La semana

1. Como algunos alumnos creen en el mal de ojo, cogí cuatro vasos de agua y un poco de aceite para realizar la prueba para saber si yo tengo dicho mal. Salió dos veces que sí y dos veces que no. Aún con este resultado concluyente algunos seguían pensando que el mal de ojo existe.

2. «Jugar» a ser un refugiado político es muy útil para la clase de ética. Los alumnos jugaron y aprendieron. Aprenderemos con más videojuegos serios a lo largo del curso.

3. Hablar de Schopenhauer a jóvenes de 16 y 17 años implica deprimirles. Reflexionar sobre la muerte en clase no debía ser un tabú. Solo tomando conciencia de nuestras limitaciones y miserias como seres humanos podemos hacer de nuestra vida algo grande, especial y digno de ser vivido.

4. Las disertaciones van saliendo bien poco a poco. Conseguir que mis alumnos escriban correctamente y sepan argumentar es uno de los grandes retos que me planteo como profesor de filosofía y ética. Igualmente los debates son realmente buenos y hay estudiantes muy bien dotados de inteligencia creativa y pensamiento crítico. Otros empiezan a descubrirlos.

5. Las tardes que dedico a dar clases sobre TIC a profesores también son muy agradables.

Ser profesor es un lujo.

Loading


Comentarios

5 respuestas a «La semana»

  1. Avatar de alumno
    alumno

    eres un payaso ke as suspendido a todo el instituto con tus subnormaleces de ejercicios me das asco vete de instituto chico!!!

  2. Feliz Navidad a ti también alumno.

    En cuarto de la ESO ha aprobado el 90% de mis alumnos. En bachillerato en torno al 40%. No puedo permitir los tremendos problemas de expresión escrita y de comprensión lectora que hay en bachillerato, así que, aunque me ha pesado, las notas han sido muy flojitas. Con ello pretendo corregir el problema; opino que nadie que termine el bachillerato puede cometer errores tan graves en las disertaciones, pero estoy para ayudaros a corregirlo.

    En el segundo trimestre estaré más pendiente. Eso sí, muchos de tus compañeros son muy buenos, yo diría que brillantes; han seguido las indicaciones y han obtenido muy buenas notas.

    Te animo a que vengas a verme al departamento y te comentaré cosas concretas que debes mejorar para obtener mejores notas. Lo primero que te enseñaré es a escribir una nota crítica con fuerza, convincente, sin insultos y sin faltas ortográficas.

    Veo por tu IP que andas de vacaciones por Castilla y León, así que descansa y lee algún libro, te vendrá muy bien. Si lo quieres exponer en clase contará positivamente para la nota final. También, como sabes, puedes hacer disertaciones voluntarias.

  3. Avatar de CAROL-LINA
    CAROL-LINA

    Alumno:¿Cómo es posible que hayas ido pasando cursos con esa cantidad de faltas de ortografía y sin saber expresarte?¿Vas siempre por la vida ofendiendo y amenazando?.Yo, como parte de la sociedad, me preocupa y mucho esa imagen que das y que no aporta nada positivo.
    ¿Te has expresado así para disimular y no ser reconocido? Prefiero pensar ésto de tí.

  4. Hola Rafa: Aprobar ese tipo de comentarios anónimos que descalifican de una forma tan brutal te honra. Educar no es siempre fácil. Yo, a veces, también siento esa ingratitud a trávés de ciertos comentarios, actitudes, etc.
    Un saludo desde Asturias

  5. […] las medias verdades y exageraciones que desparrama. Si bien es cierto que hay estudiantes “que se pasan” la gran mayoría son buena […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *