Didáctica de la Filosofía
Contenidos filosóficos y didácticos
Amor por la sabiduría
La Filosofía es compleja y hacerla fácil es más complejo aún; en esta web lo intentamos
Vídeos filosóficos
En el canal de Youtube compartimos numerosas explicaciones filosóficas, algunas de las cuales se han convertido en virales, con más de 270.000 visitas
Podcast
Escúchanos en Ivoox, Spotify, Amazon podcast, Podimo, Apple podcast, Podtail, etc.
RRFilosofía
La web de la didáctica de la Filosofía en Bachillerato
Filosofía de 1.º de Bachillerato
- Contenidos actualizados
- Adaptado a la nueva legislación educativa
- Trabajando en el currículo: saberes básicos, competencias clave y específicas, criterios de evaluación…
Historia de la Filosofía de 2.º de Bachillerato
- Pruebas de acceso a la universidad (PAU)
- Comentarios de texto
- Currículo actualizado
-
13. Las teorías del conocimiento: formas de racionalismo, empirismo y otras teorías
El problema del conocimiento, también conocido como epistemología, se centra en cuestiones sobre la naturaleza, origen y límites del conocimiento. Se han propuesto, a lo largo de la historia, varias teorías para explicar cómo adquirimos conocimiento y qué justifica nuestras creencias en dicho conocimiento. Entre las más destacadas se encuentran el racionalismo y el empirismo,…
-
10b. San Agustín de Hipona
Introducción San Agustín nace en Tagaste (Argelia) en 354 de padre pagano y madre cristiana (Santa Mónica). Muere en 430. En Confesiones inventa la autobiografía, poniendo en valor la subjetividad y la existencia personales, temas ambos que estaban ausentes de la filosofía griega. Le preocupa el problema de la existencia del mal, e intenta encontrar respuesta en el maniqueísmo. Luego…
-
10. Etapas, métodos y cuestiones fundamentales en la filosofía medieval. Agustín de Hipona, Tomas de Aquino y Guillermo de Ockham. La personalidad polifacética de Hildegard von Bingen. La filosofía árabe y judía
Etapas, métodos y cuestiones fundamentales en la filosofía medieval La filosofía medieval se desarrolló aproximadamente entre los siglos V y XV d.C. y se caracterizó por la fusión de la filosofía cristiana con la filosofía clásica, especialmente la obra de Aristóteles. La filosofía medieval se puede dividir en tres etapas principales: la patrística, la escolástica…