Categoría: Bloque C. De la modernidad a la postmodernidad
-

Introducción a la política, de Hannah Arendt, explicada a los jóvenes
“La promesa de la política”, en Introducción a la política. (trad. Fina Birulés), ed. Paidós, 2008, pp. 151 – 156 La pregunta por el sentido de la política y la desconfianza frente a ella son muy antiguas, tanto como la tradición de la filosofía política. Se remontan a Platón y quizá incluso a Parménides, y…
-

Responsabilidad y juicio, de Hannah Arendt, explicado a los jóvenes
“El pensar y las reflexiones morales”, en Responsabilidad y juicio, (trad. Miguel Candel y Fina Birulés), ed. Paidós, 2007, pp. 161 – 162, 165 – 166, 183 – 184 Selección de Responsabilidad y juicio, ed. cit., pp. 161-162 Hablar acerca del pensar me parece tan presuntuoso que les debo, creo, una justificación. Hace algunos años,…
-

Crepúsculo de los ídolos, de Nietzsche, explicado a los jóvenes
Crepúsculo de los ídolos. “La Razón en la Filosofía”, (traducción, introducción y notas de Andrés Sánchez Pascual), Alianza Editorial, Madrid, 2000, pp. 45-50. 1 ¿Me pregunta usted qué cosas son idiosincrasia en los filósofos? Por ejemplo, su falta de sentido histórico, su odio a la noción misma de devenir, su egipticismo. Los filósofos creen otorgar…
-

La condición humana, de Hannah Arendt, explicada a los jóvenes
La condición humana. (trad. de Ramón Gil Novales), ed. Paidós, Barcelona, 1993, capítulo I: “La condición humana”, pp. 21-33 Capítulo 1La condición humana 1. Vita activa y la condición humana Con la expresión vita activa me propongo designar tres actividades fundamentales: labor, trabajo y acción. Son fundamentales porque cada una corresponde a una de las…
-

“Sobre la historia del Ser”, en Apuntes para un Comentario al “Banquete” de Platón, de José Ortega y Gasset, explicado a los jóvenes
“Sobre la historia del Ser”, en Apuntes para un Comentario al “Banquete” de Platón, en: Obras completas, tomo IX, 1933-1948, Obra Póstuma, Revista de Occidente/Taurus, Madrid, 2009, pp. 743-745 §2 (…) Para el hombre existir es encontrarse teniendo que ser aquí y ahora. Aquí y ahora, a su vez, son meras abreviaturas simbólicas que designan…
-

“La Doctrina del Punto de Vista”, en El tema de nuestro tiempo, de Ortega y Gasset, explicada a los jóvenes
“La Doctrina del Punto de Vista”, en El tema de nuestro tiempo, en: Obras completas, tomo III, 1917/1925, Revista de Occidente/Taurus, Madrid, 2005, pp. 611-615, 616 X La doctrina del punto de vista Contraponer la cultura a la vida y reclamar para ésta la plenitud de sus derechos frente a aquélla no es hacer profesión…
-

«Relativismo y racionalismo» en El tema de nuestro tiempo, de Ortega y Gasset, explicado a los jóvenes
“Relativismo y racionalismo”, en El tema de nuestro tiempo, en: Obras completas, tomo III, 1917/1925, Revista de Occidente/Taurus, Madrid, 2005, pp. 572-574 III Relativismo y racionalismo Late bajo todo lo dicho la suposición de que existe una íntima afinidad entre los sistemas científicos y las generaciones o épocas. ¿Quiere esto decir que la ciencia, y…
-

La gaya ciencia, de Nietzsche, explicada a los jóvenes
La Gaya ciencia, (trad. de Charo Crego y Ger Groot), ed. Akal, Barcelona, 1988: § 108, § 110, § 125, § 164, § 165, § 173, § 175, § 179, § 196, § 298, § 307, § 320, § 327, § 343, § 344, § 355 § 108 Nuevas luchas. – Después de la muerte…
-

Aurora, de Nietzsche, explicado a los jóvenes
Aurora. Pensamientos sobre los prejuicios morales, (trad. de Germán Cano), Madrid, Biblioteca Nueva, 2022: § 93, § 297, § 314, § 342, § 424, § 459, § 507, § 535, § 543 § 93 ¿Qué es la verdad? ─ ¿Quién no ha de asentir a la conclusión que gustan de hacer los creyentes?: ‹‹La ciencia…
