Etiqueta: ética
-
30. El diálogo en torno a los principios políticos fundamentales: igualdad y libertad; individuo y Estado; trabajo, propiedad y distribución de la riqueza. El debate político contemporáneo: liberalismo, utilitarismo y comunitarismo
¿Alguna vez te has preguntado por qué tenemos que obedecer ciertas reglas? ¿O si es más importante que todos seamos tratados por igual o que cada uno tenga la libertad de hacer lo que quiera? Estas no son preguntas fáciles, y los filósofos llevan siglos debatiendo sobre ellas. ¡Vamos a explorar algunas de estas grandes…
-
27. Grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo
La desigualdad y la pobreza Imagina que la sociedad es como un gran instituto. En un mundo ideal, todos los estudiantes tendrían las mismas oportunidades para aprender, participar en actividades y tener éxito. Pero, ¿qué pasa si no es así? Aquí es donde entran en juego dos conceptos clave que nos afectan a todos: la…
-
24. La posibilidad de una ética racional. Cognitivismo y emotivismo. El debate en torno al relativismo moral. El reto de una ética universal de mínimos
Moralidad: ¿reglas universales o «cada uno a lo suyo»? ¿Alguna vez te has preguntado si mentir está siempre mal? ¿Y si mientes para proteger a un amigo? ¿Existe un manual de «reglas morales» que sirva para todo el mundo, en cualquier país y en cualquier situación? Este es uno de los debates más importantes de…
-
23. El problema ético: cómo hemos de actuar. Ser y deber ser. La deliberación moral. Las condiciones del juicio y el diálogo ético
El problema ético: cómo hemos de actuar El problema ético se refiere a cómo debemos actuar de manera correcta y moralmente justificada en una situación dada. La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la moralidad y el comportamiento humano, y su objetivo es proporcionar un marco teórico que permita…
-
Conferencia: La modificación tecnológica del comportamiento humano
El pasado martes 14 de enero di una charla titulada «La modificación tecnológica del comportamiento humano» para Niaia, de la Universidad Autónoma de Madrid. Pueden verla y escucharla a continuación. Antes pueden leer este resumen del vídeo que ha realizado la IA UnstuckStudy: ¡Te invito a sumergirte en un viaje a través de la intersección…
-
07b. Filosofía y condición social
La filosofía y la condición social están relacionadas en tanto que la filosofía se ocupa de reflexionar y cuestionar las diferentes dimensiones de la realidad humana, incluyendo la dimensión social y política. La condición social de una persona, es decir, su posición en la sociedad y su acceso a recursos y oportunidades, puede influir en…
-
05. La filosofía en relación con otros campos del saber y la actividad humana
La filosofía se relaciona con otros campos del saber y la actividad humana de diversas maneras. A continuación mostramos varios ejemplos, sin ánimo de ser exhaustivos, de dicha relación. La filosofía en relación con otros campos del saber La filosofía en relación con la actividad humana
-
Diez razones para ser liberal: entrevista a Santiago Navajas
Hoy jueves 8 de junio entrevistaremos a Santiago Navajas, autor de Diez razones para ser liberal. Hace seis años tuve el placer de organizar un debate entre él y Julio Anguita (pueden verlo en este enlace así como les recomiendo también este otro análisis muy crítico, y quizá algo injusto, de Rubén Hood). Ambos vídeos…
-
Vídeo: Ética y política
No todos los políticos son iguales, de hecho, según el filósofo Norberto Bobbio, hay seis formas de ser político y de hacer política. En este vídeo analizamos las 6 maneras como se relacionan la ética y la política que propone el filósofo Bobbio en su libro Teoría general de la política (editorial Trotta, pp. 175-236).…