Etiqueta: Ortega y Gasset
-
“Sobre la historia del Ser”, en Apuntes para un Comentario al “Banquete” de Platón, de José Ortega y Gasset, explicado a los jóvenes
“Sobre la historia del Ser”, en Apuntes para un Comentario al “Banquete” de Platón, en: Obras completas, tomo IX, 1933-1948, Obra Póstuma, Revista de Occidente/Taurus, Madrid, 2009, pp. 743-745 §2 (…) Para el hombre existir es encontrarse teniendo que ser aquí y ahora. Aquí y ahora, a su vez, son meras abreviaturas simbólicas que designan…
-
“La Doctrina del Punto de Vista”, en El tema de nuestro tiempo, de Ortega y Gasset, explicada a los jóvenes
“La Doctrina del Punto de Vista”, en El tema de nuestro tiempo, en: Obras completas, tomo III, 1917/1925, Revista de Occidente/Taurus, Madrid, 2005, pp. 611-615, 616 X La doctrina del punto de vista Contraponer la cultura a la vida y reclamar para ésta la plenitud de sus derechos frente a aquélla no es hacer profesión…
-
«Relativismo y racionalismo» en El tema de nuestro tiempo, de Ortega y Gasset, explicado a los jóvenes
“Relativismo y racionalismo”, en El tema de nuestro tiempo, en: Obras completas, tomo III, 1917/1925, Revista de Occidente/Taurus, Madrid, 2005, pp. 572-574 III Relativismo y racionalismo Late bajo todo lo dicho la suposición de que existe una íntima afinidad entre los sistemas científicos y las generaciones o épocas. ¿Quiere esto decir que la ciencia, y…
-
22. El existencialismo: Martin Heidegger y Jean Paul Sartre. La razón vital y la razón poética: José Ortega y Gasset y María Zambrano
¡Hola a todos! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la filosofía del siglo XX, explorando algunas ideas clave que nos ayudarán a entender mejor la condición humana, la libertad, la existencia y cómo nos relacionamos con el mundo. El existencialismo: Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre El existencialismo es una corriente filosófica que…
-
07. La discriminación social, de género, etnia y edad en la tradición filosófica. Filosofía y condición social. La discriminación de la mujer en la historia de la filosofía. Filosofía y etnocentrismo. La filosofía y la infancia
La discriminación social, de género, etnia y edad en la tradición filosófica La discriminación social, de género, etnia y edad ha sido un problema recurrente en la tradición filosófica, aunque no necesariamente de forma explícita o directa. En muchas obras filosóficas se pueden encontrar prejuicios y estereotipos sobre grupos específicos de personas, que reflejan las…