-
Contenidos
- 1 Introducción a la política, de Hannah Arendt, explicada a los jóvenes
- 2 Responsabilidad y juicio, de Hannah Arendt, explicado a los jóvenes
- 3 Crepúsculo de los ídolos, de Nietzsche, explicado a los jóvenes
- 4 «Meditación segunda», de Descartes, explicada a los jóvenes
- 5 «Meditación primera», de Descartes, explicada a los jóvenes
- 6 El desierto de los tártaros
- 7 Cuchillo, de Salman Rushdie
- 8 La condición humana, de Hannah Arendt, explicada a los jóvenes
- 9 “Sobre la historia del Ser”, en Apuntes para un Comentario al “Banquete” de Platón, de José Ortega y Gasset, explicado a los jóvenes
- 10 “La Doctrina del Punto de Vista”, en El tema de nuestro tiempo, de Ortega y Gasset, explicada a los jóvenes
Introducción a la política, de Hannah Arendt, explicada a los jóvenes

Contenidos1 “La promesa de la política”, en Introducción a la política. (trad. Fina Birulés), ed. Paidós, 2008, pp. 151 – 1562 Explicación del texto2.1 Parte 1: La política como el «adulto responsable» (lo que creemos que es)2.2 Parte 2: El «plot twist» Griego (Lo que Arendt dice que ERA)2.3 Parte 3: El «acceso VIP» a…
-
Responsabilidad y juicio, de Hannah Arendt, explicado a los jóvenes

Contenidos1 “El pensar y las reflexiones morales”, en Responsabilidad y juicio, (trad. Miguel Candel y Fina Birulés), ed. Paidós, 2007, pp. 161 – 162, 165 – 166, 183 – 1841.1 Selección de Responsabilidad y juicio, ed. cit., pp. 161-1621.2 Selección de Responsabilidad y juicio, ed. cit., pp. 165-166)1.3 Selección de Responsabilidad y juicio, ed. cit.,…
-
Crepúsculo de los ídolos, de Nietzsche, explicado a los jóvenes

Contenidos1 Crepúsculo de los ídolos. “La Razón en la Filosofía”, (traducción, introducción y notas de Andrés Sánchez Pascual), Alianza Editorial, Madrid, 2000, pp. 45-50.2 Explicación del texto2.1 1. Los filósofos son taxidermistas de conceptos (¡qué grima!)2.2 2. El «shout-out» a Heráclito y el giro de guion2.3 3. ¡Viva la nariz! (en serio)2.4 4. El error…
-
«Meditación primera», de Descartes, explicada a los jóvenes

Contenidos1 Meditaciones metafísicas, (edición y traducción de Vidal Peña), KRK Ediciones, Oviedo, 2005. Selección de la «Meditación Primera», ed. cit., pp. 129-1392 Explicación del texto2.1 La gran «factory reset» del cerebro2.2 Nivel 1 de duda: Los sentidos son unos mentirosos2.3 Nivel 2 de duda: El argumento del sueño (modo Inception)2.4 ¿Algo sobrevive al sueño? ¡Las…
-
El desierto de los tártaros

El desierto de los tártaros comienza con Giovanni Drogo, un teniente recién nombrado que está listo para empezar lo que él llama su «verdadera vida». Su primer destino es la remota Fortaleza Bastiani. Desde el principio, Drogo tiene un mal presentimiento, como un «vago presentimiento de cosas fatales». El viaje es largo y deprimente. Cuando…
-
Cuchillo, de Salman Rushdie

En Cuchillo. Meditaciones tras un intento de asesinato, Salman Rushdie transforma un acto de violencia brutal en una autobiografía emocionante y reflexiva en torno al rencor, el perdón, la estupidez y la «resurrección» de un nuevo yo. La memoria describe, con una introspección sobrecogedora, el atentado que sufrió el 12 de agosto de 2022, cuando…
-
La condición humana, de Hannah Arendt, explicada a los jóvenes

Contenidos1 La condición humana. (trad. de Ramón Gil Novales), ed. Paidós, Barcelona, 1993, capítulo I: “La condición humana”, pp. 21-331.1 1. Vita activa y la condición humana1.2 2. La expresión vita activa1.3 3. Eternidad e inmortalidad2 Explicación del texto2.1 Parte 1: La vita activa – Las tres maneras de estar activos en el mundo2.2 Parte…
-
“Sobre la historia del Ser”, en Apuntes para un Comentario al “Banquete” de Platón, de José Ortega y Gasset, explicado a los jóvenes

Contenidos1 “Sobre la historia del Ser”, en Apuntes para un Comentario al “Banquete” de Platón, en: Obras completas, tomo IX, 1933-1948, Obra Póstuma, Revista de Occidente/Taurus, Madrid, 2009, pp. 743-7452 Explicación del texto2.1 Desmontando a Ortega y Gasset: Tu vida es mucho más que lo que ves2.1.1 1. «Existir es encontrarse teniendo que ser aquí…
-
“La Doctrina del Punto de Vista”, en El tema de nuestro tiempo, de Ortega y Gasset, explicada a los jóvenes

Contenidos1 “La Doctrina del Punto de Vista”, en El tema de nuestro tiempo, en: Obras completas, tomo III, 1917/1925, Revista de Occidente/Taurus, Madrid, 2005, pp. 611-615, 6162 Explicación del texto2.1 El origen del problema: Dos bandos enfrentados2.2 La solución de Ortega: La doctrina del punto de vista2.2.1 Analogía 1: El filtro o cedazo2.2.2 Analogía 2:…
![]()

