Categoría: Bloque B. De la Edad Media a la modernidad europea
-

«Meditación primera», de Descartes, explicada a los jóvenes
Meditaciones metafísicas, (edición y traducción de Vidal Peña), KRK Ediciones, Oviedo, 2005. Selección de la «Meditación Primera», ed. cit., pp. 129-139 De las cosas que pueden ponerse en duda He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos…
-

Segundo Tratado del Gobierno Civil, de John Locke, explicado a los jóvenes
Segundo Tratado del Gobierno Civil (Traducción de Carlos Mellizo, Tecnos, 2006) Capítulo 2. Del estado de naturaleza (Selección: Parágrafos 4, 6, 7 y 8) 4 Para entender el poder político correctamente, y para deducirlo de lo que fue su origen, hemos de considerar cuál es su estado en que los hombres se hallan por naturaleza.…
-

Discurso del método, de Descartes, explicado a los jóvenes
Discurso del método. (trad. de Guillermo Quintás Alonso), ed. Alfaguara, Madrid, 1981, II, pp. 15-16 Y como la multiplicidad de leyes frecuentemente sirve para los vicios de tal forma que un Estado está mejor regido cuando no existen más que unas pocas leyes que son minuciosamente observadas, de la misma forma, en lugar del gran…
-

14. El debate metafísico moderno. La teoría cartesiana de las sustancias. El materialismo desde Thomas Hobbes a la Ilustración
El debate metafísico moderno estuvo marcado por una transformación radical en la manera de entender la realidad, el conocimiento y la relación entre mente y cuerpo. Con la revolución científica y el racionalismo del siglo XVII, la metafísica dejó de centrarse en una concepción aristotélica-escolástica del ser para adoptar nuevos enfoques, muchos de ellos influidos…
-

13. Racionalismo y empirismo: René Descartes y David Hume
El racionalismo de René Descartes René Descartes (1596-1650) fue un filósofo y matemático francés, considerado como uno de los fundadores del racionalismo, corriente filosófica que sostiene que el conocimiento verdadero se obtiene a través de la razón, y que esta es la fuente principal del conocimiento. La obra más conocida de Descartes es Discurso del método (junto a Meditaciones metafísicas),…
-

12. El nacimiento de la modernidad europea. El Renacimiento. El protestantismo. La revolución científica
El nacimiento de la modernidad europea La modernidad europea es el nombre que damos al período en el que Europa dejó atrás las ideas de la Edad Media y empezó a desarrollar nuevas formas de pensar, creer y ver el mundo. Este gran cambio no ocurrió de un día para otro, sino que fue un…



