La adivinanza de Irán

The Economist es la mejor revista europea sobre política. De hecho se recibe en casi todas las embajadas, ministerios, instituciones públicas y universidades del mundo, por lo que su influencia es muy relevante.

Acostumbro a leerla cada semana en Internet, a través de su lector gratuito de feeds, lo que ayuda sobremanera a entender un poquito mejor el mundo que nos rodea, aunque sus análisis sigan más bien una línea extremadamente conservadora.

Este aire conservador se detecta a primera vista al leer el artículo principal de esta semana titulado «The riddle of Iran» («La adivinanza de Irán»), donde se acusa a los líderes iraníes de «perseguir la proliferación nuclear para rejuvenecer su cansada revolución» planteando tres posibles desenlaces de la situación, dignos del mejor de los escritores de ciencia ficción:

1. Que Irán se haga con la bomba nuclear y se enfrente «cara a cara» con Israel, trayendo miseria a la región.

2. Que Estados Unidos o Israel ataquen a Irán «preventivamente» evitando que se hagan con la bomba.

3. Que EE.UU o Israel ataquen a Irán pero no impidan que se hagan con la bomba.

Cada vez soy más escéptico sobre las verdaderas intenciones de Occidente al acusar a Irán de querer tener una bomba nuclear. Hay mucho de «politiqueo» de por medio, como ya dijimos en alguna ocasión. Sin embargo, no hay que desdeñar las palabras de Aristóteles cuando critica al gobierno espartano en La política (1271b). Quizá sea esta la solución a la adivinanza que propone la revista inglesa:

Toda la construcción de sus leyes está orientada hacia una parte de la virtud, la guerrera. Porque ésa es la útil para la victoria. Consecuentemente los laucedemonios se mantuvieron bien mientras hicieron la guerra, pero se arruinaron al alcanzar el poder, porque no sabían gozar de la paz ni habían practicado otro ejercicio superior a la disciplina del guerrero.

Quien quiera entender que entienda.

Technorati tags: , ,

Loading


Comentarios

3 respuestas a «La adivinanza de Irán»

  1. Mira, Rafael, déjate de Economist y lee directamente el Iran Press Service. Se te pondrán los pelos como escarpias: http://www.iran-press-service.com/ips/articles-2007/july-2007/summer_crackdown_16707.shtml

    Siguen los ahoracmientos masivos (de homosexuales, por ejemplo): http://www.iran-press-service.com/ips/articles-2007/july-2007/iran_executions_22707.shtml

  2. Del primer artículo me quedo con:

    Though some die har faithful, including hard line clerics have in fact supported the measures, but the majority of the population, more and more young and restless and open to the outside world, are bitterly opposed, including some high ranking clerics like the Head of the Judiciary or officials inside the Government of President, who sees the severity of the move adding to the growing unpopularity of both the Government and the regime.

    Del segundo artículo me quedo con «rape». Deduzco que no se les mata por homosexuales sino por «violadores y ladrones» que casualmente son además homosexuales, hay una ligera diferencia. La pena de muerte es lamentable pero la crítica no debe ir dirigida exclusivamente contra Irán, mira lo que pasa en EE.UU, «el país de los derechos humanos»:

    http://web.amnesty.org/library/Index/ESLAMR511212007?open&of=ESL-USA

    Hay una campaña de desprestigio contra Irán en los medios de comunicación que es altamente sospechosa.

    En Irán hay mucho que solucionar, como en todos los países sancionados económicamente por Occidente, pero creo en la capacidad del pueblo persa para resolver pacíficamente sus problemas de convivencia social.

  3. Avatar de Rochonf
    Rochonf

    Estoy absolutamente de acuerdo, hay una campaña continua para desprestigiar a Irán en los medios. Me sorprende incluso que ello suceda en medios no conservadores. Desgraciadamente ello germina en la poca cultivada sabiduría española, y lo que es peor, en su escasa capacidad de crítica, discernimiento y raciocinio. Para la mayoría, Irán es sólo una bola más en un bombo donde moros, árabes, persas, kurdos, terorismo, burkas y amputación de miembros y ejecuciones son términos casi intercambiables entre sí.
    Pero aquí, a mi juicio, hay dos culpables. Por un lado, los propios iranís, que no parecen darse cuenta del riesgo que corren (ante un amenazador EEUU) y permanecen en un inmovilismo, en una cierta pasividad (¿acaso es sólo aparente?), en lugar de presentarse al mundo, de conectar con el mundo e interactuar con él para que todos sepan cómo son realmente.

    Por otro lado, culpo a nuestros intelectuales y educadores. La única contribución que hacen a la justicia es muy pasiva: la crítica ocasional y discreta hacia los sistemas neoconservadores amenazantes. Críticas en diarios, críticas en blogs, sólo medidas estáticas. A la espera de que la autoconciencia de cada individuo le lleve al propio conocimiento de la verdad, pero ¿cuándo?, ¿cuando estén ociosos por jubilación?. ¿Dónde estarán las civilizaciones de Oriente por entonces?.

    Con todos los respetos, considero que son necesarias actitudes más activas, más dinámicas, aportación de ideas que incidan de forma rápida y evidente en nuestras vías cotidianas de adquisición de conocimiento. Conservo la esperanza de que son eso, intelectuales verdaderos, se les presupone una habilidad mayor para llegar a nuestra consciencia. Si hay voluntad verdadera de impulsar, se consigue. Por ejemplo, ahora percibo a mi alrededor, especialmente aquí en Catalunya, un boom por impulsar la lengua inglesa. Me pregunto si es que eso está subvencionado por la Comunidad Europea o qué. Y me sorprende que se arme tanto revuelo por aumentar las horas de castellano aquí en Catalunya, cuando por otro lado las de inglés son bienvenidas. Aquí huele a quemado, pero aún no he dado con el fuego.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *