Dietario voluble

Praga

Enrique Vila-Matas hace de forma magistral lo que yo debería intentar con mi blog: ver escenas en los viajes que aunque permanezcan a la vista pasan inadvertidas, para luego describirlas. Vila-Matas tiene el don. Un simple viaje de fin de semana a cualquier ciudad europea le da para exprimirla y obtener su esencia en forma de palabras. Miren lo que dice de Praga, por ejemplo, donde ya he estado en cuatro ocasiones pero no me ha inspirado a plasmar por escrito nada a pesar de su grandiosidad:

He visitado una iglesia de Praga y no he tardado en salir de ella con desgana, como si fuera hubiera otra iglesia igual, adosada a la puerta de la anterior. Pero fuera sólo he visto la silueta de una muchacha con un viejo abrigo verde que, con los brazos alzados y en posiciones distimtas, se ha vuelto hacia una niebla densísima para penetrar en ella.

¿Qué pensaría Kafka si viera esto? Tan imaginativo como era no pudo llegar ni a sospechar que se convertiría en una enseña turística de Praga formando parte de un horrendo, grotesco, gigantesco marketing. (…) Poco podía imaginar Kafka (…) que un día la ciudad de Praga se convertiría toda ella en un gigantesco Kafkapanorama. (p 66).

Igualmente me pareció muy ingeniosa su idea de visitar la capital de la República Checa siguiendo fragmentos de los diarios de Kafka. La próxima vez que vaya iré al lugar donde el escritor checo estaba ese mismo día de principios del siglo XX.

Dietario voluble (Anagrama, 2008) es un blog en papel en el que Vila-Matas comenta vivencias intranscendentes (que transcienden con su fina escritura), recuerdos y lecturas. Me llamó la atención que le interesaran El perdedor radical y La felicidad paradójica así como su obsesión con Proust, Kafka y los paseos por el cementerio de Pére-Lachaise (p 228).

Vila-Matas es también internauta y lector de blogs, de hecho recomienda encarecidamente «El lamento de Portnoy» (p 205); curiosamente deja entrever que se toma a bien que algunos de sus libros estén disponibles en eMule. Quizá algún día acabará leyendo este posteo; si es así le invito a Brno con el fin de que capte eso que tengo ante mis narices pero que soy incapaz de vislumbrar y que me lo cuente después. Es más, también le dejaría caer que me escribiera un relato breve en el que me diera instrucciones para vivirlo en Brno en primera persona (He aceptado su propuesta de escribirle una historia que ella luego tratará de vivir -p 20-).

Reconozco que me ha resultado placentero leerle. Ipso facto empiezo con su Doctor Pasavento. Les dejo con un vídeo en el que el autor habla de su Dietario voluble.

Y de propina una entrevista en la radio.

COMPRAR EL LIBRO

Loading


Comentarios

6 respuestas a «Dietario voluble»

  1. Avatar de Irdabama
    Irdabama

    Pues aquí va una recomendación, nada kafkiana, que he terminado hoy (a colación de los viajes) y a la que todavía le sigo dando vueltas por su profundidad, delicada descripción y fascinante envoltura: «Viajes por Afganistán-Una luz inesperada», de Jason Elliot.

  2. Soy una fan de Vila-Matas desde que leí «París no se acaba nunca» mientras viajba por París precisamente jeje.
    Para mí es la gota de frescor que necesitaban las letras españolas.

  3. mmm qué curioso lo del blog en papel… ¡Qué grande era kafka! no se podía esperar menos de una persona que se hace pasar por cartero de muñecas para consolar a una niña…

  4. Hola profesor:

    Gracias por poner mi blog en tu pagina. Me alegre mucho.
    Espero que otra vez pueda verte en Iran tambien mi marido lo dice.

    به امید خدا
    مهدی و فاطمه

  5. Gracias por la recomendación Irdabama. Países como Afganistán y Somalia están plagados de centenas de periodistas, creo que la profesión de reportero en países conflictivos va perdiendo encanto. La masa llega hasta donde se supone que solo llegaban los más intrépidos.

    Maricruz, estoy de acuerdo contigo. Vila-Matas es necesaro en nuestras letras.

    Mata-Hari, leer a Kafka en la República Checa es kafkiano.Un saludo cordial.

    Fateme, es una alegría saber que a pesar del paso de los años algunos estudiantes se acuerdan de uno. Gracias.

  6. […] razón Mari Cruz al afirmar que el autor catalán es la gota de frescor que necesitaban las letras españolas. Sobre […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *