El Gran Colisionador de Hadrones

De todo lo que he leído sobre la reciente puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones la explicación más didáctica la da mi amigo el catedrático de física nuclear Juan José Gómez Cadenas en esta entrevista para Periodista Digital TV. Por lo menos nos quedan estos productos televisivos de enorme calidad por la red, que te hacen suspirar al terminar de verlos un «¡qué bueno, pardiez!

Me llama la atención que esta noticia en España haya tenido gran repercusión mediática a diferencia de Chequia, donde apenas, creo, se ha dado a conocer. Si no es así, pido a mis lectores checos que me corrijan.

Les dejo con estas imágenes de alta resolución.

Loading


Comentarios

7 respuestas a «El Gran Colisionador de Hadrones»

  1. El problema es que apenas ha habido información. Solo sensacionalismo, el fin del mundo, grandes titulares mentirosos… en fin, estamos hablando de los medios españoles, claro.

  2. En España se ha dado tanto bombo porque el que ha pronosticado el fin del mundo es español. Cosas de la cercanía.

  3. Avatar de REINA
    REINA

    yo pieso que los cientificos estan haciendo algo equivocado, ellos deberian hacer ese experimento en otro planeta,solamente DIOS tiene el derecho a ponerle fin al mundo. y el no va a permitir que eso llegue ahora. por mas de todo lo que ocurra en el universo entero Dios esta con nosotros. asi que no hay que temer a nada. y estar seguros que todo va a salir bien y siempre pensar en positivo..

  4. dios que ilusión me hace este proyecto, de veras que estoy ancioso por ver los resultados

  5. Avatar de Tereza Halasová
    Tereza Halasová

    Solo quiero comentar una cosa que me ha llamado la atención al final de la entrevista. Hablan de que nos queda un 80 % del universo por descubrir. Antes Juanjo G. Cadenas comenta que no le gusta utilizar las metáforas porque al final ni él entiende lo que quería decir. Me parece curioso que después está de acuerdo y dice «… no sabemos dónde está el 80% del universo». Es un 80% o un 81%? No quiero con esto ridiculizar nada, solo me hace gracia cómo los científicos a veces son reacios a la hora de utilizar las metáforas, y cuando se habla de los porcientos, parece como si fuera algo diferente a una metáfora. A mí en este caso no me lo parece. No soy científica, esta reflexión es intuitiva, pero no sé imaginarme nada bajo el concepto del 100 % del universo como algo cerrado dentro de un sistema.
    Pero como he dicho, y como comentan en la entrevista, no quiero riduculizar la ciencia, ni mucho menos. Me parece admirable, si se hace de forma honesta.

  6. Hola Tereza: Siendo nieta del gran poeta František Halas comprendo tu planteamiento, aunque por lo que conozco a Juanjo él tiene más de poeta que de científico o hace ciencia como quien escribe poesía o hace poesía examinando átomos. Además le gusta Borges y Leonard Cohen.

    Comentaristas todos: Gracias por vuestras palabras que enriquecen mucho más este blog.

  7. Avatar de Abel Gonzalo
    Abel Gonzalo

    Aqui en España se le ha dado vueltas a todo esto, por lo del fin del mundo y demas, todo eso que se ha dicho sobre esta maquina. Se ha hablado de ella en los informativos de todas las cadenas e incluso en programas de humor como Se lo que hicisteis….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *