El pasado lunes 20 de septiembre di una charla en Gijón invitado por la Sociedad Asturiana de Filosofía (SAF) en el contexto de las jornadas sobre didáctica de la filosofía que celebran hasta el próximo 1 de octubre. Hablé de blogs, wikis, videoconferencias, libros electrónicos, Twitter y redes sociales aplicadas a la didáctica de la filosofía. También hice algunas reflexiones sobre las incongruencias de la «educación 2.0» de la que tanto gusta hablar a algunos políticos. Antes de mi charla intervino el Consejero de Educación asturiano quien hizo un discurso optimista del fomento de la filosofía en Asturias a pesar del contexto de crisis en que nos hallamos inmersos, dejando clara, en mi opinión, la ubicuidad del espíritu de Gustavo Bueno en tierras astures.
Allí tuve la ocasión de volver a charlar con Conchi Pérez, uno de los referentes en España de la didáctica filosófica y conocí a Silverio Sánchez y Mila García, autores de un espléndido libro en cómic sobre la historia de la filosofía muy pertinente para 2º de bachillerato, así como a Alberto Fernández, autor del estupendo blog filosófico «La casa de Elrond«. Igualmente fue un placer que me presentara al público Román García, presidente de la SAF y una de las personas más activas en España para dar a conocer la filosofía.
Últimamente me invitan principalmente para hablar de tecnologías educativas, lo cual agradezco, pero considero las TIC sólo un medio para mejorar mi trabajo en el aula y no un fin en sí mismo, por lo tanto no son importantes. Lo importante es la filosofía en sí misma y a mí lo que me gusta es hablar de política y filosofía persa. No pierdo la esperanza de que alguna vez me llamen para ello.
Deja una respuesta