Gitanos rumanos maltratados

Leo y releo una y otra vez algunos de los comentarios que aparecen en el artículo (puede leerlo en este enlace) que nos dedicó hoy domingo el periódico ABC y quedo absolutamente aterrado. Creo que los escritos más horrendos los han eliminado por atentar contra los principios más básicos de dignidad humana, pero aún quedan algunos que consternan a cualquiera con un mínimo de sano sentido moral. La ignorancia es osada, de hecho algunos alumnos fueron atrevidos pero tras su experiencia se arrepienten de algunas barbaridades infundadas que pensaban sobre el pueblo gitano rumano; los que decían que había que matarlos a todos ya retiran sus argumentos que compartían ingenuamente en clase de Ciudadanía, de Ética o de Filosofía.

Los comentaristas que destilan tanto odio deberían vivir una experiencia como la nuestra para constatar que su opinión visceral surge de prejuicios falsos (o por lo menos para empezar a sospechar que quizá estén equivocados). El desprecio que les muestra la gran mayoría de la sociedad convierte a este pueblo en maldito sumergiéndole gradual e inevitablemente en la marginación más absoluta. Si no hay instituciones fuertes y comprometidas que rompan la espiral de odio e intenten solucionar el problema, nos acercaremos irremisiblemente a una solución final; creo que no exagero como ya expliqué en su momento. La clave para evitarlo estriba en la educación de unos y de otros.

«Clases de tolerancia para jóvenes en El Gallinero» es el título que ha dado el periodista Luis Miguel L. Farraces al bonito y descriptivo reportaje en el que incluye también un vídeo que bien resume nuestra experiencia de convivencia entre mis estudiantes del IES «Los Batanes» de Viso del Marqués y los jóvenes gitanos rumanos del poblado «El Gallinero» en la Cañada Real. Seguro que me acepta un par de objeciones: tengo fobia a la palabra tolerancia porque connota cierta superioridad condescendiente de un grupo sobre otro; «yo te tolero» se me aparece como un «te dejo vivir aunque podría no hacerlo porque tú eres inferior, tú preocúpate sólo de no molestarme»; prefiero el término respeto. El segundo pero es que Luis Miguel me da demasiado protagonismo cuando no he sido más que un simple facilitador arropado por el ímpetu de mis jóvenes estudiantes, verdaderos protagonistas de la experiencia junto a los gallináceos. En cualquier caso le doy las gracias por habernos dedicado toda una jornada para hacer el reportaje y por la amabilidad con que lo ha hecho.

Les dejo con algunos comentarios de los comentarios que algunos han ido dejando en el reportaje.

28. Bien, así recibirán lecciones prácticas de empresariales (tejido empresarial gitano), microeconomía (trapicheos), sistema jurídico (a torta limpia y navajazos), enfermería (técnicas de usos de las jeringuillas), sistema sanitario (eso se cura con tierra y sal), recursos hídricos (un cubo de agua para un mes), recursos minerales (robo de cobre y compra de oro), sector textil (3 tobaallas a mir pesetaa), servicios de transporte (muleros),…..

Los tópicos que indicas más bien parecen de gitanos españoles. ¿Has visto algún gitano rumano en un mercadillo vendiendo toallas? En cualquier caso quiero datos y cifras, no ingeniosas frases que profundizan en la estigmatización de un pueblo (el gitano en general) que es muy diferente a como se suele imaginar.

Cuatro generaciones de gitanas

25 Un puente de hostias les tendia yo hasta Bucarest. Delicuentes Expulsion.

Son ciudadanos europeos, no se les puede expulsar de Europa. Quizá tu animadversión sea debida a programas de televisión vomitivos y mentirosos como este, que animan al odio a partir de imágenes manipuladas, medias verdades y su incapacidad de analizar con rigor el problema; no en vano su presentadora, Mercedes Milá, es experta en telebasura.

Felicidad en medio de la pobreza

23. Jeje. !Cuánto idiota! A estos les ha propuesto el ministro de trabajo de Rumanía darles trabajo en su país con un sueldo de trescientos euros al mes y lo han rechazado. En España ganan mucho más a base del gratis total y los que trabajan lo hacen mendigando o robando cobre….. Lo que hay que aplicar es la ley de extranjería y las extradiciones. Y todos estos – que no tienen trabajo conocido- a sus países.

He buscado la noticia que citas en Internet y no existe. Propalando falsedades se demoniza a un pueblo y las consecuencias pueden ser pavorosas. Tú y miles de propaladores preparan el ambiente de agresividad social para que otros pongan la puntilla.

¿Proyección de futuro?

21. El Viso del Marqués es mi pueblo. Espero que los gitanos rumanos de El Gallinero no nos devuelvan la visita.

Si los conocieras personalmente no osarías decirlo.

Sonrisa contenida

19. Bien, recuerdo en mi infancia que solíamos hacer excursiones y visitas guiadas a museos, empresas productivas, fábricas e industrias, instituciones públicas, eventos deportivos, senderismo, jardines botánicos, centros culturales, exposiciones, etc. Claro que si queremos seguir siendo primer productor de pepinos….

En tu infancia la realidad social de España era muy distinta a la de ahora. Además, hoy en día también se sigue yendo a museos y se hace todo eso a lo que te refieres.

Divirtiéndose gitanos y payos

7. Muy bonito, ya.. que guay, que estupendo…. abrid los ojos!!! hoy cada uno de ellos está a lo suyo, los del instituto no se acordarán de los de las chabolas… y cuando lleguen a sus casas pensarán: «menos mal que yo no vivo allí».. pero ayudarán? pues no… eso es así…y los de las chabolas, pasarán de integrarse, seguirán a lo mismo… y de cada mil saldrá 1 de allí que estudiará y tendrá una vida de verdad… que todo es querer… pero es que ellos no quieren….así que, ya veis.. que guay somos todos, pero tu en tu casa y yo en la mia… y yo, por supuesto que nunca dejaré que mi hijo vaya a una chabola…si más lejos está del mal camino más difícil es que lo coja…y no soy racista, soy realista…

Hablas por hablar, sin conocer la opinión ni los planes de los alumnos. Dirías algo así como «tierra trágame» si vieras de frente la realidad y no quedaras en la simple doxa.

Aprendiendo unas de otras

6. El problema no es q los aceptemos, sino q ellos no saben, no quieren integrarse. Ya esta bien de demagogias y pamplinas.

Imagínate en un país extraño sin medios económicos para subsistir. ¿Cómo te comportarías tú mismo si no hubiera programas de integración? La Unión Europea no la están construyendo los políticos, la crean día tras días profesoras como Flora en escuelitas diminutas pero de corazón inmenso, fabricadas con chatarra pero de estructuras humanas muy sólidas. Dices bien cuando afirmas que «no saben»; por eso se les intenta educa a pesar de las enormes dificultades. La educación es la clave para construir un mundo mejor.

Veo, veo… ¿qué ves?

1. Luego que se lleven un par de gitanos cada chaval a su casa a pasar unas vacaciones. A ver que pasa.

Pasaría lo mismo que si se llevaran un par de ingleses o alemanes. La convivencia es algo difícil, sea cual sea la nacionalidad o la etnia. Tendrían buenos momentos y, por supuesto, malos. ¿Y?

Fotografías: CC Ramón Martín

Loading


Comentarios

14 respuestas a «Gitanos rumanos maltratados»

  1. Probablemente el redactor del ABC cayó en la cuenta de tu artículo tras leer mi referencia en la bitácora de Juan Pedro Quiñonero (corresponsal de ABC en París desde hace décadas y uno de los mejores escritores vivos en español).

    La mala educación reinante en los comentarios es un mal generalizado en TODOS los medios de (in)comunicación españoles. Les interesa más el tráfico que generan por aquello de los impactos publicitarios que cualquier otra consideración ética/moral.

    Nota: días atrás volví a incorporarte en los seguimientos nauscópicos de sumarios RSS. Recuerdo cuando te aconsejaba que abandonases Irán.

    Por cierto, he migrado la bitácora a wordpress.com

    – Saludos –

  2. Hola Maty, encantado de volver a saludarte después de tanto tiempo. Luis Miguel, el redactor, ya hizo otro trabajo en El Gallinero http://youtu.be/O7ljNGWjMzE y estuvo en nuestro viaje para hacer el reportaje, que después expliqué en el blog. Un saludo cordial.

  3. Lo que cuentas habla bien del redactor de ABC.es, que no tiene responsabilidad alguna en la moderación de los comentarios. Da gusto saber que todavía hay periodistas que se patean la calle y no viven sólo de Internet.

  4. He visto un comentario en el que comentaba que jamás dejaría ir a su hijo a una chabola y que no es racista, sino realista. Ahora yo cuestiono, ¿no es de racistas juzgar a una persona por su raza o por el país del que proceda? Por dios, está juzgando por cómo son las personas que conoce, pero no todos somos iguales…

  5. Aterrador la cantidad de imbéciles degenerados que hay en este país… Enhorabuena por la actividad, Rafa. La próxima vez, cuenta conmigo. Un abrazo.

  6. Avatar de Salvador Gil Terán
    Salvador Gil Terán

    Me gusta usted Sr. Robles.Ojalá mis hijos tenga profesores como Usted.Yo me crié en la barriada de La Asunción en Jerez de la fra. y la convivencia con los gitanos de mi pueblo me ha enseñado a ser una persona humilde, tolerante y con muchos recuerdos alegres de mi infancia.

    Saludos desde Oslo

    pd. sus alumnos deberian de sentirse orgullosos de tenerle como profesor

  7. Mi más sincera enhorabuena Sr. Robles. Gente como usted me hace creer en la educación autentica, en la del ser humano, la del corazón. Soy ciudadano gitano de Sevilla y sigo más o menos las noticias en relación a todos los gitanos, el caso de su labor educativa me ha sorprendido muy gratamente y se lo agradezco enormemente, gracias Sr Robles. Ojalá mucha gente tomara ejemplo.

  8. Avatar de Miguel Fernandez
    Miguel Fernandez

    Bonita iniciativa. Como gitano acostumbrado a recibir todo el desprecio y la incomprensión que venimos recibiendo últimamente gracias a los medios de comunicación amarillistas y la telebasura me ha sorprendido muy gratamente esta noticia y me ha conmovido la actitud de los chavales. Enhorabuena y que Dios lo bendiga.

  9. Estimados Rom y Miguel Fernández: Como ciudadanos gitanos que son les mando mucho ánimo porque tienen ustedes en contra, por culpa del desconocimiento generalizado y la telebasura, a una parte de la sociedad europea. Desde la educación se intenta atenuarlo, pero lamentablemente no todo el sistema educativo está por la labor. Reciban un saludo cordial.

    Gracias por su amabilidad, Salvador. Un saludo cordial.

    Así es, Alejandro, hay degenerados. Los supongo frustrados por la razón que sea y usan a algunos grupos étnicos como chivo expiatorio. Un abrazo.

    Inmaculada, tienes toda la razón. Un saludo cordial.

  10. Avatar de
    Anónimo

    Dios mio cuánta hipocresía!
    El que ha escrito este artículo no tiene ni idea… la demagogia no es buena amigo.
    Yo soy rumana y conozco muy bien mi cultura… te digo que los gitanos reniegan de Rumanía, no quieren trabajar, no quieren llevar a sus hijos al colegio. Los de asuntos sociales van todos los días a las casas de los gitanos para obligarles a que lleven a sus hijos a los colegios, porque ellos consideran que eso es perder el tiempo… Cuantos gitanos ponen a sus niños pequeños a pedir en la calle! Y no será por pobreza… si vieras que palacios tienen… no he visto a ningún gitano pobre. Otro dato, ellos casan a sus hijos a los 14 años aproximadamente, en muchos casos incluso a los 10 años… El gobierno rumano está harto de estar detrás de ellos, porque eso es ILEGAL, pero se pasan por el forro las normas… Ellos son los primeros que no se quieren adaptar a la sociedad, quieren vivir como hace siglos y eso no puede ser! En Rumanía se niegan a hablar el rumano, sólo quieren hablar su idioma, eso es querer adaptarse? Tú dices que son víctimas? pues ya te digo yo que no, nadie les impide poner curriculums, buscar trabajo, estudiar… pero son cosas que van en contra de su cultura y su mentalidad. No digo que no haya gitanos rumanos que lo hagan, pero pocos! No se comparan para nada los gitanos españoles con los rumanos… así que no opinéis si no conocéis bien el tema… Y que de cosas no he dicho… si tu vivieras en Rumanía no pensarías lo mismo.
    Yo también soy extranjera, y mi familia y yo lo primero que hemos hecho es adaptarnos al país donde nos hemos mudado, porque aquí nadie nos ha invitado, hemos venido porque hemos querido y lo mínimo es adaptarnos. Todo aquel que se comporte mal, altere el orden, robe a los demás o se dedique al vandalismo… pues que se vaya! Basta ya de defender a los que no lo merecen.

  11. Avatar de Raluca
    Raluca

    Dios mio cuánta hipocresía!
    El que ha escrito este artículo no tiene ni idea… la demagogia no es buena amigo.
    Yo soy rumana y conozco muy bien mi cultura… te digo que los gitanos reniegan de Rumanía, no quieren trabajar, no quieren llevar a sus hijos al colegio. Los de asuntos sociales van todos los días a las casas de los gitanos para obligarles a que lleven a sus hijos a los colegios, porque ellos consideran que eso es perder el tiempo… Cuantos gitanos ponen a sus niños pequeños a pedir en la calle! Y no será por pobreza… si vieras que palacios tienen… no he visto a ningún gitano pobre. Otro dato, ellos casan a sus hijos a los 14 años aproximadamente, en muchos casos incluso a los 10 años… El gobierno rumano está harto de estar detrás de ellos, porque eso es ILEGAL, pero se pasan por el forro las normas… Ellos son los primeros que no se quieren adaptar a la sociedad, quieren vivir como hace siglos y eso no puede ser!En Rumanía se niegan a hablar el rumano, sólo quieren hablar su idioma, eso es querer adaptarse? Tú dices que son víctimas? pues ya te digo yo que no, nadie les impide poner curriculums, buscar trabajo, estudiar… pero son cosas que van en contra de su cultura y su mentalidad. No digo que no haya gitanos rumanos que lo hagan, pero pocos! No se comparan para nada los gitanos españoles con los rumanos… así que no opinéis si no conocéis bien el tema… Y que de cosas no he dicho… si tu vivieras en Rumanía no pensarías lo mismo.
    Yo también soy extranjera, y mi familia y yo lo primero que hemos hecho es adaptarnos al país donde nos hemos mudado, porque aquí nadie nos ha invitado, hemos venido porque hemos querido y lo mínimo es adaptarnos. Todo aquel que se comporte mal, altere el orden, robe a los demás o se dedique al vandalismo… pues que se vaya! Basta ya de defender a los que no lo merecen

  12. Avatar de Raluca
    Raluca

    Ojalá los gitanos rumanos se parecieran un poco a los gitanos españoles, pero están a años luz

  13. […] algunos —ingenuos ellos— que habría que expulsar de España a este tipo de gitanos-rumanos desempleados porque consumen los recursos del Estado y su […]

  14. Avatar de ANGELES
    ANGELES

    En 2014 una familia de gitanos rumanos okuparon la parcela con vivienda que mis padres construyeron para tener una segunda residencia, cuando mi padre enfermó y dejó de ir por allí. Una vecina me avisó y fui corriendo. Hablé con esta familia, en apariencia muy agradable pese a ser gitanos. Me prometieron que cuidarían la parcela y que si más tarde yo la necesitaba se marcharían sin dar problemas. Se la cedí siete años gratis y después tres años con un alquiler social de 335 euros con agua incluida. Luego he sabido que tenían la luz enganchada. Desde que les puse un alquiler, aunque fuera bajo, han dado problemas de retrasos en los pagos, y pedían ayuda a Cáritas. Ellos no gastaban nada pero tenían sus trapicheos de venta de chatarra que acumulaban en la parcela y arreglo de coches porque el padre es mecánico. El hijo, de unos 20 años cuando entraron, que ahora andará por la treintena, no trabaja. Estuvo trabajando unos quince días pero el padre se quejaba de que le quitaron el ingreso mínimo vital en el momento que el hijo trabajó, por lo que ahora tampoco está trabajando y el padre ha vuelto a cobrar el ingreso mínimo vital. Le dije varias veces al hijo, más joven y fuerte que yo, que debía aprender un oficio, que se necesitaban albañiles, fontaneros, electricistas, pintores, conductores de camiones… Y me dijo con toda la cara del mundo que no le da la gana de aprender ningún oficio, pero va asiduamente al bar a tomarse sus consumiciones. Ahora alega depresión desde hace dos años. Y resulta que tienen una hermana que es propietaria de una parcela próxima porque se casó con un español mayor que era el propietario y al fallecer le ha dejado en herencia la propiedad, pero no quieren irse a vivir con ella porque teniendo mi parcela gratis disfrutan de más espacio.

    Les dije que quería recuperar la propiedad para venderla y poderle sacar alguna rentabilidad pero me dicen que no se marchan porque no tienen dónde ir. De lo prometido cuando entraron ya no se acuerdan, y aunque se lo repetí no quieren acordarse. Justifican su okupación diciendo que la parcela estaba abandonada, como si eso ya les diera derecho a usurpar una propiedad privada ajena. Les di diez años de oportunidad en los que no han tenido que pagar por la vivienda como el resto de los ciudadanos de este país, pero no han salido del chabolismo y de la miseria. Se han acomodado en la situación y se han dado cuenta de que sale más rentable vivir de ayudas que con contratos de trabajo.

    Cuando les digo que se vayan, que tienen una tía con una parcela en propiedad, me responden que ellos no tienen ninguna relación con ella, les replico que ella tiene lazos de sangre y por ello más responsabilidad de su bienestar que yo que soy una desconocida, me dice el padre que lo hablemos en un juicio, y el hijo se ríe diciendo que me va a costar 5.000 o 6000 euros echarlos de allí. Saben perfectamente que como son insolventes todos los gastos del procedimiento legal serán a mi costa, y que se van a tirar muchos meses o incluso años viviendo gratis a mis expensas, teniendo que pagar yo todos los meses sus gastos de agua, el IBI y la comunidad.

    Han metido dos perros enormes peligrosos dentro de la parcela encerrados en jaulas, cada vez que voy veo dentro varios coches para reparaciones sin tener que soportar normativas estrictas españolas de gestión de residuos, de cuotas de autónomos, de instalaciones de taller con normativas de seguridad, etc., disfrutan de luz gratis sin miedo a que les pase algo si alguien los denuncia, mientras el resto de los españoles pagamos facturas elevadísimas de electricidad.

    Si intento que se vayan de otro modo que no sea gastándome mi dinero en procedimientos judiciales no hacen caso y se quedan en la parcela con toda la cara. Cada vez me resulta más claro que quieren apoderarse de ella igual que hizo su hermana en otra parcela colindante. Yo como española tengo que pagar un montón de impuestos y a cambio el Estado Español no me protege la propiedad, porque antes protege a estos extranjeros que han venido a parasitar.

    Esta ha sido mi experiencia, y no pueden acusarme de xenófoba o racista porque los he dejado diez años en la parcela y les he dado una oportunidad, pero ahora que quiero recuperarla es cuando he conocido su verdadera cara.

    Diez años viviendo en mi parcela y ahora cero agradecimiento, y me seguirán parasitando todo lo que las leyes y el ineficiente sistema judicial español les permitan. No tienen palabra y no son de fiar, se creen más listos que los demás. Su cultura no contempla valores como reprobar la mentira, el robo, ganarse el pan con esfuerzo, etc. Si yo hiciera esas cosas me sentiría mal, pero ellos no, su cultura ha normalizado el trapicheo, el engaño, la okupación, la parasitación y el robo, y eso lo van transmitiendo de padres a hijos sin fin durante siglos. Si por mí fuera que los deportaran a su país de origen mañana mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *