias. El materialismo desde Thomas Hobbes a la Ilustración
El debate metafísico moderno estuvo marcado por una transformación radical en la manera de entender la realidad, el conocimiento y la relación entre mente y cuerpo. Con la revolución científica y el racionalismo del siglo XVII, la metafísica dejó de centrarse en una concepción aristotélica-escolástica del ser para adoptar nuevos enfoques, muchos de ellos influidos…
-
13. Racionalismo y empirismo: René Descartes y David Hume
El racionalismo de René Descartes René Descartes (1596-1650) fue un filósofo y matemático francés, considerado como uno de los fundadores del racionalismo, corriente filosófica que sostiene que el conocimiento verdadero se obtiene a través de la razón, y que esta es la fuente principal del conocimiento. La obra más conocida de Descartes es Discurso del método (junto a Meditaciones metafísicas),…
-
13. Las teorías del conocimiento: formas de racionalismo, empirismo y otras teorías
El problema del conocimiento, también conocido como epistemología, se centra en cuestiones sobre la naturaleza, origen y límites del conocimiento. Se han propuesto, a lo largo de la historia, varias teorías para explicar cómo adquirimos conocimiento y qué justifica nuestras creencias en dicho conocimiento. Entre las más destacadas se encuentran el racionalismo y el empirismo,…
-
11. El problema de la identidad personal. Tipos y modos de identidad. La especulación en torno al transhumanismo
El problema de la identidad personal La identidad personal es uno de los problemas más debatidos en la filosofía. Se refiere a la cuestión de qué es lo que hace que una persona siga siendo la misma a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios físicos, psicológicos y experienciales. Este problema abarca varias…
-
Discurso del método de Descartes: Lectura detenida y comentada
Añado otro vídeo a mi canal de Youtube. En esta ocasión lo he titulado «Discurso del método de Descartes: Lectura detenida y comentada«. Descartes, R. Discurso del Método. Parte II (selección) y Parte IV (Trad. Guillermo Quintás Alonso). Madrid: Alfaguara, 1981, pp. 14-18, 24-30.
-
Una habitación en Holanda
Es conditio sine qua non del acto de creación que acompañe el contexto, el territorio, el paisaje y el paisanaje. Es así que no hubiera surgido el método cartesiano si no existiera Holanda porque, al parecer, los Países Bajos hacen sentir a uno dominador y poseedor de la naturaleza, paso previo a sentirse realmente vivo, a…