Etiqueta: educación
-

Policías armados en el instituto
En el instituto hay un par de policías armados con pistolas, que mascan chicle y que llevan gafas de sol. Son muy amables y simpáticos, pero su estética impone gran respeto como ya nos explicó Philip Zimbardo en su recomendable ensayo El efecto lucifer. Vi a uno de ellos sujetando fuertemente del brazo a un…
-

El director pasa a la clase
En lo que va de curso el director de mi instituto ha pasado en cuatro ocasiones a mi clase sin avisar, para comprobar si soy un buen profesional o si debe llamarme la atención en algún aspecto de mi trabajo. Permanecía allí unos tres minutos y luego se iba en silencio para no interrumpir el…
-

Libros de texto
El libro de texto está más vivo que nunca y lo seguirá estando durante mucho tiempo. Los profesores más innovadores suelen renegar de él, pero son una minoría en cualquier lugar del mundo. Además, no está tan claro que prescindir del libro implique que se vaya a educar mejor: hay profesores muy bien intencionados que deciden…
-

La letra, ¿con sangre entra?
El periodista Alberto González me entrevistó hace varias semanas para redactar un reportaje en el suplemento Exclusive de El periódico que ha titulado «La letra, ¿con sangre entra?». Se publicó el pasado 25 de octubre y pueden leerla en este enlace a partir de la página 16. Es curioso porque el tema del artículo se…
-

El arte de la estratagema
He leído con interés el nuevo libro de Giorgio Nardone titulado El arte de la estratagema publicado por Herder. El subtítulo, Cómo resolver problemas difíciles mediante soluciones simples, a buen seguro llamará la atención de aquellos cuyo oficio se desarrolla ante el público y yo, que me dedico al noble arte de la enseñanza, no pude menos que…
-

Formación en el aula y sentido común
El hecho de que la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha esté plagada de advenedizos que han arrasado con gran parte del sistema educativo manchego no significa que, de vez en cuando, no puedan proponer medidas acertadas. Sin embargo, como ya nos enseñó el cuento del pastorcillo mentiroso, a los sindicatos y al profesorado en…
-

Aclaraciones sobre mi participación en el debate televisivo «El castigo en la escuela»
Participé el pasado jueves en el programa de televisión «Para todos la dos» de La 2 de Televisión Española en un debate titulado «El castigo en la escuela«. Los contertulios eran Francisco Ayén (profesor en el IES Radio Exterior de Alicante) y José Miguel Campo (secretario general del Colegio Profesional de la Educación de Madrid). La amable…
-
Trastorno digital de la educación
Creo que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son muy importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo sobra decir que su mal ejercicio entraña peligros que pueden afectar negativamente en una eficiente educación de los estudiantes. En este sentido, algunos gobiernos autonómicos han llenado las aulas de pizarras digitales y de…
-
Trabajos sociales para alumnos rebeldes
El pasado 28 de enero de 2013 el periódico La razón publicó un artículo titulado «Trabajos sociales para alumnos rebeldes» en el que me cita. Tomaron un fragmento de mi artículo «Expulsar no es educar» que ni siquiera enlazan y que escribí hace más de tres años. Este es el fragmento de la noticia que…
