-
Contenidos
- 1 Psicópatas en las aulas
- 2 El gobierno de las emociones
- 3 Educación Ético-Wertiana
- 4 A vueltas con la LOMCE y la Filosofía
- 5 La ley del talonario
- 6 Neoliberal
- 7 La práctica de la filosofía en la escuela primaria
- 8 Segunda carta de la REF al Ministro de Educación
- 9 Acto de presentación de la Red Española de Filosofía (REF)
- 10 En el periódico Diagonal
Psicópatas en las aulas
Bastantes alumnos de la provincia de Ciudad Real tienen un acceso relativamente fácil a las armas porque sus familias se dedican a la caza y cuentan con las correspondientes licencias. Hasta el momento a ninguno le ha dado por disparar a sus compañeros ni profesores. ¿Por qué, sin embargo, en Estados Unidos nos tienen acostumbrados…
-
El gobierno de las emociones

Hubo una época en la que parecía que en el PSOE había algunos asesores con formación filosófica de primer nivel cuyo trabajo se veía reflejado en una acción de gobierno de clara orientación ética, al menos lo intentaban. El PP también tenía algunos buenos asesores intelectuales que hoy en día han sido sustituidos por expertos…
-
Educación Ético-Wertiana
He publicado un nuevo artículo en MiCiudadReal que titulo «Educación Ético-Wertiana» en el que comento las consecuencias de eliminar la Historia de la Filosofía como asignatura troncal en segundo curso de Bachillerato. Comparto con ustedes un fragmento y la invitación a sumarse a un meme que propone el profesor Felipe Garrido en su blog Antes…
-
A vueltas con la LOMCE y la Filosofía
Hoy ha aparecido un segundo borrador de la LOMCE, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, con algunos cambios significativos respecto del anterior y que afectan a las asignaturas del Departamento de Filosofía. (Puede descargarlo aquí). En primer lugar, tras su irracional desaparición en el anterior borrador, vuelve la asignatura de Ética al cuarto curso de…
-
La ley del talonario
Como cada semana comparto con ustedes algún fragmento de mi artículo en MiCiudadReal. Esta vez copio lo que aparece en negrita. Lo he titulado La ley del talonario: (…) es una boutade de proletarios con conciencia de clase, de burgueses con complejo de culpa y de una clase media esnob que cree pertenecer a un estamento superior.…
-
Neoliberal
Así termina esta semana el artículo, breve, en MiCiudadReal. Neoliberal: (…) no me considero anarquista aunque creo que la autonomía y responsabilidad personal pueden ser educadas para prescindir parcialmente de ciertas instituciones coercitivas; no soy sindicalista aunque sé que la unidad de acción de los trabajadores es la clave para que unos indeseables no nos…
-
La práctica de la filosofía en la escuela primaria

Todos los niños tienen derecho a disfrutar de la filosofía desde los primeros años de su escolarización, no solo los que asisten a la escuela privada -donde esta iniciativa va contando con una creciente aceptación- o los que viven en una familia que les estimula el pensamiento abstracto. Se debe implantar la enseñanza filosófica desde…
-
Segunda carta de la REF al Ministro de Educación
Red Española de Filosofía Comisión de Secundaria EXCMO. SR. MINISTRO DE EDUCACIÓN D. José Ignacio Wert Madrid, a 19 de noviembre de 2012 Sr. Ministro: Los miembros de la Red Española de Filosofia, que reúne a la práctica totalidad de las asociaciones y las organizaciones tanto académicas como docentes de Filosofía, y quienes se adhieren…
-
Acto de presentación de la Red Española de Filosofía (REF)
Jueves 22 de noviembre de 2012, 19:30 h. Salón de Actos del Ateneo de Madrid C/ Prado, 21. Tlf.: 91 429 17 50 Intervienen: Antonio Campillo Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, presidente de la Conferencia Española de Decanatos de Filosofía y miembro de la Comisión Permanente de la Red Española de…
-
En el periódico Diagonal
El periódico Diagonal se puso en contacto conmigo hace varias semanas para preguntarme acerca del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación. Ya está disponible el número en el que aparece el artículo titulado «Pedagogía con herramientas colaborativas» firmado por Joanna Walkowicz. Comparto con ustedes los fragmentos referidos…
![]()
