-
Contenidos
- 1 Café-vino filosófico en Ciudad Real
- 2 La lección de August
- 3 Aclaraciones sobre mi participación en el debate televisivo «El castigo en la escuela»
- 4 Apoyo a la huelga de profesores y estudiantes
- 5 Una visión crítica de las TIC educativas
- 6 Trastorno digital de la educación
- 7 Salpicaduras
- 8 Los pequeños platones
- 9 Trabajos sociales para alumnos rebeldes
- 10 Cuatro preguntas
Café-vino filosófico en Ciudad Real
El próximo martes 26 de noviembre estaré en la librería Birdy-Libertad de Ciudad Real coordinando un café/vino filosófico que deseo que resulte divertido y enriquecedor para los asistentes. Ustedes se pueden hacer una idea sobre cómo funcionan los cafés filosóficos leyendo esta entrada introductoria de Wikipedia, así como la web de mi amigo el filósofo práctico Oscar Brenifier,…
-
La lección de August

Nube de Tinta ha publicado un interesante libro para jovencitos titulado La lección de August, de la escritora y diseñadora R. J. Palacio. Cuenta las vicisitudes de un niño cuya deformidad facial despierta el cruel rechazo de algunos compañeros de clase, a pesar de lo cual August -nombre del protagonista- tratará de integrarse en…
-
Aclaraciones sobre mi participación en el debate televisivo «El castigo en la escuela»

Participé el pasado jueves en el programa de televisión «Para todos la dos» de La 2 de Televisión Española en un debate titulado «El castigo en la escuela«. Los contertulios eran Francisco Ayén (profesor en el IES Radio Exterior de Alicante) y José Miguel Campo (secretario general del Colegio Profesional de la Educación de Madrid). La amable…
-
Apoyo a la huelga de profesores y estudiantes
Apoyo la huelga de estudiantes y de profesores. Cuando el dialogo no funciona y los motivos turbios tratan de imponerse a la racionalidad de una sociedad democrática, solo caben tres opciones: aceptar serviles las imposiciones enajenadas de quienes controlan -como si fuera un juguete- el sistema educativo público, luchar con herramientas constitucionales como la huelga…
-
Una visión crítica de las TIC educativas

El pasado dieciséis de octubre tuve la ocasión de dar una charla en SIMO que titulé «Una visión crítica de las TIC educativas». Entre tanto stand dedicado a las pizarras digitales interactivas -que sorprendentemente alguien calificó, en lo que supongo que fuera un lapsus, como «pizarras inteligentes»- parecía un tanto temerario lanzar el mensaje de que esos…
-
Trastorno digital de la educación
Creo que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son muy importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo sobra decir que su mal ejercicio entraña peligros que pueden afectar negativamente en una eficiente educación de los estudiantes. En este sentido, algunos gobiernos autonómicos han llenado las aulas de pizarras digitales y de…
-
Salpicaduras
Dedico este artículo a mis amigos de El Gallinero, en la Cañada Real de Madrid: Una de las primeras escenas de Los siete magníficos, la magistral película dirigida por John Sturges en 1960, muestra a los ciudadanos enfurecidos porque un acaudalado señor pretendía enterrar en el cementerio local a un indio –nativoamericano– que halló muerto en…
-
Los pequeños platones
Se han puesto de moda los libros de filosofía para todos los públicos. La necesidad humana de preguntarse por cuestiones que vayan más allá del fútbol o el pago de la hipoteca es más acuciante que nunca por el hartazgo existencial que implica la sociedad del cansancio y el exponencial incremento del nivel educativo en los…
-
El pasado 28 de enero de 2013 el periódico La razón publicó un artículo titulado «Trabajos sociales para alumnos rebeldes» en el que me cita. Tomaron un fragmento de mi artículo «Expulsar no es educar» que ni siquiera enlazan y que escribí hace más de tres años. Este es el fragmento de la noticia que…
-
Cuatro preguntas
Desde «Filosofía en la azotea» se propone que varios profesores respondan a cuatro preguntas acerca del momento presente en España. Cada una de las cuestiones da para un pequeño ensayo: 1. ¿Cómo ve usted la situación actual -económica, política, social, cultural…- en España? ¿Qué está pasando? 2. ¿Qué es lo que se llama -en los…
![]()
