Cine por sangre

Cuando uno va a pagar la luz, le invitan a hacer una donación. Por pedir que no quede.

Cuando uno dona sangre en Estados Unidos le recompensan con, por ejemplo, entradas para el cine valoradas en unos 25 dólares. Este tipo de promociones resultan chocantes en España, donde asociamos la donación con el regalo, con la solidaridad y con el compromiso social. Es como dar una limosna y pedir a cambio una contraprestación, con lo que la palabra limosna perdería el significado acostumbrado. Sin embargo en Estados Unidos el compromiso social viene determinado por la compra-venta: cuantos más intercambios financieros haya, surgirán más redes entrelazadas por la solidaridad cimentadas por algo mucho más consistente y objetivo que la vacua, indefinida y subjetiva generosidad: el dinero. Por tanto, entiendo que en estas tierras gastar constantemente es un acto de solidaridad porque es el motor de la creación de empleo; de hecho aquí venden los coches sin haber terminado de amortizar el préstamo correspondiente y se paga hasta por pasear por buena parte de los parques públicos; de este modo los jardineros se esfuerzan por que su parque sea el mejor puesto que cuantos más paseantes haya mayores serán sus probabilidades de mantener su empleo.

De este modo, si uno dona podrá desgravarse la donación en los impuestos; si uno se ofrece voluntario en un puesto de trabajo, tendrá más posibilidades de obtener un empleo remunerado en el futuro; si un estudiante ayuda en actividades escolares, recibirá créditos extra y cartas de recomendación para la universidad.

Y no lo olviden: si alguien le dibuja una sonrisa magnífica y le dedica un aterciopelado «good morning» probablemente le esté pidiendo una propina.

Loading


Comentarios

Una respuesta a «Cine por sangre»

  1. Avatar de Juan Carlos Lozano Guzmán
    Juan Carlos Lozano Guzmán

    Querido Rafael, en asunto de donaciones Brasil está atrasadito. Soy O negativo. donante unversal, y soy donante desde que estaba en la Universidad de Granada, en el año 78. Aquí, el hemisferio sur, es un esfuerzo donar. Se hacen pedidos especiales pidiendo auxilio en radio o en la prensa para donar en hospitales pero para familiares o amigos y a veces no te dejan donar porque tienen horarios tígidos y profesionales irresponsables. Es un horror… Si en EEUU te invitan al cine ya es un adelanto. En fin… es eso, solidaridad roja.

    Un abrazo desde Pelotas. jclGuzman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *