Categoría: Pedagogía
- 
		 Sobre los estándares de aprendizaje filosófico evaluablesEl último número de la revista Diálogo filosófico [101 (2018) 245-260] publica un artículo que he titulado «Sobre los estándares de aprendizaje filosófico evaluables». Puede descargarlo en este enlace. Les dejo con el resumen: Los estándares de aprendizaje evaluables constituyen una novedad algo polémica en la educación de España. Su intención es marcar claramente el camino… 
- 
		 Publicado Parecidos de familia. Propuestas actuales en Filosofía para NiñosHe tenido el honor de editar junto a Ellen Duthie y Félix García Moriyón el libro Parecidos de Familia. Propuestas actuales en Filosofía para Niños publicado por la editorial Anaya. Tiene 618 páginas (de un gran tamaño: DIN-A-4) con 50 capítulos, 32 en inglés, 17 en español y 1 en portugués. Se han publicado 300 ejemplares en… 
- 
		 ¡Pellízcame!Ellen Duthie y Daniela Martagón han vuelto a sorprendernos con su propuesta de filosofía visual para niños, WonderPonder, una iniciativa didáctica y lúdica para convertir a los más pequeños en filósofos. Tras el éxito de su entregas anteriores (Mundo cruel, Yo, persona: ¿Cómo sabes que no eres un robot? y Lo que tú quieras) llega… 
- 
		 Dos cursos intensivos de Filosofía para Niños en MadridHasta el 15 de junio está abierto el plazo de matriculación de los dos cursos que organizamos en la Universidad Autónoma de Madrid sobre la propuesta didáctica de Filosofía para Niños. Tendrán lugar entre los días 2 y 6 de julio de 2018 en horario de mañana y tarde. Uno de ellos se llama «Preguntar,… 
- 
		 Curso por videoconferencia para profesores sobre «Didáctica de la Filosofía y Valores Éticos»He terminado de impartir un curso titulado «Didáctica de la Filosofía y Valores Éticos» para los centros de profesores de la Comunidad Valenciana. Las treinta horas de docencia han sido completamente por videoconferencia con la plataforma Skype. Estoy seguro de que en los próximos dos o tres años la enseñanza en línea mejorará ostensiblemente, pero… 
- 
		 Marco Aurelio, Schopenhauer y un alumno de primero de ESOPor la mañana me encontré con un estudiante de primero de ESO, de doce años, en la puerta del instituto poco antes de comenzar la primera clase. Hacía frío y este es el diálogo que mantuvimos: —Buenos días, XXXXXX, te veo con poca ropa para el fresquito que hace. ¿No tienes frío? —Un poco. —¿Por… 
- 
		 Entrevista sobre educaciónEl profesor Fernando Puyó administra un magnífico canal en Youtube titulado «Leyendo historia de la Filosofía» y tuvo a bien invitarme a uno de sus programas dentro de la sección «Pensando sobre educación«. Pueden ver la entrevista en este enlace. El profesor Puyó está acumulando un importante trabajo que ayuda a aclarar cuestiones para el… 
- 
		 Enseñar a filosofar haciendo de parterasAprovechando los días blancos de vacaciones, me he desplazado a Santander para impartir en su Centro de Profesores un módulo titulado «Enseñar a filosofar haciendo de parteras: diálogo efectivo en las materias de humanidades» dentro del curso «Estrategias metodológicas en el aula de Filosofía y Ciencias Sociales». El diálogo eficiente es el fundamento para que los estudiantes… 
- 
		 En el Comité Ejecutivo del ICPICDesde hoy pertenezco al Comité Ejecutivo del ICPIC, el International Council of Philosophical Inquiry with Children. Deseo estar a la altura de esta responsabilidad en una institución que vela para que los estudios de Filosofía se implanten en todas las etapas educativas y que la práctica filosófica se aplique con esmero alcanzando al mayor número… 
