«¿Dónde está la casa de mi amigo?» es una obra maestra del gran director iraní Abbas Kiarostami. Cuenta la sencilla historia, cargada de simbolismo, de un niño que busca insistentemente la casa de su compañero de clase , cuyo cuaderno de tareas se llevó por equivocación, y su falta supondría la expulsión inmediata de su amigo al día siguiente.
La ingenuidad del niño es la ingenuidad con que muchos perciben los actos de bondad. Cuando crezca, la sociedad le acabará pudriendo y le será indiferente el bienestar de quienes le rodean.
Es interesante también observar el funcionamiento de las escuela rural iraní, donde la disciplina, el miedo, la mano dura y la amenaza del castigo impera.
Es una película con un transfondo ético. A pesar de que sus familiares le dicen que no lo haga él se empeña en buscar al amigo para evitarle un mal seguro. ¿Dónde y cómo aprende un niño esta determinación moral? ¿Qué diría Kolsberg, estudios del desarrollo moral de los niños, de esta película?
Dicen algunos que se trata de un poema «formato cine». Yo estoy de acuerdo. Los silencios acompasados y los escasos diálogos tienen un ritmo que ayudan a penetrar en los recónditos escondrijos del alma, en este caso del alma moral, donde reside la diferencia entre el bien y el mal. No en vano «amigo» puede interpretarse en lengua persa como «Dios» lo que connota que esta película describe un viaje místico.
Más información:
[techtags: Kiarostami, ¿Dónde está la casa de mi amigo?, festival de Locarno, cine]
Deja una respuesta