Queridas y queridos estudiantes:
Si habéis nacido en 1992 o en 1993 os recomiendo que leáis detenidamente la siguiente información. Si te ha interesado la lectura te invito a que visites esta página web donde puedes ver fotografías y testimonios de jóvenes de tu edad que vivieron la gran experiencia de la Ruta Quetzal que, si tú trabajas bien, puedes vivirla también. Si deseas participar no dudes en ponerte en contacto conmigo o con cualquier otro profesor del departamento para darte algunas indicaciones para que tu trabajo sea exitoso. ¡Mucha suerte!
EMBAJADA DE ESPAÑA EN LA REPÚBLICA CHECA
Ruta Quetzal – Expedición 2009
Rumbo a la Isla de Robinson Crusoe
La Tierra de Juan Fernández en Chile
CONCURSO ESCOLAR PARA TRABAJOS REALIZADOS POR ALUMNOS DE ESCUELAS EN LA REPÚBLICA CHECA
La Embajada de España, con la finalidad de reforzar la difusión de la lengua y la cultura española entre los alumnos de Escuelas de la República Checa, y difundir el programa Ruta Quetzal, convoca un concurso de trabajos originales, cuyos objetivos son los siguientes:
Estimular y reconocer el trabajo diario de alumnos y profesores.
Contribuir al desarrollo de la creatividad y la investigación.
Desarrollar las estrategias de la comunicación oral y escrita entre los alumnos.
Fomentar el conocimiento de España e Iberoamérica, su historia y culturas comunes a través de las expediciones de la Ruta Quetzal y acercarlas a los estudiantes que cursen estudios en la República Checa.
La Ruta Quetzal BBVA es un programa de expediciones culturales dirigido a los jóvenes, que inició su andadura en 1979 y tomó su nombre y formato actuales a partir de 1992, en que pasó a depender del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
En todas sus ediciones, la expedición ha seguido recorridos históricos, tras las huellas de personajes y hechos cruciales en la historia de la comunidad Iberoamericana. Durante la expedición los jóvenes becarios tienen además la oportunidad de asistir a un programa de cursos, seminarios y talleres, dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid. Pero sobre todo la Ruta Quetzal BBVA es una experiencia formativa en la que los participantes además de ampliar sus conocimientos, desarrollan un espíritu de cooperación internacional, fortaleciendo los vínculos entre las diferentes culturas.
En la Edición 2009 participarán jóvenes nacidos entre 1992-1993 procedentes de 56 países, que formarán parte de un viaje de estudios y aventura por Chile y España. La expedición de este año lleva por título “Rumbo a la Isla de Robinson Crusoe La Tierra de Juan Fernández en Chile” y se desarrollará entre el 22 de junio y el 26 de julio.
Podrán encontrar más información sobre la Ruta Quetzal en www.rutaquetzalbbva.com
BASES
1.- Podrán participar en la convocatoria del año 2009 los alumnos que cursen estudios en la Republica Checa nacidos exclusivamente en los años 1992 ó 1993 y que cumplan los siguientes requisitos:
• No haber participado en la anterior expedición de la Ruta Quetzal.
• Tener buen conocimiento de la lengua española.
• Tener excelente forma física, debido a las condiciones de dicha expedición.
2.- El concurso consistirá en dos pruebas:
• la presentación de un trabajo original sobre uno de los temas que se exponen a continuación, cuya corrección dará lugar a una preselección de candidatos y
• una entrevista personal con aquellos candidatos preseleccionados, relativa al trabajo realizado, de la que saldrá la selección definitiva.
3.- El concursante deberá desarrollar uno de los siguientes temas:
• La leyenda de la Ciudad Encantada de los Césares.
• Jerónimo de Alderete, fundador de Villarrica (1552).
• El mundo de Pablo Neruda.
• La aventura de Robinson Crusoe en las Islas de Juan Fernández.
• Historia del descubrimiento de Chile: Túpac Yupanqui, Magallanes, Almagro y Valdivia.
• “La Araucana” de Alonso de Ercilla.
• 400 años de observaciones astronómicas con catalejo: Galileo Galilei, 1609.
• 157 años de Historia del Canal de Isabel II en Madrid y América.
• Gabriela Mistral, Primer Premio Nobel Iberoamericano.
• La epopeya del Pueblo Mapuche.
4.- Los trabajos podrán ser históricos, literarios, plásticos o musicales de acuerdo con las siguientes normas:
• Los trabajos históricos analizarán en profundidad cualquiera de los temas propuestos.
• Los trabajos literarios serán creaciones literarias originales (novela, poema, diario, cuento, obra de teatro, crónica periodística, cómic, etc.) inspiradas en cualquiera de los temas propuestos. Podrán estar redactados en prosa o verso.
Los trabajos históricos o literarios deberán presentarse exclusivamente en el siguiente formato: encuadernación de un máximo de 20 folios tamaño DIN A4 (21×29 cm) escritos a una cara a ordenador, con letra tamaño 12 puntos (el tipo de letra es libre) e interlineado de 1,5.
Serán desestimados todos aquellos trabajos que no cumplan las condiciones referidas en este punto o no se atengan a los temas propuestos en el punto 3 de la convocatoria. Se podrán añadir los anexos que se estimen oportunos (bibliografía, índice, gráficos, entrevistas, etc.), sin límite de extensión ni de formato. Se evitará una presentación voluminosa: cajas, baúles, botellas con pergaminos, etc.
• Los trabajos artísticos (cuadros, esculturas, maquetas, juegos, muñecos, creaciones textiles, etc.) podrán realizarse con cualquier material o técnica artística. En esta modalidad no se podrán superar las dimensiones 60 x 60 x 60 cm. Se evitará utilizar materiales frágiles (vidrio, líquidos, etc.).
• Los trabajos musicales serán obras originales compuestas e interpretadas por el concursante con cualquier instrumento. Además, se deberá adjuntar la partitura anotándose en la misma el nombre del instrumento utilizado. La composición se presentará en formato CD o casete y su duración no podrá ser superior a 5 minutos.
No se aceptarán trabajos realizados en grupo, sino individuales. Cada concursante podrá presentar un solo trabajo.
5.- Los trabajos serán adelantados en soporte electrónico al correo (spain-cultura@iol.cz o agregaduria.cz@mepsyd.es), con fecha límite del 8 de enero. Respecto de aquellos trabajos que por sus características no puedan ser adelantados por dicha vía deberá anunciarse mediante correo electrónico su envío o entrega material con la misma fecha límite del 8 de enero.
Los originales de los trabajos deberán ser remitidos por correo postal o entregados personalmente en la Embajada de España, acompañados de copia del documento de identidad y certificado de matriculación del Centro en el que curse sus estudios, en la siguiente dirección:
Embajada de España
Comisión de Selección – Ruta Quetzal BBVA 2009
Badeniho 4 – Praga 7
En ningún caso un alumno podrá participar en la fase final con más de un trabajo.
6.- Tras la evaluación de los trabajos presentados se comunicará a los autores de los 10 mejores trabajos por correo electrónico o teléfono, su selección para la fase de entrevistas, convocándoles al efecto.
7.- El 15 de enero de 2008 se celebrará en la sede de la Embajada de España la fase final de selección que consistirá en la entrevista con los autores de los 10 mejores trabajos. En la misma, los estudiantes expondrán brevemente las características fundamentales del trabajo realizado y responderán a cuestiones sobre el mismo.
La evaluación del trabajo presentado se calificará con 30 puntos y la entrevista con 20 puntos.
8.-La Comisión Evaluadora estará formada por las siguientes personas:
El Consejero Cultural de la Embajada de España, el Agregado de Educación de la Embajada, el Director del Instituto Cervantes de Praga y el Director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Carolina de Praga, o persona en quien delegue alguno de sus titulares.
En las distintas fases de selección de los trabajos se tendrá en cuenta la pertinencia de los contenidos, el rigor conceptual y expositivo, la originalidad, la creatividad, la calidad de la expresión literaria o artística, los aspectos formales y la adecuación del contenido a los temas propuestos.
La participación en este concurso supone la aceptación de todas y cada una de las presentes bases. El fallo del jurado será inapelable y a él competerá la resolución de cuantas dudas pudieran plantearse en la interpretación de estas bases.
9.- El ganador del Primer Premio Ruta Quetzal se compromete a escribir una crónica o trabajo, relatando sus vivencias y aventuras durante el viaje que incluya las mejores fotos de la expedición. Dicha crónica se remitirá a la Embajada de España antes del 30 de septiembre de 2009, pudiendo ser objeto de exposición pública.
Todos los trabajos presentados por los candidatos así como la crónica del ganador, pasarán a ser propiedad de la Embajada de España, no serán devueltos a los autores y podrán ser utilizados para su publicación, exposición u otros fines que se consideren convenientes por su interés cultural.
PREMIOS
1er Premio para el alumno ganador:
1 beca para tomar parte en la Ruta Quetzal – BBVA, viaje de estudios y aventura por Chile y España, auspiciado por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Con el patrocinio del grupo financiero BBVA y la colaboración de las Juntas de Castilla- La Mancha, Castilla – León y la Universidad Complutense de Madrid.
La beca permitirá al estudiante seleccionado tomar parte, con todos los gastos pagados, en el viaje de estudios que se desarrollará aproximadamente del 22 de junio al 26 de julio de 2008.
El participante debe proveerse por su cuenta del billete de avión desde su ciudad de origen a Madrid y regreso.
2º Premio para el segundo alumno ganador:
Cámara fotográfica digital y Diploma. Patrocinado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte/Agregaduría de Educación.
3er Premio Especial a la creatividad:
iPod y Diploma. Patrocinado por el Instituto Cervantes de Praga.
4º Premio Especial a la sección Bilingüe de Español que cuente con un mayor número de alumnos participantes.
DVD y diploma acreditativo. Patrocinado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte/Agregaduría de Educación.
Los demás alumnos finalistas recibirán Diplomas acreditativos y libros.
ORGANIZA
Embajada de España en la República Checa:
– Sección Cultural de la Embajada de España.
– Agregaduría de Educación.
– Instituto Cervantes.
Con la colaboración del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Carolina de Praga.
Praga, 12 de noviembre de 2008
Deja una respuesta