Historia de la Filosofía de segundo de Bachillerato

Bloque A. Del origen de la filosofía occidental en Grecia hasta el fin de la Antigüedad

01. Historicidad y universalidad de los problemas y concepciones filosóficas. Métodos de trabajo en Historia de la Filosofía

02. El surgimiento de la filosofía occidental en Grecia. Cosmovisión mítica y teorización filosófica. La filosofía en otras tradiciones culturales

03. El problema de la realidad en los presocráticos

04. Filosofía y ciudadanía en la Ilustración griega: los sofistas y Sócrates. Aspasia de Mileto y el papel de la mujer en la cultura y la filosofía griega

05. Idea y naturaleza: conocimiento y realidad en Platón y Aristóteles

05a. Idea y naturaleza: conocimiento y realidad en Aristóteles

06. La antropología en la filosofía clásica: Sócrates y el conocimiento de sí; la psique en Platón y Aristóteles

06a. La psique en Platón

06b. La psique en Aristóteles

07. La discusión ética: el intelectualismo socrático-platónico; la teoría de las virtudes en Platón y Aristóteles; el concepto de eudemonía

08. El debate político: Las propuestas platónica y aristotélica en torno al mejor orden social

09. De las polis al imperio. Filosofía, ciencia y cultura en el helenismo. Estoicismo y epicureísmo. La figura de Hipatia de Alejandría

Bloque B. De la Edad Media a la Modernidad europea

10. Etapas, métodos y cuestiones fundamentales en la filosofía medieval. Agustín de Hipona, Tomas de Aquino y Guillermo de Ockham. La personalidad polifacética de Hildegard von Bingen. La filosofía árabe y judía

10b. San Agustín de Hipona

11. La asimilación de la filosofía griega por la teología medieval. El problema de la relación entre fe y razón

12. El nacimiento de la modernidad europea. El Renacimiento. El protestantismo. La revolución científica

13. Racionalismo y empirismo: René Descartes y David Hume

14. El debate metafísico moderno. La teoría cartesiana de las sustancias. El materialismo desde Thomas Hobbes a la Ilustración

15. La cuestión del origen y fundamento de la sociedad y el poder. Del pensamiento político medieval a la teoría del contrato social según Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau

Bloque C. De la Modernidad a la Posmodernidad

16. El proyecto ilustrado: potencia y límites de la razón. Los Derechos del Hombre. La primera ola feminista: Mary Wollstonecraft y Olympe de Gouges

17. La filosofía crítica de Immanuel Kant y el problema de la metafísica como saber

18. Éticas de la felicidad y éticas del deber. La ética kantiana frente al utilitarismo

19. La crítica del capitalismo: el pensamiento revolucionario de Karl Marx y la dialéctica de la Ilustración en la Escuela de Fráncfort. El análisis del totalitarismo de Hannah Arendt

20. La deconstrucción de la tradición occidental en Friedrich Nietzsche y la herencia posmoderna

21. Los problemas filosóficos a la luz del análisis del lenguaje: Ludwig Wittgenstein y la filosofía analítica

22. El existencialismo: Martin Heidegger y Jean Paul Sartre. La razón vital y la razón poética: José Ortega y Gasset y María Zambrano

23. El desarrollo contemporáneo del feminismo: Simone de Beauvoir

Pruebas de acceso a la Universidad (PAU)

El Fedón de Platón explicado a los jóvenes

República de Platón explicada a los jóvenes

Loading